www.madridiario.es
Manifestación de taxistas. Foto de archivo.
Ampliar
Manifestación de taxistas. Foto de archivo. (Foto: Kike Rincón)

El probable cambio de Gobierno hace peligrar la reducción de las VTC en Madrid

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
jueves 30 de mayo de 2019, 07:40h

El Gobierno municipal de Manuela Carmena aprobó inicialmente antes de las elecciones la Ordenanza Reguladora de las VTC con la que preveían reducir el número de licencias hasta un 25 por ciento entre semana y un 50, el ‘finde’. Sin embargo, las dificultades del equipo de Más Madrid para revalidar la Alcaldía dejan en el aire estas restricciones: el PP dice que todavía es “pronto” para hablar de esto, los taxistas recuerdan el antecedente autonómico con el popular Ángel Garrido ocupando la Puerta del Sol.

Cabify y Uber ganan tiempo. El Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Manuela Carmena, tenía entre sus principales objetivos acotar su mercado e imponerles una regulación que hiciese cumplir, por fin, la ratio de uno de estos vehículos por cada treinta taxis avalado por una sentencia del Tribunal Supremo.

Para ello, hace unos meses el Área de Medio Ambiente y Movilidad, con Inés Sabanés al frente, comenzó a redactar una ordenanza para reducir considerablemente su presencia en la capital a la que dio luz verde la Junta de Gobierno el pasado 9 de mayo, a casi dos semanas de las elecciones municipales celebradas este domingo.

Como ya había venido explicando el Gobierno municipal, el texto iguala el sector de las VTC con el del taxi. En primer lugar, limita su funcionamiento a 16 horas cada jornada con un máximo de cinco días a la semana -sin posibilidad de trabajar seguidos un sábado y un domingo-; fija un tope de kilómetros recorridos en vacío que es menor cuanto más contaminante sea el coche; o prohíbe su estacionamiento a menos de 100 metros de estaciones como la de Atocha o Chamartín.

Sin embargo, el severo golpe recibido por Carmena en las urnas que prácticamente imposibilita su reelección como regidora cambia bastante las cosas. O, al menos, las frena. La Ordenanza finaliza el próximo 9 de junio el preceptivo mes de alegaciones y, seis días después, se conformará un nuevo Ayuntamiento que, como todo parece indicar, recaerá en manos de la derecha, contraria a regular el sector.

En este sentido, los taxistas recuerdan que la Comunidad de Madrid estaba dirigida por Ángel Garrido (ahora miembro de Ciudadanos pero entonces líder del PP) cuando se desató una huelga de más de dos semanas para frenar la libre actividad de los Vehículos de Transporte con Conductor.

Además, cabe recordar que el entonces candidato y hoy alcaldable José Luis Martínez-Almeida alabó la “labor impecable” de la Comunidad “aguantando coacciones e intimidaciones” y apostó por la “convivencia” de los dos sectores. Con todo, lo cierto es que las fuentes del PP consultadas esta semana remarcan que aún es “pronto”, pues hay que “negociar y aterrizar” y que después verán. Una prudencia que es bien recibida dentro del sector, que traslada la misma sensación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios