La Fiscalía de Madrid ha acordado el archivo de la denuncia presentada por la concejala del Grupo Mixto Marta Higueras contra la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid por negarse a ondear la bandera LGTBI en el Ayuntamiento.
La denuncia se interpuso por la presunta comisión de delitos de odio, prevaricación administrativa o dejación de funciones después de que el equipo de Gobierno del alcalde José Luis Martínez-Almeida no accediera a que ondeara la bandera arcoíris en el Palacio de Cibeles durante la semana del Orgullo.
El decreto de archivo se fundamenta en que tal decisión "no merece ningún reproche penal", sobre todo, a la vista de la "intensa actividad institucional desplegada por el propio consistorio" durante esos mismos días.
Recuerda que ese despliegue "incluyó farolas próximas al edificio consistorial de pancartas de apoyo, que junto con los restantes elementos enumerados en el informe de la BPI contribuyeron a dar visibilidad a las fiestas del Orgullo".
La denuncia, en la que la Fiscalía no aprecia ninguna actuación discriminatoria por parte de la Junta de Gobierno, alude a una sesión del pleno del Ayuntamiento donde se aprobó una proposición del grupo Más Madrid en la que se interesaba que se adoptaran una serie de medidas con motivo de la celebración del Orgullo 2022, incluida que ondeara la bandera arcoíris en la fachada del consistorio".
Pancartas en otras dependencias
La Fiscalía requirió un informe sobre estos hechos a la Brigada Provincial de Información que informó que durante las fechas que se celebraron las Fiestas del Orgullo 2022 se desplegaron pancartas con los colores de la bandera LGTBI+ en otras dependencias municipales, tales como la sede de Ronda de Toledo del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, así como en las Juntas de distrito de Villaverde, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Hortaleza, Latina, Villa de Vallecas, Retiro, Barajas y Ciudad Lineal.
Además indicó que el Ayuntamiento había realizado varias actuaciones con ocasión de la celebración del Orgullo, como un contrato de patrocino para contribuir al MADO Madrid Orgullo 2022 por importe de 500.000 euros, "al ser considerado de evento de interés turístico para la ciudad".
Recuerda que el MADO es "una campaña para dar visibilidad a las fiestas a través del mobiliario urbano en 1.375 soportes institucionales, que incluían desde marquesinas digitales, banderolas o su instalación en la farolas, como lo fueron, entre otras, las ubicadas junto a la Plaza de Cibeles, pantallas de escena encendida y una campaña desplegada en la web y redes sociales".
Con toda esta documentación la Fiscalía explica en su decreto de archivo que la actuación llevada a cabo para proponer la colocación de una bandera con los colores arcoíris en el edificio del Ayuntamiento tan solo trataba de promover una acción de apoyo y visibilización del colectivo LGTBI+ con ocasión de la celebración de la semana del Orgullo.
Incluso aclara que dicho acuerdo, "en principio", no vulneraba la ley de banderas "ni el deber de neutralidad ideológica". Del mismo modo añade que "tampoco se produciría con la colocación de la bandera de un equipo de fútbol cuando se festeja un título o con la colocación de una bandera con el color morado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".
Villacís entiende el archivo de la denuncia
La coordinadora de Cs en Madrid y vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha manifestado este martes que entiende el archivo de la denuncia ya que "no se ha obviado el colectivo".
"La verdad es que no esperaba una sentencia muy distinta, y además dice la sentencia clarísimamente que el Ayuntamiento de Madrid ha sido prolijo en actos de reconocimiento al colectivo (LGTBI) y me siento especialmente satisfecha con esta sentencia porque lo justifica en eso", ha trasladado ante los periodistas desde la plaza de Salvador Dalí, donde ha descubierto una escultura por el Día de la Hostelería.
Villacís ha defendido que fue ella quien se encargó "personalmente" de la organización del Orgullo en el Ayuntamiento de Madrid, por lo que es "testigo" y da fe "de que no faltaron actos, banderolas, no faltó un Orgullo como el que ha sido todos los años por más que no lo quieran ver".
"Creo que nadie puede decir que en Madrid hay un comportamiento homófobo; sería una crítica muy facilona, infundada. Entiendo que se archive, porque lo dice claramente que se archiva porque no se ha tratado de obviar al colectivo y haber hecho todos esos actos en favor del colectivo que se han llevado a cabo", ha abundado.
Higueras destaca que la Fiscalía coincide en que la arcoíris no vulnera la ley de banderas
La concejala del Grupo Mixto Marta Higueras -quien interpuso la denuncia en Fiscalía- ha destacado que, aunque no exista reproche legal, sí se da el político dado que la Fiscalía de Madrid coincide en que la LGTBI "no vulnera la Ley de Banderas ni el deber de neutralidad ideológica".
"Aun cuando no hay reproche penal se confirma, como muchas personas del colectivo defendíamos, que la colocación de la bandera no vulnera la ley de banderas ni el deber de neutralidad ideológica, de modo que ya no hay excusas para no colocarla durante el Orgullo Positivo del mes de noviembre", ha destacado la edil en un comunicado.
Higueras ha argumentado la importancia de que ondee la bandera arcoíris porque "la buscada visibilidad de las personas LGTBI en el espacio público está en clara conexión con las amenazas a la diversidad y ningún gesto en su defensa, en consecuencia, es excesivo ni inútil".
"Esta decisión del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, aun cuando no merezca reproche penal, sí tiene alcance político y ha venido acompañada de otras similares y del crecimiento de una reacción ante los derechos alcanzados por años de luchas progresistas del colectivo en cuestión", ha lamentado.
Eso le ha llevado a enumerar "la manifestación neonazi en Chueca, la falta de espacios de lectura LGTBI en las bibliotecas públicas municipales, la negativa de la Junta de Gobierno a cumplir acuerdos de Pleno como la colocación de una placa contra la LGTBIfobia en la Plaza de Chueca, la normalización de ciertos exabruptos o la bandera de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, para sí misma en la Plaza de Pedro Zerolo".