Este lunes se cumplen 15 días del inicio de la huelga en el sector del taxi, medio mes en el que numerosos acontecimientos han ocurrido, pero todavía no existe una solución al conflicto taxi-VTC. A las 17:30 se reunirán en la Consejería de Transportes con el Ejecutivo autonómico.
Los taxistas de Madrid cumplen este lunes medio mes en huelga pendientes de una nueva reunión con la Comunidad tras una última propuesta del sector para resolver el conflicto con las VTC.
Fue este pasado viernes cuando hicieron llegar al Gobierno regional una propuesta "más flexible" en la que han planteado que sean los ayuntamientos quienes fijen el tiempo de antelación en el que se contraten los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Por su parte, el Gobierno regional ha respondido que prevé contactar con los huelguistas a comienzos de esta semana, una vez se termine de analizar la propuesta del sector, aunque el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha recordado que no aceptarán "nada que suponga la desaparición de las VTC en la región".
Concentración en la T-4
Los taxistas se concentran desde primera hora de la mañana en la T-4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la espera de que el Ejecutivo autonómico convoque a las asociaciones del sector -reunión que se producirá esta tarde a las 17:30 en la Consejería de Transportes- para evaluar la última propuesta remitida por las asociaciones. La Comunidad ha indicado que será la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, la que se reúna con los representantes para abordar sus reivindicaciones.
Los taxistas han decidido suspender la concentración de esta mañana en la calle Génova como gesto de buena voluntad para favorecer la negociación, pero mantienen la de esta tarde la Puerta del Sol.
"Con más competencias, el Ayuntamiento hará lo necesario para equilibrar"
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha declarado este lunes que con más competencias el Ayuntamiento haría "todo lo necesario para que haya equilibrio" y coexistan "esas dos líneas de transporte público", el taxi y los VTC.
Carmena ha contestado así desde la nueva escuela infantil de Moratalaz y tras conocer que esta tarde se reunirá la Consejería de Transporte con los taxistas. La alcaldesa ha apuntado que se está viviendo la huelga con "desasosiego", tanto para los usuarios como para los taxistas por el "enorme esfuerzo que supone para ellos".
"Todo nuestro interés está en buscar soluciones", ha remarcado la regidora, que ha recordado cómo el Ayuntamiento se ofreció a la Comunidad y acabó por ponerse en marcha una comisión mixta de carácter técnico en la que plantear alternativas, medidas que desconoce si pasarán por la reunión de esta tarde.
La alcaldesa ha recordado que las competencias en este terreno que tiene el Ayuntamiento son limitadas y que se ha diseñado una ordenanza para regular las VTC, que está a "la espera de que la Comunidad delimite dichas competencias", con la que se extenderá el sistema de descansos del taxi a las licencias VTC.
Con eso se daría pasos hacia la "compatibilidad del taxi y los VTC" porque el "equilibrio es necesario". "El Ayuntamiento está deseando tener competencias y haremos todo lo necesario para que haya un equilibrio con el fin de que existan esas dos líneas de transporte público", ha indicado.
Causapié pide a Garrido que haga su trabajo
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha pedido al presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que "haga su trabajo" para encontrar una solución que permita la convivencia entre taxis y VTC.
"El PP ha decidido abandonar al taxi, desgastar la huelga que están haciendo los taxistas", ha expresado Causapié este lunes en un encuentro en Puente de Vallecas. La portavoz ha indicado que el Garrido está buscando su objetivo que es "liquidar el sector del taxi y liberalizar todo el sector del transporte urbano", ha añadido.
La edil del PSOE ha afirmado que el presidente tiene que solucionar los problemas y sentarse con los VTC, los diferentes ayuntamientos y los grupos políticos, tal y como le indica la ley.
Huelga "larga e intensa"
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha asegurado que están preparados para una huelga "larga e intensa" y ha informado de que asociaciones del sector están gestionando líneas de microcréditos para apoyar a los compañeros tras 15 días de paro.
Las primeras jornadas de huelga coincidieron con la celebración de Fitur en Ifema. Allí, se llegaron a producir detenciones y Samur-Protección Civil tuvo que atender a alguno de los manifestantes.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital acordaron entonces un borrador para regular las VTC, que entre otras medidas, incluía la sustitución de la precontratación temporal -solicitar el servicio con un tiempo de antelación-, por la espacial, que establece una distancia entre el vehículo que se pide y el cliente.
Los taxistas rechazaron esta propuesta, y desde la Comunidad de Madrid se aseguró que en ningún caso se cedería a "chantajes" y que se velaba por la convivencia de ambos servicios.
A partir de entonces, se sucedieron los cortes de vías por parte de los taxistas como la Castellana y la Gran Vía, y en la última semana se han concentrado en la Puerta del Sol por la parte para pedir a Garrido una "solución".
Los manifestantes corean consignas como 'Garrido dimisión', 'Ni un paso atrás', 'Somos taxistas, no terroristas', 'Sí se puede' y 'Cucaracha el que no vote', esta última consigna en alusión a los VTC.
Este domingo, los taxistas han emprendido una marcha desde Cibeles hasta Atocha en la que han vuelto a reivindicar una solución.