www.madridiario.es
Un alumno de primaria hace los deberes
Ampliar
Un alumno de primaria hace los deberes (Foto: Eduardo Parra/Europa Press)

La Comunidad revisará los libros de texto del curso 22/23 para evitar el “adoctrinamiento”

Por MDO/E.P.
martes 31 de mayo de 2022, 19:23h

La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que desde la Comunidad de Madrid se revisará de “forma pormenorizada y urgente” el contenido de los libros del curso 2022/23. Dichas revisiones, que se llevarán a cabo a través del Servicio de Inspección Educativa autonómico, tiene como principal objetivo evitar “el adoctrinamiento” en las aulas.

Tal y como ha asegurado el Gobierno madrileño, desde la Comunidad de Madrid se quiere poner límite a este adoctrinamiento que aseguran se desprende de los borradores del próximo curso con la entrada en vigor de la ley LOMLOE.

"Pretenden cambiar el mundo de Sofía por el mundo de Sánchez a través de la educación. Vamos a trabajar para acabar con el entrenamiento que pretende el Ministerio de Educación hacia todos los niños, especialmente como hemos visto en estos días, con los libros de texto", ha comentado Ayuso.

La presidenta regional ha asegurado que se trata de una orden que se dará a la Inspección educativa con el fin de solicitar la retirada de todos aquellos "que contengan material sectario".

La supervisión de estos materiales es competencia de las administraciones educativas y la Administración, que tal y como ha añadido, “debe velar por el respeto a los principios y valores contenidos en la Constitución y lo dispuesto en la ley". Desde el gobierno regional entienden que los libros de texto "deben adaptarse al rigor científico, ser adecuados a las edades de los alumnos y al currículo".

Tras la inspección, en caso de observarse falta de adecuación a lo establecido en la Ley, se procederá a solicitar aclaraciones o rectificaciones a los responsables editoriales, sin perjuicio de otras responsabilidades que pudieran incurrir.

Piden una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación

Además del anuncio de las revisiones de contenido, este martes el gobierno regional ha aseverado que se va a solicitar de manera formal al Ministerio de Educación y Formación Profesional una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación "ante la alarma social generada al conocerse los borradores de los libros de texto que estarán en las aulas a partir del próximo curso".

En dicha petición, la Comunidad va a solicitar el retraso de la entrada en vigor de los currículos educativos. Entre sus principales criticas, destacan que el Gobierno de España haya tardado más de un año en aprobar la parte que le corresponde de los currículos, el 60%, dejando "escaso margen de tiempo a las comunidades autónomas" para completar la suya, el 40%.

Del mismo modo, Ayuso ha anunciado que se solicitará amparo a las instituciones europeas y que se pedirá una reunión a los representantes de la Asociación Nacional de Editores de libros y material de Enseñanza (ANELE) para tratar temas relacionados con la edición y posterior impresión de los libros de texto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios