La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, y Nacho Murgui, concejal y delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social de Ahora Madrid, han coincidido en la necesidad de “diálogo” y “acuerdos” para que haya un gobierno progresistas tras las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo. Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario condujo en Com.Permiso un debate entre Causapié y Murgui, como cada tarde en los micrófonos del programa Madrid Directo de Nieves Herrero.
Desde Onda Madrid, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, y Nacho Murgui, Concejal y Delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social de Ahora Madrid, han charlado este lunes en Com.Permiso sobre los datos de la última encuesta de Telemadrid sobre las elecciones municipales y autonómicas. Ambos políticos han puesto sobre la mesa la necesidad de llegar a acuerdos para conseguir un “gobierno progresista” tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid.
“Yo no me lo creo, pero soy respetuosa con las encuestas”, respondía Causapié al ser preguntada sobre los resultados de esta encuesta, que sitúa al PSOE como quinta fuerza política en el Ayuntamiento de Madrid, por debajo de Vox. A su vez, Murgui aseguraba que las encuestas “tienen muy poca fiabilidad” y que, en este caso, “las elecciones generales van a determinar el resultado de las municipales”.
Sin embargo, ambos mandatarios tienen una preocupación común de cara a las elecciones del próximo mes de mayo. Los dos afirmaron que lo que sí les preocupa es que pueda haber un gobierno de derechas, con presencia de la ultraderecha, tanto en el Gobierno de la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento de la capital. Para Causapié, este escenario sería volver “a un escenario donde se recorta en políticas sociales”, mientras que para Murgui sería “la vuelta de la corrupción y la privatización de bienes que son de todos”.
Una situación de "mayor incertidumbre"
Al ser preguntados sobre la fragmentación de la izquierda tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento ya que para el consistorio se presentan dos fuerzas progresistas (Más Madrid y PSOE) y en la Comunidad tres (PSOE, Podemos, Mas Madrid), la portavoz socialista ha afirmado que esto provoca una situación de “mayor incertidumbre” pero que esto puede beneficiar al PSOE, "siempre que las fuerzas políticas que estén, consigan resultados y representación”. Si alguna de las fuerzas no llegara a entrar en el tablero político postelectoral “se quedan fuera muchos votos”, ha señalado Causapié. A pesar de ello, la socialista piensa que el PSOE va a lograr un buen resultado sabiendo que “ya nadie consigue mayorías absolutas”.
En esta misma línea se manifestó Murgui, que afirmó ser “partidario de la diversidad”, para después avisar que “si el conjunto de las fuerzas progresistas suman una mayoría suficiente “hay que sacar un gobierno progresista”.
“Esa colaboración ha dado frutos de manera positiva”
Tras haber apelado al diálogo de cara a la próxima legislatura, Murgui ha sido preguntado sobre los apoyos que ha recibido el Gobierno de Manuela Carmena por parte del PSOE en el Ayuntamiento, a lo que ha contestado que “esa colaboración ha dado frutos de manera positiva”, aunque ha afirmado, en lo personal, que también ha habido “situaciones de desacuerdo”.
Causapié ha sido preguntada sobre si se había equivocado al no formar gobierno con Carmena en las pasadas elecciones, en referencia a una entrevista que ha publicado este lunes Madridiario en la que se le preguntaba a Juan Manuel Franco, Secretario General del PSOE de Madrid, si había sido un fallo no entrar en el Gobierno de Carmena. Para Causapié, quien ha afirmado que ella fue partidaria de entrar a formar parte del Gobierno, estas “fueron decisiones que se tomaron en su momento” y ha defendido la postura de su partido en aquel momento diciendo que “se pueden hacer muchas cosas sin estar en el Gobierno”. “Hay maneras de estar en la oposición y de ser constructivas”, concluyó Causapié.