El Consistorio madrileño ha aprobado este miércoles el Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid 2020-2023, que recoge hasta 170 medidas para reflotar la empleabilidad en la capital, donde la cifra de parados asciende a más de 209.000 personas. Patronal y sindicatos han diseñado y acordado junto al Gobierno municipal iniciativas concretas que se estructuran en tres ejes fundamentales sobre los que pivota el plan: reactivación económica, dinamización del mercado laboral e innovación empresarial e institucional. En concreto, se han presupuestado 2.000 millones plurianuales para acometer estas propuestas que "pretenden mejorar la cohesión social", en palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
En el marco de la reactivación económica, se plantea estimular la demanda interna en áreas clave como el comercio local, la hostelería, el turismo y la cultura. A tal fin, el plan incluye una reducción de la carga de obligaciones fiscales en línea con las Ordenanzas Fiscales y el proyecto de Presupuestos para 2021. Así, se refleja el establecimiento de bonificaciones fiscales en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para los sectores más afectados por la pandemia, que se complementará con una rebaja del tipo general del IBI.
El plan rubricado hoy por el Ayuntamiento, CCOO y UGT también comprende otras medidas que ya se han adoptado en los últimos meses para aliviar los tributos sobre los contribuyentes como la condonación del canon de los concesionarios de los mercados municipales, la suspensión de las tasas de ocupación de la vía pública para mercadillos o la merma en la tasa de terrazas en los establecimientos hosteleros.
"Tenemos más de 70.000 personas en ERTE y se han perdido 40.000 empleos desde febrero y, por eso, el primer paquete de medidas va dirigido a la reactivación para que las empresas con trabajadores en ERTE aguanten", ha señalado Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid. El representante sindical ha hecho hincapié en que la ciudad requiere que se aborden políticas activas de empleo ante el "importante" volumen de parados de larga duración en vista de que "nos jugamos el futuro de los próximos lustros".
Además, Cedrún ha fijado como objetivos prioritarios tanto "hacer frente a la brecha digital que hace la brecha económica mayor" a partir de la formación de los empresarios como implementar acciones dirigidas a la transición ecológica. El líder regional de CCOO ha agradecido el diálogo social evidenciado para alcanzar este acuerdo y ha remarcado la necesidad de que esta voluntad se traslade a la Comunidad de Madrid.
Luis Miguel López Reíllo, secretario general de UGT, ha apuntado que "si se cumple el acuerdo, Madrid será un referente para el resto de ciudades de España" en materia de empleo. El representante sindical ha asegurado que los agentes que han acordado el plan tienen "el poder de reorientar a personas que igual no van a poder seguir adelante" en sus puestos actuales y ha manifestado que la creación de empleo debería dirigirse hacia sectores como la robotización o las nuevas tecnologías. En este sentido, el sindicato apuesta por la "transición justa", es decir, por fomentar que "las empresas que dejan una actividad pasen a otras de economía circular o empleo verde, que es hacia donde vamos".
Por otro lado, el Plan de Empleo recoge un aumento de la inversión pública destinada al reequilibrio territorial que se traducirá, entre otras cosas, en la ejecución del plan de desarrollo de los distritos del Sur y del Este de la ciudad (Sures). Sobre este aspecto ha incidido Reíllo, quien ha llamado a "acabar, si puede ser" con esta situación de desventaja presente en distritos como Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal o Usera.
Por su parte,
Miguel Garrido, presidente de CEIM, ha elogiado la "virtud" de que el plan se extienda hasta el año 2023, lo cual demuestra que "no es un problema coyuntural" el que debe afrontarse. Desde la patronal han agradecido la "enorme sensibilidad demostrada por el Ayuntamiento con todos los afectados" por la crisis del coronavirus y ha señalado como la guía a seguir la reducción de la tasa de terrazas o las recientes
bonificaciones anunciadas para los hoteleros. "Son medidas útiles que han permitido a miles de empresas sobrevivir porque
la mejor política para sostener el empleo es que las empresas sean viables".
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha descrito el día de hoy como una jornada "de esperanza" porque los madrileños "ven el futuro inmediato desde la perspectiva de que somos capaces de llegar a acuerdos en el ámbito de lo social". El mandatario 'popular' ha destacado la preeminencia del Plan de Empleo por "reducir la brecha respecto a las mujeres, actuar sobre los distritos del sureste y reducir la brecha digital". Asimismo, considera que este acuerdo redundará en que las pymes "puedan sobrevivir en un entorno cada vez más complicado".
Comisión de seguimiento sin la oposición
Para evaluar el grado de cumplimiento del pacto, se ha articulado una comisión de seguimiento en la que participarán tanto el Ayuntamiento de Madrid como la patronal y los sindicatos. Sin embargo, en la misma no estarán presentes los grupos de la oposición pese a que sí han contribuido en la elaboración del Plan.
El portavoz del PSOE, Pepu Hernández, ha trasladado que su partido se siente "reflejado" en ese Plan de Empleo que "viene de las aportaciones hechas en los Acuerdos de la Villa", los cuales han supuesto "un antes y un después". El líder socialista ha destacado el papel de los agentes sociales "capaces de llegar a acuerdos con el Gobierno de la nación y con el Ayuntamiento", una actitud que "el PP no siempre tiene ya que cuando está en la oposición se dedica a bloquear pactos".
Por otro lado, ha indicado que "podría plantearse" que se agregue a las formaciones de la oposición en la comisión de seguimiento para que "no se rompa el consenso". Sobre esta cuestión, la edil de Más Madrid Esther Gómez ha argumentado que "tendría sentido que aquellos que hemos puesto medidas encima de la mesa tengamos cierto papel sobre ese seguimiento". En todo caso, ha descrito como una "buena noticia" que este acuerdo se haya producido puesto que "lo que refleja es el trabajo de manera previa a los Acuerdos de la Villa".