www.madridiario.es

ENTREVISTA

Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid
Ampliar
Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Serrano, sobre Monasterio en el Ayuntamiento: “Es difícil competir contra Ayuso”

Por Alejandro Navas
miércoles 01 de junio de 2022, 07:38h

Alfonso Serrano se encuentra en un momento de transición. Esta es su segunda semana como secretario general del Partido Popular de Madrid y todavía no ha terminado la mudanza a su nuevo despacho, en la sede nacional de la calle Génova. Lleva 11 años como diputado en el Parlamento regional y tres como portavoz. Su dialéctica es combativa y nunca ha perdido la oportunidad de azotar a sus contrincantes políticos. Cerebro de la campaña del 4M, su relación con Isabel Díaz Ayuso no ha hecho más que mejorar desde que llegó a la presidencia de la Comunidad en 2019. La confianza plena y los buenos resultados le han convertido en el contramaestre de la plaza más importante de los populares en toda España.

¿Cuándo van a designar a los candidatos municipales?

Hay que diferenciar a los que ya están en los gobiernos, a los alcaldes que quieren culminar sus proyectos. Después de una legislatura marcada por la pandemia en la que se han visto truncados muchos desarrollos, lo que toca es poner el colofón.

¿Y en los municipios donde no gobierna el PP?

Nuestra voluntad es hacerlo pronto, no vamos a dar ninguna batalla por perdida. Hace apenas cuatro años se demostró que del socialismo se sale, como ocurrió en Andalucía por la desafección, la corrupción y la falta de oportunidades. Eso mismo es lo que vemos en municipios como Fuenlabrada, Rivas, Getafe, Leganés o Alcorcón.

Javier Hurtado es el nuevo secretario de Madrileños en el Exterior dentro de la Ejecutiva de Isabel Díaz Ayuso. Él ha mantenido una fuerte postura en favor del régimen de Putin en la anexión rusa de Crimea y en otros aspectos de la política del Kremlin. ¿Implica su inclusión algún cambio del PP en cuanto a la guerra con Ucrania?

No. He leído cosas como que está a sueldo del Kremlin porque ha sido profesor en una universidad en Rusia. Es como decir que cualquier profesor de una universidad pública española está al servicio de Pedro Sánchez. Es así de absurdo. Yo creo que las declaraciones que ha hecho a lo largo de los últimos años el señor Hurtado son suyas. La posición del Partido Popular sobre el tema del conflicto de Ucrania es clara. El conflicto evidentemente está propiciado por el régimen de Putin. Es curioso que quienes no querían armar al pueblo ucraniano, quienes no están a favor de mayores sanciones al régimen de Putin, son los que van a dar lecciones a los otros ahora por haber nombrado a una persona que yo creo que hizo una trayectoria muy positiva y va a cumplir con creces la función que se le ha encomendado.

"Las declaraciones del señor Hurtado son suyas"

Entonces, la posición de Hurtado en cuanto al régimen de Putin no representa la del PP

Sinceramente, no he leído las declaraciones del señor Hurtado. Yo entiendo que haya medios y partidos que quieran poner el foco en lo que haya dicho hace siete o diez años alguien que es nombrado secretario de un área del Partido Popular en Madrid, pero me parece más grave que tengamos un gobierno en España preparando una cumbre de la OTAN, cuando la mitad de este gobierno quiere boicotearla. Eso sí me parece un tema serio y no lo que pueda haber dicho el señor Hurtado. Lo que me interesa es su papel a partir de ahora.

Andrea Levy ha sido propuesta como vocal en la Junta Directiva Regional del PP de Madrid y llamó la atención su ausencia en el Congreso que hizo presidenta a Díaz Ayuso. ¿Viene Levy dentro de la cuota del Ayuntamiento?

Yo no hablo de cuotas en ese sentido porque la presidenta no cree en ellas. No las hacemos ni por género, ni por origen, ni tampoco por pertenencia a una institución. Lo que sí queremos es buscar una estructura de partido con la que la gente se sienta representada. Sobre su ausencia, entre las 4000 personas que estábamos ahí, desconozco cuál es el “timing” de la gente que estuvo o no estuvo porque eso no lo hacemos. Hacemos las cosas con la tranquilidad que es organizar un congreso. No somos como Más Madrid que nos inventamos los congresos para luego hacer actas y firmar en notarios.

Génova 13 seguirá siendo la sede del PP

Lo ha dicho Feijóo. La historia no está para borrarla sino para aprender de ella, lo bueno y lo malo. Eso se puede achacar al propio Partido Popular de Madrid y a la política madrileña. Lo que pasa es que aquí hay una parte de la izquierda política y mediática que pretende que olvidemos o que nos sintamos avergonzados de lo que hemos hecho por Madrid. Con las luces y con las sombras, como cualquier gobierno. Que no nos den lecciones de corrupción desde Andalucía el señor Pedro Sánchez, con el mayor caso de la historia que son los EREs. Madrid es lo que es gracias al PP: una región cosmopolita, próspera, abierta y plural. Esto es algo que los madrileños lo asumen como suyo. Aunque una persona sea votante o dirigente de Podemos no es tonta, quiere elegir el colegio de sus hijos. Resulta que cuando la izquierda llega a las elecciones queriendo eliminar eso, pasa lo que pasa. Vamos a seguir reivindicando todo esto y, al final, la gente tiene un referente en la sede del partido. Tenemos que volver a ponerla en valor con políticas acertadas, con buena gestión y con victorias electorales para que se sientan orgullosa de nosotros.

"La sede es un referente para la gente"

¿Cree que Rocío Monasterio aterrizará en el Ayuntamiento en 2023?

Soy muy respetuoso con las decisiones que tome cada partido a la hora de designar a sus candidatos. Lo que sí tengo claro es que la referente de mujer política en Madrid se llama Isabel Díaz Ayuso, pero desconozco lo que hará la portavoz de Vox.

Se interpreta esa posibilidad como resultado de la dificultad de rivalizar contra Ayuso en la Comunidad de Madrid. ¿Lo ve así?

No sé si está buscando rivalizar. Creo que los madrileños tenemos la fortuna de tener como presidenta a alguien con quien nos sentimos identificados. El resultado de las elecciones del cuatro de mayo lo demuestra. Entonces yo entiendo que en estos momentos es difícil competir contra la mujer con la que se sienten identificados una gran mayoría de madrileños, al margen de sus preferencias políticas.

Alfonso Serrano, secretario general del PP

Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos y vicesecretaria de Organización y Territorial del PP de Madrid, está envuelta en un proceso judicial por presuntas irregularidades. ¿Se le abrirá expediente informativo si se abre un juicio oral contra ella, como marcan los estatutos del partido?

Todos tenemos unos estatutos, unos reglamentos de organización interna que deben de cumplirse, pero estamos absolutamente confiados de la honestidad de Ana Milán. Me hace mucha gracia cuando vemos cómo en Ayuntamientos socialistas se malversa dinero público para otorgar contratos a determinadas personas afines; cuando vemos cómo a nivel nacional hay tres imputados por compras Covid del Partido Socialista; cuando vemos lo que ha ocurrido en la Comunidad valenciana con Ximo Puig, otorgando subvenciones a su propio hermano para a su vez contratar a su propio hijo y no pasa absolutamente nada. Estos son hechos probados todos y están siendo investigados por la justicia. Aquí, de lo que se habla es de un caso de hace 14 años sobre el alquiler de una vivienda a un particular o a una empresa. Incluso, viendo el montante económico, es una cosa irrisoria. Estas acusaciones parten de abogados de Más Madrid o del PSOE que se hacen con las grabaciones del juicio para luego filtrarlas y atacar a personas que no se pueden defender. Esta forma de actuar no la compartimos y siempre respetaremos los tiempos de la justicia.

"Confiamos en Ana Millán"

¿Qué opina de los presuntos casos de corrupción en Cenicientos y San Martín de Valdeiglesias?

Es curioso lo mucho que le gusta a la izquierda y al Partido Socialista hablar de presunta corrupción del Partido Popular y lo poco que le gusta al Partido Socialista y al señor Lobato hablar de las cosas que les afectan. Lo que vamos conociendo en algunos municipios de la Comunidad Madrid, como Cenicientos, San Martín de Valdeiglesias o Arganda tienen un hilo conductor. Creemos que hay mucho más por salir y tendrá que ser el Partido Socialista el que dé las explicaciones oportunas.

¿Cómo valora las presuntas irregularidades en la creación de Más País?

Lo vamos a analizar en profundidad. Los mensajes que se han conocido estos días, las informaciones acerca de ese fraude a la hora de constituir un partido o crear una asamblea que era falsa, reconocido por sus propios miembros, demuestra la falta de escrúpulos por parte de esta izquierda, heredera de Podemos. Han utilizado técnicas de dudosa legalidad para constituirse como una alternativa en Madrid. Lo han hecho en las elecciones generales de 2019 y también vemos denuncias entre ellos (Recupera Madrid).

Pedro Muñoz Abrines, con un perfil menos combativo, será el nuevo portavoz. ¿Significa que la comunicación en la Asamblea de Madrid será más moderada?

Cada persona tiene su propio estilo y yo he visto debates económicos con Pedro en los que es muy combativo. Yo estoy convencido de que el protagonismo que hemos conseguido dar en el PP a la actividad parlamentaria en la Asamblea se va a mantener. Ahora lo que viene es un año muy importante desde el punto de vista legislativo. Existen numerosos proyectos preparados y la previsión es que vengan otros diez. Para todo esto tenemos un año y va a ser determinante más allá de los discursos y de los debates. Desde luego, no vamos a dejar de dar ninguna de las batallas políticas que se nos planteen pero el objetivo es sacar el trabajo parlamentario y nadie mejor que Pedro Muñoz Abrines para ello.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios