En la ciudad de Madrid, el PSOE ha sido el partido más votado, seguido del PP, que cae a la mitad de apoyo y se coloca en un empate con Cs. Podemos se queda en el 16 por ciento de los votos mientras que Vox logra el 13 por ciento.
El recuento provisional de los votos de las elecciones generales de este domingo en la ciudad de Madrid, con el 99 por ciento de los votos escrutados, mantiene al PSOE en primer lugar con el 27 por ciento de los votos (1.017.604) mientras que el PP obtiene el 18,60 por ciento de los apoyos con 693.107; votos Cs el 20,92 por ciento y Vox se estrenaría en el Congreso con el 13,85.
En las elecciones de 2016, el PP ganó con un respaldo del 40,20 por ciento mientras que Podemos alcanzó la segunda plaza con el 21,20 por ciento. El PSOE bajó hasta la tercera posición, con el 19,04 por ciento de los apoyos y Ciudadanos quedó cuarto con el 16,60 por ciento.
El PSOE gana en 13 distritos
El PSOE ha ganado en 13 distritos de la capital, el PP se deja 12 por el camino en comparación con las elecciones generales de 2016, Podemos pierde todas las primeras posiciones que tenía hace tres años (3) y Vox se sitúa en las elecciones de este domingo entre la cuarta y quinta fuerza política más votada.
Los socialistas han sido los claros vencedores de los comicios en Madrid capital al conquistar 13 distritos (Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, San Blas, Latina y Moratalaz). Los 13 puestos en primera posición contrastan con las elecciones de 2016, donde no consiguió ningún oro.
La debacle del PP se hace patente en la capital al dejarse doce distritos por el camino desde las elecciones de 2016: pasa de 18 distritos donde los 'populares' fueron hegemónicos hace tres años a los seis en los que consiguen la primera posición en estas generales (Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Retiro, Salamanca y Moncloa-Aravaca).
Cs mejora sus resultados en la capital si se compara con las elecciones de 2016, cuando no consiguió ser la primera fuerza política en ningún distrito. Ahora lo es en dos (Barajas y Hortaleza).
Unidas Podemos, por su parte, se deja por el camino los tres distritos en los que había conseguido ser la fuerza líder hace tres años (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Centro). En estas generales no consigue ninguna primera posición en Madrid.
Vox ha entrado en Madrid con el 13,85 por ciento de los votos en la media de la capital, lo que les sitúa entre la cuarta y quinta fuerza de la ciudad. Consiguen mejorar posiciones, hasta la medalla de bronce, en dos distritos (Salamanca y Chamartín).
En las elecciones de este domingo, el PSOE ha conseguido ascender en las preferencias de los madrileños al dar fuertes saltos de una tercera o cuarta posición a una primera (Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Usera...). En sentido contrario se encuentra la situación del PP, que pasa de una primera posición a una cuarta (Arganzuela, Carabanchel, Usera, Vicálvaro, Villaverde...).