Más de mil aspirantes a Médico Interno Residente (MIR) y Formación Sanitaria Especializada (FSE) se han concentrado este martes frente a la sede del Ministerio de Sanidad para reclamar que la elección telemática de sus plazas sea "justa" y en tiempo real.
Bajo cánticos como "Carolina el que no bote", en referencia a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, o "este Ministerio nos lleva al cementerio", los manifestantes han leído una serie de manifiestos en los que han pedido acabar con el "maltrato" del Ministerio. Además, han realizado una sentada silenciosa para expresar su rechazo.
La convocatoria, liderada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la organización FSEunida, ha sido secundada por los sindicatos médicos profesionales de todas las comunidades autónomas, que han desplazado autobuses desde sus respectivas sedes hasta Madrid.
La líder de Más Madrid, Mónica García, ha mostrado su apoyo a los sanitarios y ha tachado de "falta de respeto" el sistema telemático para adjudicar plazas de formación sanitaria especializada. García ha pedido al Ministerio de Sanidad que rectifique esta manera de selección que no es "garantista y no se adecua a la transparencia".
La diputada regional ha recordado que estos profesionales "llevan un año muy duro y la elección de su especialidad y de su vocación no puede estar en manos de una herramienta telemática cuando no hay justificación para que no se haga a tiempo real".
En 2020, el Tribunal Supremo obligó a rectificar al Ministerio y, finalmente, la elección fue tanto presencial como telemática, en un formato híbrido. Para esta convocatoria, Sanidad cambió la normativa y blindó la elección telemática, una opción que probablemente se mantendrá también en el futuro, una vez no haya pandemia.
Con el procedimiento telemático, cada aspirante entrega una lista con sus preferencias, tanto de especialidad como de destino, para que el sistema informático les asigne su plaza una vez llegue su turno. Esto, según las asociaciones de MIR, genera una desventaja, ya que hasta antes de la pandemia la elección se realizaba en directo y en tiempo real en la sede de Sanidad, de forma que cada aspirante podía ver qué plazas estaban disponibles en el momento de su decisión.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este martes en el pleno del Senado que el sistema de elección telemática de plazas a Médico Interno Residente (MIR) y Formación Sanitaria Especializada (FSE), que comienza este miércoles y dura hasta el 16 de junio, es "seguro y equitativo".
Darias ha defendido que esta convocatoria es consecuencia de un mandato legal reflejado en el artículo 22 de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarios que establece que "todas las convocatorias tienen que hacerse, cuando así se establezca, de manera telemática". De hecho, la ministra ha recordado que sólo Medicina tiene un sistema mixto de elección de plazas, ya que en el resto de titulaciones, como Enfermería, Farmacia, Psicología, Física, Química o Biología el procedimiento es telemático.
No obstante, la ministra de Sanidad ha asegurado en la Cámara Baja que va a seguir manteniendo un diálogo "constante" por la importancia que tiene este proceso para las personas que participan en el mismo. "Este sistema ofrece las mismas garantías de justicia, equidad y seguridad que el anterior y, de hecho, hemos mejorado en la eficiencia y en la eficacia, pero nos vamos a seguir reuniendo con todos porque nos importa y porque creemos que el sistema es justo", ha zanjado Darias.