El Ayuntamiento de Madrid comienza a desglosar los datos de Madrid Central. Después de unas semanas de incertidumbre en las que el Consistorio evitaba referirse al número de multas y en las que la oposición llegó a insinuar que no iban a llegar hasta pasadas las elecciones, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha puesto cifras a la incógnita: en los primeros 17 días de Madrid Central -del 16 de marzo al 1 de abril-, la Policía Municipal interpuso 4.460 sanciones, lo que hace una media de 262 cada jornada. Esto supone una caída de los expedientes de un 83,1 por ciento. El año pasado, entre enero y noviembre -antes de que entrase en vigor la medida-, se registraron 517.915, más de 1.550 al día.
A día de hoy, casi 134.000 vecinos de Centro cuentan con un permiso permanente y hacen uso de 15.500 puntuales a la semana. Los demás se reparten entre personas con movilidad reducida (21.500) y repartidores y profesionales (13.200). Los colegios, que obtuvieron el 'ok' municipal a posteriori, tienen 1.277 con vigencia hasta el fin del curso vigente.
En cuanto al tráfico, ha sufrido una bajada generalizada que ha sido significativa en algunas calles: Gran Vía, por ejemplo, presenta una disminución del tráfico del 24,21 por ciento en días laborables y San Bernardo, del 5,79. En total, en los viales que conforman la gran APR se observa una reducción de la intensidad del 8,3 por ciento y, en los colindantes, de un 3,18.
Fuentes del Área de Inés Sabanés explican, además, que esta reducción se produce sobre todo en los vehículos sin distintivo ambiental, los más contaminantes. Los datos están relacionados directamente los del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), cuyos tiques han bajado en el interior de Madrid Central un 54 por ciento, y el aumento de la demanda de la Empresa Municipal de Transportes.
En los primeros cinco meses de Madrid Central -descartando festivos-, todos los autobuses municipales han visto cómo la cifra de usuarios ha subido un 6,5 por ciento. Diferenciadas las líneas, las que más han crecido son las que pasan por Gran Vía (entre un 15 y un 20).
La contaminación baja un 48 por ciento
Respecto a los datos de contaminación, son significativamente buenos. Según un informe de Ecologistas en Acción, en el mes de abril -que ha tenido condiciones meteorológicas favorables- ha disminuido el dióxido de nitrógeno (NO2) registrado en la Plaza del Carmen, único punto de Madrid Central que mide la contaminación, un 48 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Es el dato más bajo de toda la década.
De igual forma, se ha logrado que no haya 'efecto frontera'. Según el mismo documento, en los distritos colindantes "no solo no detectan incrementos de contaminación, sino que se observan reducciones estimables de la misma".