www.madridiario.es
Accidente laboral en Gran Vía
Ampliar
Accidente laboral en Gran Vía (Foto: Chema Barroso)

Sindicatos tachan de “lacra inasumible” la siniestralidad laboral: “Detrás de cada número hay una vida”

Por Fernando Rodríguez
miércoles 27 de abril de 2022, 07:38h

Cada cinco días, un madrileño pierde la vida en su puesto de trabajo, mientras se desplaza hacia él o por causas relacionadas con el mismo. Además, al día se producen una media de 237 accidentes laborales en nuestra región. En cuanto al índice de incidencia, en 2021 se han producido 31,5 percances en el trabajo por cada 100.000 trabajadores, hasta 6,31 puntos por encima del registro correspondiente al año anterior.

Estas son solo algunas de las conclusiones presentadas por los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT de Madrid, en una rueda de prensa conjunta con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores el próximo domingo, 1 de mayo. En la misma se ha presentado también el informe ‘La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid. Adaptación a la nueva situación de convivencia con la Covid-19’, donde se recoge un buen número de recomendaciones destinadas a adaptar la actividad laboral al contexto actual.

Un madrileño pierde la vida en su trabajo cada cinco días

La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, pone el foco en el número total de víctimas mortales en accidente laboral a lo largo de 2021: un total de 79. “Se trata de una lacra inasumible”, explica. En ese sentido, desde el sindicato apuestan por puestos de trabajo “seguros y saludables” que permitan acabar con esta lacra o, al menos, traten de reducirla. A las víctimas por accidente mortal el año pasado hay que sumar 374 percances graves y 86.113 leves.

Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de CCOO en Madrid, Ana Belén Casado, ha exigido a la administración que reactive el Plan Director de Riegos Laborales, mayor seguimiento y continuidad en las inspecciones de trabajo, prestar más atención a las patologías no traumáticas, en la medida en que representan el 40 por ciento de los accidentes mortales en la región, acabar con el amianto, informar y sensibilizar al conjunto de la sociedad en materia de siniestralidad laboral y, como colofón, la creación de la figura del delegado territorial, que permita generalizar el plan de prevención de riesgos laborales a todos y cada uno de los centros de trabajo de la región.

En la misma línea, desde UGT Madrid califican de “alarmantes” los datos de siniestralidad laboral e invitan a reflexionar con respecto a “qué está fallando en las empresas y la Comunidad”. Es por ello que su secretaria general, Marina Prieto, ha pedido más recursos humanos y materiales para el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) como vía para garantizar que se cumplen las condiciones laborales óptimas.

Finalmente, la secretaria de Salud Laboral y Desarrollo Territorial de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, pone sobre la mesa los accidentes relacionados con la salud mental, las enfermedades laborales propias de los trabajos que desempeñan, en la mayor parte de las ocasiones, las mujeres y los cánceres de origen laboral. Todos ellos, argumenta, tienden a ser “invisibilizados”.

Rueda de prensa conjunta de CCOO y UGT por el Día Internacional de los Trabajadores (Foto: UGT)

Cultura preventiva

En lo que va de 2022, 23 madrileños han muerto en su puesto de trabajo, 67 han resultado heridos de gravedad y otros 22.494 han sufrido accidentes leves. Así, entre los meses de enero y marzo, la siniestralidad laboral en la región ha aumentado en un 7,34 por ciento. Por sectores, continúan al frente la construcción, la industria, los servicios, sobre todo la hostelería, y el sanitario. Tanto es así que la construcción ha sido el sector en el que más ha subido la siniestralidad laboral (8,5 por ciento), seguido del servicios (7,88 por ciento), y la industria (2,87 por ciento)

Del mismo modo, en el último mes se han registrado doce accidentes de trabajo. De ellos, tres han tenido lugar en el sector industrial, dos en la construcción, tres en servicios y cuatro en itinere, es decir, mientras tenía lugar el desplazamiento del trabajador hacia su centro de trabajo, dos por accidente de tráfico y el resto por patologías no traumáticas.

Sin embargo, no todo son malas noticias a escala regional. Así, la Comunidad de Madrid continúa registrando el índice de siniestralidad laboral más bajo del país, un logro que atesora desde el año 2008. De acuerdo con las cifras expuestas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), correspondientes al periodo comprendido entre febrero de 2021 y enero de 2022, el indicador madrileño es un 20 por ciento inferior al español, con unos valores absolutos de 2.114 en la región y 2.650 en el total del país.

"Luchamos para que haya cero accidentes"

Esto, aseguran los sindicatos, es posible gracias a la implementación, desde el año 2002, de los planes directores de prevención de riesgos laborales. “Se trata de llevar la prevención a los puestos de trabajo. Para evitar accidentes hace falta que los empresarios se tomen en serio la cultura preventiva, lleven a la práctica lo que ponen los papeles y se lo inculquen a sus trabajadores. Por ese motivo vamos, puerta por puerta, a visitar sus instalaciones. Les damos toda la información de manera gratuita e incluso llevamos a cabo programas formativos y campañas específicas para empresarios, delegados de prevención y trabajadores. Luchamos para que haya cero accidentes. Es nuestro objetivo. Detrás de cada número hay una vida, una familia y una desgracia, explica Huertas en declaraciones a Madridiario.

Otro de los puntos clave para evitar accidentes laborales reside en el respeto y fiel cumplimiento de la ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta, señala Casado a este digital, “es totalmente garante de la seguridad y salud de los trabajadores. Si se cumpliera en su totalidad existiría riesgo cero a la hora de sufrir un accidente de trabajo. También garantiza procedimientos de trabajo seguros, protocolos de seguridad, EPIs homologados y obliga al seguimiento y control de las medidas preventivas, así como a su integración real por parte la empresa”.

Frente al éxito madrileño, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Navarra lideran la clasificación de las comunidades con mayor índice de incidencia. Castilla y León, por otro lado, es la comunidad con mayor número de accidentes mortales. A escala nacional, 2021 ha dejado tras de sí un total de 4.572 accidentes graves en el trabajo, de los cuales 705 resultaron finalmente mortales. En lo que llevamos de 2022 se han registrado ya 458 accidentes que revistan gravedad. De ellos, 104 han tenido desenlace fatal.

Accidente laboral en una nave industrial (Foto: Emergencias Madrid)

Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Como cada 28 de abril desde el año 2003, este jueves se conmemora el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. El objetivo de esta fecha, de acuerdo con lo planteado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es fomentar la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. En ese sentido, se trata de concienciar a la población mundial sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes en el entorno laboral y, al mismo tiempo, promover la cultura de la seguridad y la salud como vía para reducir en la medida de lo posible esta problemática.

Foco en la participación y el diálogo social

En esta ocasión, la OIT ha puesto el foco en la participación y el diálogo social para la creación de una cultura de seguridad y salud positiva para los trabajadores. Solo a través de un diálogo social óptimo, explican, es posible que los Gobiernos, los empleadores, los trabajadores, los sindicatos, los interlocutores sociales y los profesionales de la sanidad se involucren y tomen partido en el desarrollo de los sistemas de salud y seguridad en el trabajo, así como en la revisión de unos marcos normativos que se han visto obligados a adaptarse contrarreloj a grandes retos en los últimos tiempos, especialmente el que ha supuesto la pandemia del coronavirus.

Con motivo del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), ha organizado una serie de actos que buscan “dar un impulso a la cultura preventiva en el lugar de trabajo, como herramienta para reducir accidentes y enfermedades profesionales”.

Trabajadores pintan farolas en Madrid (Foto: Juan Luis Jaén)

Durante toda la semana se llevan a cabo distintos talleres, visitas y jornadas centradas en sectores concretos, como el que abordará los riesgos ergonómicos vinculados con la peluquería y la estética. La programación alcanzará su colofón con la entrega de los III y IV Reconocimiento y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, un acto que tendrá lugar el jueves 28 de abril, de 11.00 a 12:30 horas en la Real Casa de Correos. En la presente edición se entregarán los galardones correspondientes a las dos últimas ediciones al no haberse celebrado la anterior con motivo de la crisis sanitaria.

El 28 de abril se celebra también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, una fecha que sindicatos de todo el mundo conmemoran desde 1996. Su propósito no es otro que recordar a todas aquellas víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios