Los trabajos de recuperación del incendio que asoló a finales de junio 2.183 hectáreas del oeste de la región comenzarán con carácter inmediato. El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, se ha reunido este martes con los alcaldes de los municipios afectados, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, a quienes les ha transmitido que el Gobierno autonómico ya ha firmado una orden para que la empresa Tragsa realice los trabajos de restauración más urgentes, en un plazo de 7 meses y con un millón de euros de presupuesto.
Efectivos del Ejecutivo regional han trabajado en la zona desde el inicio del fuego, que ha sido catalogado como el de mayores dimensiones de este siglo en la Comunidad. Ahora, se inicia un proceso para revitalizar el terreno afectado que se concretará en un paquete de 10 actuaciones en las que se invertirán al menos 5 millones de euros.
“La recuperación del entorno implica a toda la Comunidad de Madrid, actuando de manera transversal, e implicado a varias áreas de Gobierno”, ha señalado Rollán tras la reunión mantenida con los regidores de las localidades implicadas.
10 medidas para recuperar el entorno natural
Las primeras actuaciones tendrán como objetivo limpiar y acondicionar los caminos públicos y vías pecuarias que, por motivos de seguridad, permitan el paso de vehículos y faciliten el tránsito del personal que se encargará de los trabajos.
Las actuaciones en la vegetación tendrán que ver con el apeo de la biomasa quemada en fajas de seguridad, así como de la masa arbolada quemada para evitar la aparición de plagas forestales, el desramado y desemboque de fustes aprovechables a zonas accesibles a camión y la eliminación mediante triturado o astillado de todos los restos generados y no aprovechados.
Se trabajará igualmente para evitar la pérdida de suelo a través de la erosión y en las infraestructuras, reparando accesos y caminos dañados para permitir la circulación de vehículos. Otro de los objetos del encargo es la adecuación de zonas de refugio, agua y alimentación para la fauna silvestre protegida de estos espacios Red Natura 2000. De hecho, la Comunidad ha suministrado cisternas de agua para estos animales.
La segunda de las medidas supondrá el proyecto de restauración medioambiental de la zona afectada. El IMIDRA -Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario- asesorará y pondrá a disposición sus recursos para la recuperación de los cultivos dañados. Además podrá ceder árboles (como pinos, encinas o fresnos) para su plantación en la zona.
Además, se atenderá un incremento de 1,5 millones de euros en ayudas procedentes del Programa de Inversión Regional -PIR- para distribuir entre las tres localidades afectadas por el incendio forestal, en función de la superficie quemada de sus términos municipales. Cadalso de los Vidrios recibirá 954.000 euros, 500 euros por hectárea; Cenicientos tendrá una dotación adicional de 526.000 euros, 2.000 euros por hectárea; y Rozas de Puerto Real un total de 120.000 euros, 8.000 euros por hectárea.
El Gobierno regional reforzará el personal y la asistencia en la delegación de la Dirección General de Agricultura situada en San Martín de Valdeiglesias y ya se estudia el adelanto del pago de la PAC –Política Agraria Común-.
Desde el área de Economía, dentro del Plan IMPULSA, se concederá ayudas para autónomos que, disponiendo de local, hayan cerrado su negocio y cesado su actividad durante al menos 3 meses como consecuencia del incendio. Estas ayudas podrás alcanzar hasta los 1.600 euros.
Igualmente se firmarán convenios para la contratación de 50 personas desempleadas en los municipios afectados para que ayuden en las labores de recuperación del entorno natural o se dediquen a otras labores relacionadas con dicho objetivo. Cadalso dispondrá de 20 trabajadores, Cenicientos de otros 20 y Las Rozas de Puerto Real, 10.
Desde el área de Presidencia, se incrementarán las cuantías que el PIR destina a los tres municipios. A través de las inversiones supramunicipales se incluirán proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad que potencien este destino, dinamizando así la economía local.
Desde el Canal de Isabel II, se condonará a los vecinos el consumo resultante de las labores de extinción del incendio, facturando en el bimestre junio-julio, una cantidad similar a la correspondiente a la media de consumo del mismo período en los dos años anteriores. Esta ayuda beneficiará a aquellos vecinos que afrontaron el incendio con sus medios hídricos.
Por último, Canal trabaja ya en el programa de pagos por servicios ambientales (PSA). La primera zona donde tendrán lugar estos trabajos medio ambientales será en la cuenca de los ríos Alberche y Cofio.