La alcaldesa Manuela Carmena y su equipo ya se preparan para un segundo mandato. Este lunes, la regidora ha presentado junto al delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y la presidenta de la Empresa Municipal de la Vivienda, Marta Higueras, un decálogo de medidas a tomar en la próxima legislatura que buscan garantizar el acceso a la vivienda. Entre ellas, destaca la opción de convertir suelo industrial sin uso en pisos públicos o la de proteger las casas que están en zonas con alta presión inmobiliaria a través de un plan especial.
En la actualidad, el parque de vivienda pública municipal de la ciudad de Madrid
apenas roza el 4,5 por ciento del total. Eso sí, el objetivo del Ayuntamiento es aumentar esa cifra
hasta el 25 por ciento, "como marcan los estándares europeos de referencia". Para ello, la alcaldesa,
Manuela Carmena, el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible,
José Manuel Calvo, y la concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y presidenta de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS),
Marta Higueras, han presentado este lunes un decálogo de medidas para garantizar el derecho de los ciudadanos a este tipo de inmuebles. Entre todas ellas hay algunas que se han llevado a cabo, otras que aún no y unas terceras que
trascienden las competencias municipales, como es el caso de la limitación del precio de los alquileres a través de una modificación del marco legislativo estatal y autonómico.
Asimismo, el documento prevé la transformación de suelo industrial en desuso para que pueda acoger a nuevos vecinos con la construcción de inmuebles y dar cabida a actividades económicas vinculadas con la innovación y la tecnología. En este sentido, Higueras ha destacado que se han de abrir "nuevas líneas de trabajo" con la EMVS que
permitan la cesión de suelo destinado a construir vivienda libre para levantar en el mismo hogares públicos que más tarde se destinen al alquiler. "El alquiler asequible debe ser lo habitual y tenemos que generar nuestra influencia ", ha argumentado la regidora.
Otra de las arterias de este decálogo es el
Plan Especial de Pisos Turísticos aprobado en julio del pasado año y que marca que las VUT que estén en edificios de vecinos deben contar con un
acceso independiente y recepción al equipararlas con hoteles y derivados: "Se busca contener los efectos adversos de la presión de los alojamientos turísticos".
Además, en el documento se incorporan otras medidas concretas como la
compra directa de inmuebles o el establecimiento de bonificaciones fiscales para favorecer que las casas vacías salgan al mercado y el potenciamiento de la colaboración público-privada, así como la idea de que las cesiones que reciba el Consistorio se efectúen en forma de suelo.
Emergencia social y Plan Mad-ReCarmena, Higueras y Calvo también han hablado de la manera de dar respuesta "
de forma inmediata" a las crisis habitacionales que numerosas familias han sufrido en los últimos años. Sin ir más lejos, el desahucio del
número 11 de la calle Argumosa, en Lavapiés, la semana pasada. Sin embargo, no han dado ninguna respuesta nueva, sino que se han limitado a hablar de las soluciones que ha buscado la Administración municipal, que pasan por la adquición de viviendas destinadas a un parque municipal diferenciado y dedicado a este problema.
Del mismo modo, han presumido del
Plan Mad-Re, puesto en marcha durante este mandato al ser "fundamental" para reducir la desigualdad y
promover el equilibrio territorial. Durante los últimos tres años, se han recibido solicitudes de más de 63.000 familias y se ha acometido una ivnersión de casi 124 millones de euros.