www.madridiario.es
Almeida convertirá Madrid en la Zona de Bajas Emisiones 'más grande' de Europa en 2024
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Almeida convertirá Madrid en la Zona de Bajas Emisiones "más grande" de Europa en 2024

martes 25 de mayo de 2021, 14:00h

Los 604 kilómetros cuadrados de superficie que ocupa Madrid compondrán la Zona de Bajas Emisiones (ZBS) más amplia de Europa en 2024. Así lo ha afirmado este martes en el Pleno de Cibeles el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha recordado que desde el 1 de enero de ese año quedará prohibida la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental de los no residentes o de aquellos que no estén matriculados en la capital. Esta medida permitirá quintuplicar las ZBS de ciudades como Bruselas -161 kilómetros- o París -105 kilómetros-.

El Ejecutivo municipal aprobará de forma inicial en los próximos días la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que dotará del marco legal necesario para fijar restricciones graduales a los coches más contaminantes. Los vehículos A de no residentes en la ciudad no podrán acceder ni transitar dentro de los márgenes de la M-30 desde el 1 de enero de 2022. Un año más tarde estos mismos vehículos ya no tendrán permiso tampoco para moverse por la propia M-30. Desde el 1 de enero de 2025 los vehículos con etiqueta A quedan vetados sin excepciones en todo el término municipal.

Estas limitaciones se recogerán en la estrategia anticontaminación Madrid 360, enmarcada en la nueva Ordenanza, cuya entrada en vigor se estima para finales de julio o principios de agosto, previa aprobación en el Pleno. La normativa establece, por primera vez, la figura de las ZBE de Especial Protección para los distritos de Centro y Plaza Elíptica, en los que se concentran los niveles más elevados de polución. Esto posibilitará que puedan implantarse medidas adicionales como limitaciones a transportes según su tonelaje o cortes de calles mediante peatonalizaciones.

Por su parte, Más Madrid ha presentado en la sesión plenaria su alternativa a Madrid 360, un proyecto para que Madrid Central multiplique por 12 su perímetro y se extienda al conjunto de la almendra central que solo ha recibido el respaldo del PSOE. Según ha trasladado la concejala Esther Gómez, la modelización realizada por la Universidad Autónoma de Madrid sobre la estrategia ambiental que ultima el Consistorio "arroja que no es suficiente, que se quedan cortos". La edil ha criticado que solo se prevea limitar el acceso a la capital de los vehículos A, que representan un 15 por ciento del total. "Nosotros queremos llegar más allá porque la Unión Europea nos lo está pidiendo; estamos hablando de salud y eso no se rebaja", ha manifestado.

Borja Carabante ha replicado argumentando que Madrid Central, impulsado bajo mandato de Ahora Madrid, "solo supone el 0,78 por ciento de las emisiones" de la ciudad. Además, ha aclarado que ese 15 por ciento de los vehículos, los del distintivo A, "son los más contaminantes", añadiendo más tarde que "debemos reducir lo que contamina y no el coche en sí mismo".

Más Madrid busca la defensa de Madrid Central en Europa

Tanto Más Madrid como el PSOE han tirado por tierra Madrid 360 por no haber sido presentado ante la Comisión Europea. El Ejecutivo que lidera José Luis Martínez-Almeida sí había programado una reunión con las autoridades comunitarias en marzo del año pasado para explicar sus claves, pero se canceló por la pandemia. El portavoz socialista, Pepu Hernández, ha apuntado que "es posible que no la reconozcan" al tiempo que ha catalogado de "poco seria" a esta estrategia por "denominar como zonas de bajas emisiones algunas peatonalizaciones de 138 metros en los distritos".

Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha anunciado que su formación acudirá a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que este órgano comunitario se pronuncie sobre Madrid Central. En concreto, reclamarán que el Ejecutivo municipal "proteja la salud de la ciudadanía madrileña" y que se "respalde" el mantenimiento de las condiciones actuales de la ZBE.

Sobre esta cuestión, el alcalde capitalino, José Luis Martínez-Almeida, ha comentado que "cada uno puede acudir a las instancias que quiera". No obstante, ha indicado que antes de pensar en recurrir al Parlamento Europeo "a tratar de seguir evadiendo su responsabilidad en la chapuza", en alusión a los defectos de forma del Madrid Central de Manuela Carmena detectados en los tribunales, deberían "haber hecho bien hace tres años su trabajo y nos hubiéramos ahorrado la situación que en estos momentos vivimos de inseguridad y confusión".

Madrid Central continúa en vigor

Se refiere así a la anulación de Madrid Central que ratificó el Tribunal Supremo el pasado 11 de mayo por su carencia de estudio de impacto económico y de trámite de información pública. En base a esto, la Justicia puede ordenar en cualquier momento que la medida decaiga y se apaguen las cámaras. Por el momento, la Zona de Bajas Emisiones continúa activa, con las multas suspendidas, pero captando infractores.

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible subsanará los errores de la anterior y mantendrá Madrid Central incorporando la novedad de que los comerciantes se equipararán a los residentes y podrán disfrutar de las mismas ventajas. A este respecto, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha precisado que "no se desmantela, sino que se mejora".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios