Ahora Madrid ha aprobado con la abstención de los demás grupos en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible un Plan Especial para mejorar la accesibilidad de la Isla de Chamartín. De 15 hectáreas de tamaño, está compuesta por una única vía que se verá complementada con una nueva entrada desde la autovía M-11 y una nueva salida a la A-1 en 2021, cuando finalicen unas obras que se prevé que duren dos años. Asimismo se pretende ensanchar el puente que pasa por encima de las vías del ferrocarril y cambiar el uso de la parcela que se encuentra al lado del acceso de Metro y Cercanías Fuente de la Mora para que se pueda instalar allí un aparcamiento disuasorio con 400 plazas.
En Manoteras, al norte de Madrid, se levanta una manzana que está totalmente apartada del resto del barrio. Tanto, que recibe el nombre de Isla de Chamartín por su dificultad de acceso. Pese a que es cierto que cuenta con una estación de Cercanías y Metro Ligero -Fuente de la Mora-, tan solo hay una calle y su accesibilidad con el vehículo privado se quedará desfasada en breve.
Hasta ahora, ha sido suficiente. Sin embargo, ante la previsión de levantar oficinas y viviendas en todos los metros edificables que quedan, la empresa Merlín Oficinas S.L. se puso en contacto con el Ayuntamiento para elaborar un Plan Especial que este martes se ha aprobado con el voto favorable de Ahora Madrid y la abstención de los demás grupos en la Comisión de Desarrollo Urbano Sostenible. El promotor privado pagará más de dos millones de euros para construir una conexión de entrada y otra de salida desde las autovías M-11 y A-1, ambas de competencia municipal, a la vía Dulce Chacón.
Los trabajos, que se prevé que duren 24 meses, comenzarán una vez que el documento reciba el 'ok' definitivo: puesto que ya ha pasado el trámite de información pública y ha recibido alegaciones, tan solo quedaría su aprobación en Pleno, que puede ocurrir en el de este mes, el último de la legislatura. Así, no es aventurado decir que las nuevas infraestructuras podrán ver la luz a lo largo del año 2021.
En este punto, el Plan también prevé ensanchar el paso superior de la A-1 sobre las vías del ferrocarril -donde se permitirá el paso a pie-, ampliar el espacio peatonal del acceso a la estación Fuente de la Mora suprimiendo la banda de aparcamiento y configurar un itinerario accesible. Además, se plantea la posibilidad de dotar a la parcela colindante de un aparcamiento disuasorio de 400 plazas. Esto, eso sí, ya dependería en su totalidad del siguiente gobierno municipal porque, de momento, tan solo es un supuesto.

Barrio al alza
Como se ha mencionado antes, el barrio, que está dentro del distrito de Hortaleza, está a medio edificar. No obstante, es un terreno al alza. Tal y como se desprende de los datos del último censo disponible de 2016, allí viven 1.829 ciudadanos, una cifra que aumentará en los próximos años. La zona ha sido seleccionada para acoger, por ejemplo, un rascacielos de 77 metros de altura que albergará 214 viviendas. El valor del suelo se ve en que estas viviendas, de tan solo uno o dos dormitorios, tendrán un precio de salida de más de 300.000 euros.
Respecto a la movilidad de la zona, que se verá reforzada, su motivación mayoritaria es trabajo (61 por ciento) o estudios (11 por ciento). Además, tal y como consta en la documentación del Plan a la que ha tenido acceso Madridiario, las horas punta son las transcurridas entre las ocho y las nueve de la mañana y las seis y las siete de la tarde.