www.madridiario.es
Ayuso pide a la patronal y los sindicatos 'arrimar el hombro' con los autónomos
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Ayuso pide a la patronal y los sindicatos "arrimar el hombro" con los autónomos

Por MDO
martes 05 de mayo de 2020, 20:52h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido esta tarde con los agentes sociales madrileños (CEIM, UGT y CCOO) para tratar la reactivación económica tras el Covid-19 y les ha pedido "arrimar el hombro con los autónomos porque son los nuevos sanitarios".

Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, durante el encuentro, Díaz Ayuso ha analizado la situación de la región de cara a los próximos meses y les ha transmitido su apuesta por "el teletrabajo, la libertad, la responsabilidad personal y la flexibilidad horaria".

La reunión se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en una cita a la que han asistido el presidente de CEIM, Miguel Garrido, los secretarios generales de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, y CCOO Madrid, Jaime Cedrún, y los consejeros de Hacienda y Función Pública, y de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno autonómico, Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Giménez, respectivamente.

CEIM ve "indispensable" la vuelta a la actividad

Por su parte el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha concluido de la reunión que ha mantenido con la presidenta de la Comunidad de Madrid que la vuelta a la actividad es "indispensable" y ha resaltado la voluntad de su Gobierno para ayudar a las empresas y su reactivación económica.

"Hemos concluido que la vuelta a la actividad es indispensable y no se puede aplazar aunque hay que hacerla compatible con la protección necesaria para evitar nuevos contagios", ha señalado el presidente del CEIM en declaraciones remitidas a los medios.

Sobre las sensaciones derivadas del encuentro celebrado este martes, Garrido ha reconocido que "hemos percibido una voluntad decidida del Gobierno para ayudar a las empresas a sobrevivir a esta crisis y favorecer el dinamismo necesario para volver a la senda de crecimiento y de creación de riqueza", ha celebrado.

A su juicio, es necesario que cuanto antes "vuelvan a la normalidad" y no se "utilice" esta crisis para "cambiar un modelo económico" que "se ha mostrado exitoso en la Comunidad durante los últimos años".

CCOO y UGT ven a Ayuso "carente" de plan anticrisis

Por otro lado, los sindicatos CCOO y UGT se han mostrado "decepcionados" tras la reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que han apreciado "carente" de "soluciones" y de un plan de reconstrucción ante la crisis del coronavirus, con presupuesto concreto para avanzar en la recuperación económica y del empleo.

En este sentido, han reclamado la puesta en marcha de una renta mínima de emergencia social para afrontar el "destrozo económico" que ha generado la crisis y que el Gobierno regional complemente hasta el cien por cien de la prestación a afectados por ERTE.

Además, han advertido que es necesaria una estrategia "potente" en materia de prevención de riesgo laborales, junto al Ejecutivo central y el resto de administraciones, para hacer seguimiento y control de las medidas sociosanitarias que evite un rebrote con la vuelta a la actividad.

De hecho, los representante sindicales han avisado de que las organizaciones sindicales "paralizarán" toda actividad que no cumpla con los niveles de protección adecuados, dado que la región no puede permitirse otra crisis sanitaria.

A su vez, ha especificado que se ha planteado a la presidenta la opción de crear un clúster sanitario, con impulso al desarrollo de industrias relacionadas con la confección de material sanitario, y que la presidenta regional no les ha respondido.

Así lo ha indicado a Europa Press los secretarios generales de UGT, Luis Miguel López Reíllo, y su homólogo en CCOO Madrid, Jaime Cedrún, tras la reunión mantenida con Ayuso junto al presidente de CEIM, Miguel Garrido.

Sobre el encuentro, Reillo ha detallado que la presidenta regional parece tener claro que va a pedir entrar en la primera fase de desescalada y que la intención es que los comercios tengan horarios escalonados, tanto de atención como de entrada y salida de personal.

Por su parte, ha indicado que también le han reclamado que la región necesita nuevos presupuestos y un plan de reconstrucción, así como medidas para las familias más vulnerables y que abone el 20 por ciento restante a la aportación del Estado a los afectados por ERTE.

No obstante, el secretario general de UGT ha indicado que Ayuso no ha respondido a sus demandas, al sugerir que habrá una caída de ingresos y recaudación por el impacto de la crisis, con pérdida de negocios y empleo.

"La vemos carente de soluciones", ha apostillado para exigir presupuestos concretos de reactivación del empleo y que la región tenga unas cuentas públicas pactadas mediante un acuerdo de reconstrucción, además de recuperar 15.000 empleos en el sector sanitario que se "recortaron" en el pasado.

Necesidad de cambios en el sector de los cuidados

En el terreno de la reconstrucción, Cedrún ha destacado varias medidas en relación a la necesidad de realizar cambios en el sector de los cuidados, "sobre todo para investigar la masacre que se ha producido en las residencias"; en materia de salud laboral y sanitaria, "dejando de lado todos los recortes".

Asimismo, solicita la revisión del Plan de Industria, para reindustrializar la región; así como también "un gran plan para digitalizar el sistema productivo", para ayudar a todas las familias a "acabar con las brechas" que están afectando en lo laboral, pero también en lo educativo.

Cedrún, que ha reiterado la necesidad de contar con los agentes sociales para sacar adelante iniciativas encaminadas a la recuperación económica de la comunidad, ha manifestado su "sorpresa" ante el contenido de la reunión. "Ha sido una reunión decepcionante", ha lanzado para indicar que esperaban un plan definido para la desescalada y la vuelta a la actividad cuando Madrid tiene 570.000 empleados afectados por ERTE y más de 400.000 parados.

Por ello, desde CC.OO. han querido aprovechar el encuentro para detallar estas medidas e iniciativas dirigidas, entre otras cuestiones, a "rescatar a toda la gente que, después de 50 días, se ha quedado descolgada y que no tiene ningún ingreso en su familia".

A su vez, ha incidido en la importancia de una renta mínima de emergencia porque, según los últimos indicadores, las familias en situación de vulnerabilidad se han disparado con cerca de 200.000 que no reciben ningún ingreso.

También ha dicho que están de acuerdo en recuperar la actividad "lo antes posible" pero con "garantías" en materia de prevención de riesgos laborales, por lo que hace falta un gran actuación conjunta para evitar rebrote.

"Si no se cumplen las medidas de prevención, pararemos la actividad, porque los focos de contagios son los puestos de trabajo y vamos a ser extraordinariamente duros para que se cumplen las medidas de prevención", ha zanjado el secretario general de CCOO.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios