Corría el año 1992. La capital inauguraba un 10 de julio el Museo de la Ciudad de Madrid bajo el lema ‘descubre tu ciudad’. Este espacio sirvió para explicar la Historia de Madrid al gran público de forma didáctica y comprensible, siguiendo sus pasos desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.
Paseando por las diferentes estancias de las cuatro plantas del museo, cualquiera podía conocer hasta el más mínimo detalle del desarrollo urbano de la ciudad. En el museo se encontraban maquetas, planos, fotografías e ilustraciones. También se podían observar trajes de época, objetos domésticos o de cuidado personal, como estuches de manicura, rizadores de pelo del siglo XIX o álbumes de cromos. La distribución de los mismos cumplía así la función de sumergir al visitante en el momento histórico del recorrido.
Un recorrido por Madrid
En la entrada encontrábamos una galería donde estaban presentes todos los alcaldes que la capital había nombrado. En la primera planta se hallaban las exposiciones temporales, que albergaron el trabajo de cientos de artistas, documentalistas o ilustradores.
Si continuásemos el recorrido el museo, en la segunda planta se exponía la evolución de las infraestructuras de Madrid. Se puede observar el paso del gas, el alumbrado o la luz por la ciudad y cómo estos avances fueron transformando de forma gradual las condiciones de vida de los madrileños. Una de sus secciones mostraba el funcionamiento de la telefonía y el abastecimiento de agua (del Canal de Isabel II) y, más adelante, se exponían los últimos avances como el Metro, el aeropuerto o los autobuses.
En las dos últimas platas, la tercera y cuarta, se encontraban diferentes maquetas, que materializaban la historia de Madrid, desde la Prehistoria a la Edad Moderna. Aquí se podían observar los cambios que la ciudad sufrió en diferentes periodos, como el reino musulmán o el de los Reyes Católicos. Por último, se retrataban también cambios más recientes, como el ensanche de Ciudad Lineal o la Puerta del Sol.
Cierre en 2012
Fue en 2012 cuando este museo cerró sus puertas para “hacer frente a las facturas de Gallardón”, explicaba La Vanguardia. Este titular hace referencia a las facturas pendiente de pago que Alberto Gallardón dejó pendientes tras su marcha de la Alcaldía de la ciudad, y que Madrid se vio obligada a enfrentar. Según informaba La Vanguardia, la partida de Gallardón dejó hasta mil millones de euros de deuda, por lo que el nuevo Gobierno tuvo hacer recortes significativos para afrontarla. Cerrar el Museo de la Ciudad fue uno de ellos.
El desmantelamiento del museo llevó a la distribución de los objetos que albergaba, como planos, mapas, maquetas o trajes, por diferentes museos. Como recogía La Vanguardia, la directora general de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Ana Santos, explicó en 2012 cómo se crearía un exhaustivo inventario y que las piezas con valor patrimonial se trasladarían a los museos de San Isidro o de Historia, donde se hayan en la actualidad tras el cierre definitivo del Museo de la Ciudad de Madrid.