Los centros de educación ambiental del Ayuntamiento de Madrid contarán con bicicletas estáticas virtuales para dar a conocer rutas ciclistas "seguras" en la capital y fomentar el uso ecológico y saludable de este tipo de transporte.
Así, la delegada en funciones de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha presentado este jueves en el centro de educación ambiental Huerto del Retiro estas bicicletas 'Virtual training bike', en colaboración con la Fundación Mapfre.
Se trata de unos recorridos por cinco rutas ciclistas grabadas en 360 grados por itinerarios como la calle Santa Engracia, Gran Vía, Yeserías, Malasaña o Retiro.
El simulador también informará a los usuarios acerca de la normativa básica de movilidad ciclista, así como los peligros a los que se pueden enfrentar, haciendo hincapié en circular por el centro del carril y el uso recomendado del carril bici o el ciclocarril. Además, se espera la participación de cerca de 10.000 ciudadanos al año en los tres lugares que participan, junto al Huerto del Retiro, que son los centros de Dehesa de la Villa y Casa de Campo.
Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Mapfre suscrito el pasado mes de marzo con el objetivo de elaborar y divulgar material educativo para el fomento de la movilidad. En este sentido, el responsable de Educación Ambiental del Consistorio, Luis Molina, ha asegurado que es "fundamental" convencer a la gente para el uso la bicicleta y que hay que "echar" a la gente del coche para que utilicen los carriles bici.

Sabanés, por su parte, ha apuntado que se trata de una iniciativa "muy importante" ya que las personas, y sobre todo los más jóvenes, están alertando de que vamos "muy mal" en la forma de movernos, de consumir y de gastar. "El planeta no resiste este ritmo que se quieren plantear y mantener en los entornos urbanos", ha apostillado.
Además, ha insistido en que el equipo de gobierno de Más Madrid ha avanzado mucho en este aspecto y ha opinado que hay que seguir educando por un Madrid "más sostenible" y cambiar los hábitos en la ciudad., ya que el espacio es compartido. "Es un disparate seguir dando más espacio a los que contaminan más y son menos", ha afirmado.
Así, ha señalado que quieren ofrecer una ayuda para quienes se quieran mover de forma alternativa por la capital ya que son los que "más dificultades encuentran y los que más cumplen con el planeta".
Por último, la delegada se ha mostrado confiada en que "no peligren" las bicicletas públicas si se produce un cambio de gobierno, ni que cambie la política de movilidad para que siga estando en el centro "la sostenibilidad, el cambio climático y la contaminación". "Habrá que ver si quien coge el gobierno actúa desde el sentido común", ha añadido.