www.madridiario.es
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, junto a varios concejales en su investidura.
Ampliar
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, junto a varios concejales en su investidura. (Foto: Ayuntamiento de Móstoles)

Salida en bloque de seis miembros de la lista del PSOE en Móstoles

Por MDO/E.P.
jueves 14 de marzo de 2019, 19:44h
Seis integrantes de la lista socialista en Móstoles han renunciado al entender que "no se respeta el orden de mayor a menor número de votos". Ahora, el PSOE mostoleño debe elaborar una nueva candidatura antes del próximo lunes.

La Ejecutiva del PSOE-M ha dado de plazo hasta el lunes 18 de marzo a su partido en Móstoles para presentar una nueva lista que acompañe a la candidata Noelia Posse para concurrir a las elecciones municipales, después de que no haya podido aprobarla tras la salida en bloque de varios de sus integrantes.

La lista que presente el PSOE de Móstoles tendrá que ser posteriormente aprobada por la comisión regional y por la federal, según ha detallado la secretaria de Organización del PSOE-M, Carmen Barahona.

La renuncia en bloque de varias de las personas que integraban la primera propuesta de los socialistas mostoleños, entre ellas el actual concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Móstoles, Javier Gómez, ha impedido que se pudiera aprobar la candidatura del partido.

Barahona ha dicho que el motivo que alegan para dejarlo es que "no se respeta el orden de mayor a menor número de votos" y que "no sienten esa integración que esperaban que se hubiera producido".

La secretaria de Organización del PSOE-M ha aclarado que cuando Móstoles les manda su proposición a la Comisión Ejecutiva Regional les llegó también el desistimiento de varios compañeros del partido local que ya no querían formar parte de ella, por lo que se acordó avisar al órgano mostoleño y pedirles "otra propuesta de lista completa, incluyendo a tres suplentes". Esta volverá a ser sometida a la aprobación de las comisiones.

Listas abiertas

No obstante, Barahona ha incidido en que, en un principio, en Móstoles, al igual que en otros municipios de más de 50.000 habitantes, se habría seguido "el procedimiento habitual" -hasta la llegada de la media docena de renuncias-.

Esto significa que primero se hizo una convocatoria con listas abiertas elaborando una papeleta - en la que había cerca de 40 nombres- sobre la que los militantes pueden votar a quienes quieran, en este caso, de forma paritaria porque tenían que elegir al mismo número de hombres que de mujeres; aunque el resultado "no es vinculante".

"Después de eso, la Ejecutiva local realizó su propuesta de lista numerada, que no tiene que ir en el orden de la cantidad de votos obtenidos, respetando el número máximo de concejales de ese municipio, que en Móstoles son 27, y se lo envió al órgano regional que es quién tiene que validarlo primero", ha recalcado.

De no haberse topado con las renuncias, el proceso habría seguido hasta llegar a la comisión federal que tenía que ratificarla. Ahora, la nueva propuesta tendrá que volver a ser sometida a la aprobación de la Comisión Regional de Listas, después a la del Comité Regional, para terminar en la federal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios