www.madridiario.es
Vicepresidente de la región madrileña, Ignacio Aguado, compadece tras el Consejo de Gobierno por videollamada
Ampliar
Vicepresidente de la región madrileña, Ignacio Aguado, compadece tras el Consejo de Gobierno por videollamada (Foto: Comunidad de Madrid)

Aguado: "Necesitamos saber cuántas personas están contagiadas para poder seguir tomando medidas políticas"

Por MDO
miércoles 08 de abril de 2020, 16:32h

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha vuelto a reunirse de manera telemática este miércoles, videoconferencia tras las cual el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha informado a los medios de comunicación de las propuestas discutidas así como de los acuerdos adquiridos por el conjunto del equipo del Ejecutivo.

En esta ocasión, y por primera vez desde que se decretara el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus, los diferentes periodistas encargados de cubrir la actualidad política madrileña han podido realizar sus preguntas directamente al vicepresidente y portavoz del Gobierno a través de una videoconferencia habilitada por la Dirección General de Medios.

Como es habitual, Aguado ha informado en primer lugar a los periodistas de las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno este miércoles, las cuales están referidas a la protección de los entornos naturales de la Comunidad de Madrid y a la restauración de la cubierta de las oficinas del Centro de Asuntos Taurinos en Las Ventas.

Para continuar, el vicepresidente ha anunciado que la Comunidad invertirá más de 11 millones de euros para preservar el valor natural de los humedales de la región a través de la aprobación de un decreto para impulsar el Plan de Actuación de Humedales que tiene un plazo de ejecución de 10 años y pretende ofrecer una gestión homogénea de estos espacios y determinar las actuaciones y los usos públicos que se realizarán en cada caso concreto.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha sido informado este miércoles de la contratación, con carácter de emergencia, de las obras de rehabilitación de la cubierta de las oficinas del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid (CAT), por un importe de 259.568 euros y un plazo de ejecución de dos meses y diez días. Esta cuantía incluye también la redacción del proyecto básico y ejecución, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.

Las oficinas del CAT se ubican en el bloque de corrales de la plaza de toros de Las Ventas, en el nivel superior de un edificio de dos plantas que rodea el Patio de Arrastre y tiene acceso desde el mismo. En febrero de este mismo año se inició una obra menor para reformar parte de estas oficinas, en concreto la zona en la que se ubica la gerencia, y se descubrió un segundo falso techo de madera y cañizo perteneciente a la estructura original de la plaza, que presentaba problemas estructurales que exigían su aseguramiento y sustitución.

Con el objetivo de estudiar en profundidad el alcance de estos daños, la dirección de obra decidió parar los trabajos de rehabilitación en esta zona para evaluar la mejor manera de actuar en la estructura de la cubierta de este emblemático monumento. A la vista de sus conclusiones, la Consejería de Presidencia contrató mediante tramitación de emergencia la sustitución de la actual estructura por una nueva cubierta de madera similar a la existente.

“La Comunidad ha recibido 206.000 test rápidos”

Por otro lado, respondiendo a las preguntas formuladas en directo por los periodistas, Ignacio Aguado ha informado de que la Comunidad de Madrid ha registrado, desde el 8 de marzo hasta la fecha, un total de 4.750 mayores fallecidos en sus residencias por coronavirus, 781 positivos y 3.479 con sintomatología compatible pero aún no confirmados.

El dirigente regional ha hecho hincapié en que este virus es "letal" con los mayores, "vivan en residencias o en sus domicilios", y por ello ha defendido que están "extremando las preocupaciones y las medidas de higiene para intentar garantizar que haya el menor número de contagiados". En este sentido, ha recordado que se han repartido en 457 residencias un total de 348.000 pares de guantes; 134.000 mascarillas; 5.400 litros de soluciones hidroalcohólicas; 5.100 gafas protectoras; 101.000 cubre zapatos; 15.400 batas; 14.000 gorros y 3.500 litros de agua. Además, desde esta misma tarde se empezarán a realizar test rápidos en ellas.

"¿Se han cometido errores o no? Seguramente lo veremos en unos meses. Nosotros nos estamos dejando la piel para garantizar la atención sanitaria y la atención de todo tipo", ha manifestado. Aguado ha reconocido que las cifras de las residencias no pueden "gustar a nadie", pero ni las de Madrid ni en el resto de España.

Asimismo, Aguado ha informado a los periodistas que la Comunidad de Madrid ha recibido en las últimas horas un total de 206.000 test rápidos, los cuales se están analizando para comprobar su sensibilidad y que empezará a realizar "cuanto antes" en las mencionadas residencias y hospitales.

"Necesitamos saber cuántas personas están contagiadas en la Comunidad de Madrid para poder seguir tomando medidas políticas. Hoy por hoy esa cifra no la conocemos, los test que se están haciendo son los de referencia para establecer un primer campo de visión pero son absolutamente insuficientes", ha subrayado. Para el vicepresidente, es necesario hacer "test masivos" a la población no solo de detección del virus sino de anticuerpos, para saber qué personas son inmunes y cuales no". Por ello, ha considerado fundamental que lleguen "muchos más".

En cuanto a cuáles serán las primeras residencias en recibir estos test, el de Ciudadanos ha indicado que serán las Consejerías de Políticas Sociales y Sanidad las que decidan en cuáles y en base a qué criterios se van a repartir estos test. "Me consta que se van a poner en marcha entre hoy por la tarde y mañana", ha desgranado.

Por otra parte, el vicepresidente ha indicado que se van a habilitar dos hoteles, con 90 plazas, como alojamiento temporal para personas mayores de residencias que no presenten sintomatología de infección por coronavirus y que no hayan tenido contacto estrecho con un caso posible o confirmado. Se trata de los establecimientos Room Mate Alba y Room Mate Alicia, cedidos por la cadena hotelera que dirige el empresario Kike Sarasola, que cuentan con 30 y 60 plazas respectivamente.

La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, mediante una orden, ha modificado el uso de los establecimientos para que puedan ser utilizados como centros de acción social, y prestar así el mismo servicio que se da en una residencia de mayores durante la vigencia del estado de alarma, aunque puede ser prorrogada por plazo adicional de siete días naturales en función de las necesidades organizativas y asistenciales derivadas de la evolución de la crisis sanitaria, según costa en la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

“España no es China"

En relación a la idea planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez sobre el aislamiento de personas asintomáticas, el vicepresidente de la Comunidad, la ha considerado inviable: "Podemos hablar de cientos de miles de personas que habría, según el Gobierno, que aislar", ha indicado el dirigente autonómico. Aguado ha sostenido que trabajan en el listado de infraestructuras que les han requerido, que estará listo "en dos o tres días", pero ha remarcado que la considera una medida "un tanto apresurada".

"A día de hoy no sabemos qué personas están contagiadas en toda la Comunidad y mucho menos qué personas están contagiadas y no presentan síntomas", ha remarcado. En este sentido, ha indicado que podría suceder que el número de personas con coronavirus fuese "mucho mayor que la capacidad de cualquier infraestructura".

El vicepresidente ha hecho hincapié en que "España no es China" y en que no ve la forma "de articular mecanismos para aislar a personas asintomáticas". Además, ha recordado que las cifras actuales de contagiados y fallecidos "son engañosas" dado que no computan todos sino solo les que han dado positivo.

Sin embargo, el vicepresidente ha dejado claro que la relación con el Ejecutivo nacional es “muy buena”, habiendo entre ambas partes “coordinación y colaboración constante” para solventar todos los problemas acaecidos por el COVID-19. Por este motivo, Aguado se ha mostrado partidario de que la salida del confinamiento se haga de forma "coordinada" entre todas las autonomías y siendo el Gobierno central el que vaya "marcando la pauta de qué se puede hacer y que no".

El dirigente regional ha recordado que todavía se está en un estado de alarma prorrogado como mínimo hasta el 25 de abril y que será desde esa fecha cuando se vea si la sociedad puede permitirse "ir levantando la mano y abriendo las posibilidades de desconfinamiento o por el contrario continuar con las medidas". Aguado ha hecho hincapié en que estas "están funcionando" porque se está viendo como "la curva está girando y está disminuyendo la presión asistencial". Por ello, el vicepresidente considera que es necesario "ir de la mano de Sanidad y de los expertos" y dejar en sus manos las decisiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios