El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha vuelto a reunirse de manera telemática este miércoles, videoconferencia tras las cual el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha informado a los medios de comunicación de las propuestas discutidas así como de los acuerdos adquiridos por el conjunto del equipo del Ejecutivo. En esta ocasión, y por primera vez desde que se decretara el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus, los diferentes periodistas encargados de cubrir la actualidad política madrileña han podido realizar sus preguntas directamente al vicepresidente y portavoz del Gobierno a través de una videoconferencia habilitada por la Dirección General de Medios.
Este miércoles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Madridiario ha querido saber si el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ante las quejas de múltiples familias cuyos hijos acuden a centros de educación concertada y a quienes se les están cobrando las denominadas 'cuotas voluntarias' y otros servicios que no se están dado, va a tomar medidas junto a Inspección para detectar y castigar el posible abuso por parte de estas instituciones.
Aguado, por su parte, ha respondido indicando que “estas cuotas son, como su mismo nombre indica, voluntarias”, así como ha hecho hincapié en que “no se puede cobrar ninguna cuota por ninguna actividad que no se esté realizando”. A continuación, el vicepresidente ha hecho mención al buen hacer de los docentes y las medidas habilitadas por el Gobierno para los estudiantes más vulnerables, así como ha indicado que “seguimos muy encima del tema resolviendo problemas puntuales que van surgiendo, pero en términos generales se está haciendo un buen seguimiento del curso académico”.
Asimismo, dada la previsible situación de crisis económica posterior a este confinamiento, Madridiario ha querido saber si el Ejecutivo regional ha barajado algún tipo de ayuda o bonificación para las familias que acuden a la privada, ya que en caso de que hubiera un gran movimiento de estudiantes de la privada a la concertada o pública las cuentas de la Administración se acrecentarían.
El dirigente regional ha señalado que “en las etapas que afectan a Primaria y Secundaria, el impacto en las empresas de colegios privados y concertados no debería ser excesivamente dramático, aún siendo conscientes del daño que está generando esta situación”, algo que sin embargo sí puede ser peor para “las escuelas privadas de 0 a 3 años”. “Estos centros se han quedado en un limbo que puede abocar a muchos de ellos a tener que cerrar. Por eso, estamos pensando de qué manera podemos lanzarles un salvavidas a través de los planes económicos de apoyo a autónomos y pymes para que no se tengan que ver obligados al cierre”, ha indicado.