Repasamos los programas electorales que PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, Más Madrid y Vox presentan en la Comunidad de Madrid en clave de igualdad.
Nombrar un gobierno paritario, impuslar una Ley Regional de Igualdad entre Hombres y Mujeres, crear un Centro de Crisis para la violencia de género, sustituir las Leyes contra la violencia de género por una Ley de Violencia intrafamiliar, crear 'cheques servicios' que subvencionen parte de las necesidades familiares, proteger por ley a las familias monoparentales, potenciar protocolos de prevención de discriminación LGTBI+, crear una Consejería de Familia o proteger al pueblo y la cultura gitana son algunas de las medidas que los principales seis partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas en Madrid llevan en los apartados de sus programas dedicados a la igualdad, la violencia de género y a la familia.
Feminismo, violencia de género e igualdad
PSOE
Ángel Gabilondo, candidato del PSOE, recoge en su programa que, de llegar a la Presidencia regional, nombrará un gobierno paritario y con una estructura de que ponga como prioridad la igualdad de género. Además, para coordinar las políticas de igualdad en la actividad de todas las consejerías, elaborarán un reglamento de competencias y funcionamiento de las unidades de igualdad de cada una de ellas.
Por otro lado, los socialistas se comprometen a impulsar una Ley Regional de Igualdad entre Hombres y Mujeres que desarrolle y amplíe la normativa estatal, con el objetivo de avanzar en la igualdad real entre mujeres y hombres y aumentando el papel de los poderes públicos y la sociedad. También pondrán en marcha medidas para la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, cumpliendo el principio de igualdad retributiva de mujeres y hombres. Además, según recoge el programa, impulsarán una nueva Ley contra la Violencia de Género que mejore el desarrollo de la estatal y profundice, entre otras cosas, en el concepto de violencia de género. Pondrán en marcha, también, protocolos y actividades enfocadas a fomentar la igualdad y detectar la violencia de género en todas las etapas educativas.
En cuanto a la lucha contra la violencia de género, el PSOE creará un Centro de Crisis de Agresiones Sexuales con varias delegaciones en la región que ofrezca a las víctimas una atención integral unificada: sanitaria, policial, jurídica y asistencial.
PODEMOS
El Podemos de Isa Serra también propone la creación de un Centro de Crisis para la violencia sexual, un centro de emergencias, abierto las 24 horas, los 365 días del año y con atención telefónica. Además, quiere hacer efectivo el Pacto de Estado para aumentar las competencias en materia de violencias machistas a las Entidades Locales y aumentar el presupuesto en un 40%.
Podemos apuesta por la creación de una Consejería de Políticas Feministas para planificar, coordinar y ejecutar todas las políticas de igualdad y transversalizar la mirada feminista en todas las políticas públicas.
Además, Podemos quiere asignar el 5% del total del presupuesto autonómico a políticas específicas para mujeres, fijado de manera trasversal en todos los programas e inversiones, en desarrollo efectivo de la Ley de Igualdad y garantizar una alternativa habitacional para mujeres víctimas de violencias machistas sin necesidad de denuncias.
VOX
Vox, con Rocio Monasterio como candidata, apuesta por derogar las Leyes contra la violencia de género para sustituirla por una Ley de Violencia Intrafamiliar que no discriminen la varón y proteja por igual a todos los miembros de la familia.
MÁS MADRID
Más Madrid, la formación por la que Íñigo Errejón se presenta a la presidencia de la Comunidad de Madrid, apuesta por implementar los espacios de igualdad como red pública de espacios de encuentro, empoderamiento y trabajo comunitario de mujeres, así como elemento de apoyo para la detección temprana de la violencia de género, relacionados con el entorno y con las organizaciones de mujeres de cada territorio.
CIUDADANOS
El partido liderado en la Comunidad de Madrid por Ignacio Aguado, quiere, según recoge su programa, impulsar sistemas de seguimiento que eviten la presencia de cláusulas o prácticas que supongan una discriminación directa o indirecta hacia mujeres que trabajan en las empresas.
Ciudadanos también propone abrir los Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género las 24 horas del día y crearán un Centro de Crisis para la Atención a las Víctimas de Violencia Sexual.
PP
El PP, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, seguirá luchando con todos los recursos a su alcance contra la violencia doméstica, que “hay que erradicar de manera absoluta”, según su programa electoral en el que también proponen la elaboración de un protocolo para promover programas de protección para las víctimas de violencia contra la mujer que lo deseen con perros donados, que contribuyen a la recuperación de la autoestima y la libertad de las víctimas.
Políticas de familia
VOX
Vox quiere crear cheques servicios que subvencionen parte de las necesidades familiares como los comedores escolares, libros de texto o transporte público. Además, defenderán la vida desde la concepción hasta la muerte natural ya que tendrán como objetivo el aborto cero en la Comunidad de Madrid.
También apuesta por crear Centros de Apoyo a la Mujer y Quioscos por la vida para dar apoyo emocional, laboral, educativo, médico y económico para promover la continuación del embarazo, antes y después de dar a luz. Fomentar políticas de adopción y acogimiento como alternativas al aborto y a los vientres de alquiler es otra de las medidas que recoge el programa de Vox.
PSOE
En cuanto a las familias monoparentales, el PSOE quiere garantizar sus derechos a través de la defensa de una ley que recoja las necesidades específicas de estas familias. Podemos, por su lado, quiere una Ley de Familias Monomarentales y Monoparentales que incluya medidas de apoyo a estas familias como la flexibilidad horaria o un mayor número de permisos retribuidos.
PP
En cuanto a las familias, el PP creará una consejería específica para las competencias en materia de Familia. Además, adoptarán medidas para apoyar la vida de los no nacidos, dando alternativas a las madres embarazadas entre las que destacan: información de las ayudas existentes, enlazar con las personas que no encuentran niños en adopción, acogimiento o con las personas que platean una gestación subrogada en el extranjero. Asimismo, los titulares de las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años y las familias numerosas de categoría general pagarán solo la mitad.
Medidas LGTB
MÁS MADRID
El compromiso con el respeto a la diversidad sexual y la lucha contra la LGTBfobia es uno de los puntos principales del programa de Errejón. Así, establecen que no llegarán a pactos de gobierno que incluyan o que estén apoyados por partidos que atenten contra los derechos de las personas LGTBI y fomenten el odio y la discriminación. Además, potenciarán los protocolos de prevención de discriminación LGTBI+ con formación gratuita dirigida a los y las profesionales de la sanidad, educación y fuerzas de seguridad y fomentarán la igualdad y la no discriminación en el empleo en colaboración con el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid mediante la firma de convenios.
PSOE
El PSOE aprobará una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, con medidas activas contra los delitos de odio, dentro del marco competencial de la Comunidad de Madrid. La finalidad de esta norma será impedir toda forma de discriminación que lleve a la exclusión y estigmatización, como consecuencia de su origen, etnia, identidad de género, sexualidad, situación de enfermedad, edad, discapacidad o carencia de hogar.
PODEMOS
Podemos, en relación a la materia LGTBI, quiere el pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de lesbianas, bisexuales, trans y otras personas disidentes sexuales.
CIUDADANOS
Ciudadanos defiende los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales y luchará por la igualdad de trato y contra la discriminación por razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Asimismo, defenderán que la celebración del Orgullo conserve su carácter reivindicativo e impulsarán su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.
VOX
Vox, por su lado, quiere suprimir las subvenciones a asociaciones claramente ideologizadas, “feministas radicales, LGTBI”, señalan en su programa. También quieren derogar la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, conocida como Protocolos Trans.
Población gitana y personas vulnerables
PSOE
El PSOE creará la Cátedra del Pueblo Gitano para favorecer la difusión y el conocimiento de la cultura gitana. Además, mejorará la situación de mujeres gitanas en el acceso al mercado pre-laboral, destacando especialmente a las mujeres gitanas víctimas de violencia de género.
CIUDADANOS
Ciudadanos garantizará la igualdad de trato y de oportunidades de la población gitana, con una especial atención a la situación de las mujeres gitanas. Asimismo, promoverán políticas de integración para los colectivos de inmigrantes que residan legalmente en España.
El partido naranja también apostará por la erradicación del sinhogarismo permanente a través de la intervención en el alojamiento y el empleo como herramientas de inclusión.
PP
El PP se compromete a reducir, como mínimo, en un 20% las personas sin hogar en la región. Además, trabajarán con las entidades no gubernamentales en la plena integración en la sociedad madrileña de las personas que están excluidas por diferentes motivos. Impulsarán, también, la integración de las personas gitanas en diferentes ámbitos, como el escolar, la participación de la mujer, el laboral, el cultural y el deportivo. Garantizarán la igualdad de trato y la no discriminación de las personas por su orientación sexual.
VOX
En cuanto a los “más vulnerables”, Vox quiere establecer un “estatuto de la dignidad de la persona en situación de vulnerabilidad” para que oriente la acción en todos los agentes cooperadores en materia de servicios sociales. La formación también quiere garantizar los recursos sociales de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que pueden acceder al empleo.