El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha informado este martes de que el que el Consejo de Gobierno ha autorizado 3.590.000 euros que ha permitido la adquisición de equipos de protección individual (EPIs) destinados al personal que atiende de forma directa a los usuarios en los centros residenciales de la Comunidad de Madrid.
Durante su comparecencia en rueda de prensa telemática, Aguado ha incidido en la necesidad de “extremar los cuidados y medidas de seguridad” hacia los más mayores, el colectivo más vulnerable de esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus. “Es la parte de la población más crítica”, ha señalado Aguado, que ha recordado que “cuando el virus entra en la residencia tiene consecuencias demoledoras”.
Así, ha señalado que si el pasado 15 de abril se dio cuenta al Consejo de Gobierno de la contratación de emergencia por un importe estimado de 5.665.000 euros, ahora se autoriza el gasto derivado de los primeros pedidos realizados por la Consejería de Políticas Sociales. Según ha detallado, dicho importe ha permitido la adquisición de 131.000 unidades quirúrgicas, 259.000 mascarillas FFP2, 60.500 batas desechables y 6.800 guantes de nitrilo.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha conocido también la declaración de emergencia para la contratación de servicios auxiliares, de limpieza y de cocina en los centros de servicios sociales de la región por un plazo estimado para las contrataciones de tres meses y por un importe de 624.000 euros. Esta declaración permitiría cubrir las bajas que están sufriendo las plantillas de los centros debido a la rápida expansión de los contagios.
A pesar de que comienzan a flexibilizarse las medidas de confinamiento para algunos colectivos, Aguado ha señalado que “por lo menos en esta primera fase y a corto plazo”, las residencias de ancianos así como las personas que se encuentren internas en ellas deberán permanecer aisladas. “Si hay que hacer un esfuerzo de confinamiento y de extremar las medidas de prevención con algún colectivo es con ellos”, ha explicado.
"Soy consciente de que en determinados casos es importante para los propios mayores poder salir a la calle por fines terapéuticos o por necesidades de salud, en esos casos que se haga", ha explicado en una videoconferencia con periodistas. “Hoy por hoy no nos planteamos en el corto plazo volver a reactivar las visitas de los familiares a las residencias. No digo que no vaya a suceder a medio plazo, en una segunda o tercera fase, pero hoy por hoy es imprescindible que las residencias estén aisladas del virus”, ha señalado el vicepresidente, quien ha asegurado hacerse cargo de lo que supone para los familiares no poder visitar a sus mayores.
Por eso, ha indicado que “también es imprescindible garantizar la comunicación entre los familiares y los residentes” y por ello la Comunidad de Madrid está “distribuyendo tablets en todas las residencias en las que nos lo están solicitando, para que todas aquellas familias que no tengan la posibilidad de comunicarse con sus familiares residentes puedan hacerlo a través de dispositivos digitales”.
Compra de dispositivos
En esta línea, la Comunidad de Madrid ha invertido 11 millones de euros en diferentes infraestructuras y dispositivos de comunicación dirigidos a atender la evolución del coronavirus a raíz del informe que da cuenta de la declaración de emergencia de 26 expedientes suscritos por la Agencia para la Administración Digital que han facilitado este objetivo. Según han explicado Aguado, la situación ocasionada por el impacto del coronavirus en la región ha requerido que, con urgencia, se adoptasen medidas que dieran continuidad a los servicios públicos, tanto sanitarios como no sanitarios, habilitando los medios necesarios para realizar la actividad laboral.
En este sentido, ha explicado que Madrid Digital ha llevado a cabo diferentes actuaciones para dar cobertura a los servicios y a los profesionales sanitarios y ha dotado al Ejecutivo madrileño de herramientas adecuadas para una mejor gestión y seguimiento de la pandemia, pudiendo dar respuesta también a las nuevas necesidades que la crisis sanitaria ha generado entre los ciudadanos.
Así, se han proporcionado 2.700 ordenadores fijos y portátiles, 330 impresoras y escáner y 2.250 teléfonos móviles al hospital temporal ubicado en Ifema y los hoteles medicalizados; y se han facilitado 2.000 tabletas electrónicas y smartphones para hacer posible que los pacientes y los residentes afectados por coronavirus puedan comunicarse por videoconferencia con sus familiares. Un total de 518 han sido adquiridas por Madrid Digital y el resto gestionadas a través de donaciones de distintas entidades.