Además, para intentar consensuar una futura regulación, que ya irá por tramitación ordinaria, se convocará al Comité Madrileño del Transporte la próxima semana, con representantes de los sectores del transporte y al que se invita a la Federación Madrileña de municipal y al Consistorio de la capital.
En consecuencia, la opción por la que se decanta el Ejecutivo autonómico es la posibilidad de que, en caso de haber acuerdo conjunto sobre el contenido de una regulación, iniciar un proyecto de ley mediante tramitación ordinaria. Por tanto, esa hipotética normativa no se abordaría hasta la siguiente legislatura.
La consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, ha explicado a los medios de comunicación que no va a legislar con la fórmula de Cataluña. "Hago un llamamiento a la responsabilidad, a la mano tendida pero con una línea muy clara, no vamos a hacer ninguna modificación de ley (exprés) porque hay 3.000 familias en Barcelona que tenían trabajo y ahora no lo tienen, y porque hay denuncias que afectarán al patrimonio como el caso de Cataluña. Por tanto, no voy a tomar una decisión que afecte al presupuesto de la Comunidad de Madrid ni tampoco que acarreen despidos en la VTC", ha espetado Gonzalo.
Por ello, el Gobierno autonómico sólo legislará si hay un consenso entre ambos sectores y se ofrece al taxi realizar aportaciones al cambio de reglamento de esta actividad para hacerlos "más competitivos" con la opción de precio fijo y de taxi compartido.
Referéndum para continuar la huelga
Las asociaciones del taxi convocarán este martes un referéndum para que los profesionales decidan si paran la huelga o continúan con el paro indefinido al constatar que "han perdido la batalla" con la Comunidad de Madrid de cara a regulación exprés de las VTC.
Para ello se habilitarán dos puntos de votación (en la T-4 del aeropuerto y en la cooperativa del taxi de la calle San Mario) a los profesionales desde las 10 a las 18 horas para consultar al sector sobre si quieren seguir con la huelga tras dos semanas de paro.
Así lo ha indicado el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz. Al respecto, ha destacado que el Gobierno regional ha "insultado" y "despreciado" al sector con su negativa tras 15 días del conflicto a regular ya la VTC, apelando a una tramitación ordinaria que puede tardar años en salir y supeditada al consenso.
"Esta batalla la hemos perdido pero no la guerra", ha relatado Sanz, para insistir en que los taxistas van a reorganizarse de cara a plantear su lucha hasta las elecciones y "más allá".
"El desprecio a 22.000 familias que llevan 15 días en huelga. Esta gente (la Comunidad de Madrid) no pensaba regular en ningún momento", ha señalado Sanz para recalcar que, al no considerar si quiera su última propuesta de regulación VTC sin condicionamientos previos, el Gobierno regional "ha querido vengarse" por la huelga indefinida convocada.
En consecuencia, el portavoz de las asociaciones del taxi ha manifestado que "puede que hayan perdido una batalla" pero "no la guerra" y que el Gobierno regional "pagará" por "alinearse" con los "especuladores, mangantes y oportunistas". "La guerra va a ser larga y los vamos a perseguir hasta el final", ha advertido Sanz.
Preguntado sobre si la huelga había sido un error a la hora de exigir sus reivindicaciones, Sanz ha señalado que "seguramente" se hayan hecho cosas "mal" y que tendrán que rendir cuentas ante sus asociados.