El Ayuntamiento de Madrid ha aprovechado el Fin de Año para realizar cambios en el organigrama directivo de la Empresa Municipal de Transportes. Tal como ha adelantado la Cadena Ser, el nuevo director de la EMT, Alfonso Sánchez, cesó el pasado 27 de diciembre a cinco cargos: dos directores, un secretario general y otros dos técnicos.
El citado medio explica que la mayoría de ellos llegó a la EMT antes de que Ahora Madrid se asentara en la Alcaldía madrileña. Entre sus sustitutos, el área de Movilidad que dirige Borja Carabante ha colocado a personas afines a Pablo Casado, como Juan Corro Beseler, que concurrió en las listas europeas del PP y fue candidato al Ayuntamiento de Santander por el partido.
El Consistorio ha salido al paso de la polémica generada por estas destituciones y ha asegurado a Europa Press que "este organigrama se aprobó en las comisiones delegadas anteriores y sencillamente se está cumpliendo con lo acordado", han informado fuentes municipales a Europa Press.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha enmarcado los ceses y nuevos nombramientos en una "reorganización" con el objetivo de "mejorar la gestión" de la empresa pública. "Es una potestad de cualquier gobierno nuevo poder nombrar en puestos de confianza y relevancia a cualquiera persona considerada más idónea", ha apuntado.
El dirigente 'popular' ha remarcado que las personas que han sido cesadas de sus puestos "no han sido despedidas" y "siguen prestando sus servicios en la EMT". Además, la Alcaldía ha decidido ampliar de siete a nueve el número de directores de la compañía y de tres a cinco los subdirectores.
El regidor de la capital ha asegurado que "la EMT no fue un modelo de gestión en el mandato anterior", pues tuvo "una pérdida importante desde el punto de vista económico pero maquillada con ventas de terreno". "Queremos mejorar esa gestión; nuestro compromiso es absoluto con el convenio colectivo y la contratación del doble de conductores", ha expresado a continuación.
Los cambios se producen después de meses de tensión entre los trabajadores de la empresa pública de transportes y el Ayuntamiento, que se saldó con dos jornadas de huelga el 3 y el 13 de diciembre.