El vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha señalado este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la “preocupación” del Ejecutivo regional en torno al protocolo establecido por el Gobierno de España para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas “va en aumento”, puesto que consideran a dicha normativa “un paripé”.
El de Ciudadanos ha indicado que “las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez están llegando tarde y desde luego no son las adecuadas”, un hecho que desde la Real Casa de Correos argumentan en base a los tres criterios establecidos a nivel nacional: redacción de un formulario por escrito en el que se indique posibles síntomas, control de temperaturas e inspección ocular por parte de profesionales.
“Muchos de los ciudadanos que viajan a nuestro país y tienen la enfermedad no presentan síntomas, por lo que es absurdo exigirles que rellenen un formulario por escrito sobre si han pasado la enfermedad o que la están pasando”, ha dicho Aguado, que ademá ha catalogado como “decimonónico” que el método se haga por escrito: “Lo lógico es que si se tiene que registrar algún tipo de información sea de manera digital para que se pueda contar con toda ella de forma automática y que no tenga que haber ningún operario viendo los formularios por escrito de miles de turistas para a su vez trasmitirlo al Servicio de Salud”, ha señalado.
Similar es la visión que el vicepresidente ha expuesto sobre la toma de temperatura, la cual puede no ser fiable por falta de sintomatología por parte del viajero. Por otra parte, Aguado ha argumentado que “de los tres controles el más peregrino es el de la inspección ocular”, puesto que “nadie puede detectar que hay un virus presente en una persona solo con una inspección ocular”. Según ha dicho el vicepresidente, pretender que detectar que “una persona que viene por una fila del aeropuerto tenga cara de coronavirus” y sea así como se detecte es “ficción”.
En este punto, el de la formación naranja ha indicado que por el momento la Comunidad de Madrid no ha recibido notificación de ninguna persona contagiada de coronavirus que haya llegado al aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas desde que acabó el estado de alarma, algo que “por estadística” indica que o no hay coordinación por parte del Ejecutivo Central con el Gobierno regional o “no se están haciendo bien” las cosas.
"Simplemente por estadística alguien que ha venido tendría que haber sido notificada a Sanidad", ha indicado. Esto demuestra, a su juicio, "la descoordinación o la falta de medidas eficaces para controlar el virus". Además, ha desvelado que desde el Gobierno regional tienen recogidos en sus hospitales dos casos importados de Covid-19.
Así, Aguado ha desvelado que el primer vuelo de fuera de España que llegó el 21 de junio procedía de Milán. "Si en Milán ha tenido un índice de impacto el coronavirus del 18-20 por ciento, simplemente hay que echar número pasa saber que en un vuelo de 200 personas algún pasajero puede venir o bien con síntomas o bien habiendo pasado este virus", ha señalado.
Con este protocolo, según el vicepresidente madrileño, se puede volver al "punto de partida de febrero". Aguado cree que "repetir los mimos errores de hace cinco meses" es "frustrante y dramático". "Si en febrero el principal coladero del virus fue Barajas pongamos en marcha medidas", ha remarcado. Por ello, y con el objetivo de garantizar la seguridad en Barajas, Aguado ha indicado que no ha descartan ninguna acción que tomar contra el Gobierno, a pesar de que "la primera y la deseable es la política". "No descartamos ninguna medida ni ninguna vía con el objetivo de garantizar la protección de los madrileños y de las personas que vengan a visitarnos", ha declarado.
Ábalos asegura que las medidas son europeas
Por su parte, el ministro de Transportes, Movilidad y Ageda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que el aeropuerto ha articulado las medidas de seguridad y control de viajeros que han sido "acordadas en el seno de la UE para todos los países europeos", y ha asegurado que "estamos tomando las mismas medidas que en toda Europa y nunca menos que en otros países" respecto a las demandas de reforzar los controles en el primer aeródromo del país como las realizadas por la Comunidad de Madrid.
"Son directrices comunitarias, acordadas en el seno de la UE, donde precisamente se acordó que fueran todas iguales para tener un marco de seguridad común y que no haya medidas unilaterales", ha añadido Ábalos tras visitar la estación de tren de Madrid Atocha para supervisar las medidas de seguridad implantadas en este recinto.
Además, el ministro ha rechazado la "impresión" que, según indicó, se está dando de que "parece que Barajas está abierto a todo el mundo". "Pero no es así, los vuelos que llegan son escasos y muy controlados, los provenientes de los países del espacio Schengen ya empezaron, pero el resto de países siguen tienen limitados los vuelos, especialmente los que tienen un mayor riesgo de infección", ha detallado.
"Ni siquiera se ha decidido aún qué países van a poder viajar a los del espacio Schengen, algo que también van a decidir de común acuerdo los propios países de la UE", ha remarcado el ministro. Por ello, el titular de Transportes ha pedido "calma y tranquilidad" y ha recordado que es preciso "compatibilizar la salud y la seguridad con el relanzamiento de la actividad economía con garantías y responsabilidad, equilibrando ambas cuestiones". "Porque no se puede recuperar la actividad económica si se sigue restringiendo la movilidad", recordó el ministro en respuesta a quienes reclaman más restricción de movimientos.
En relación al listado de medidas de seguridad planteadas por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid para Barajas, Ábalos ha asegurado que algunas "ya se están haciendo, otras se podrían incrementar y alguna otra, que sólo se realizan en los aeropuertos de Austria y Grecia, podrían verse". "Pero todo dentro de un marco de colaboraciones y no trasladando alarma", ha reclamado.