www.madridiario.es

ENTREVISTA

Entrevista a Clara Serra, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.
Ampliar
Entrevista a Clara Serra, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid. (Foto: Kike Rincón)

Clara Serra (Podemos): "A la ultraderecha se le combate con políticas de cohesión social"

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
miércoles 26 de diciembre de 2018, 07:46h

Clara Serra (Madrid, 1982) lleva pocos meses como portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid pero su experiencia pasada en otras áreas de la formación le hace afrontar con la misma seguridad tanto intervenciones en el Parlamento como entrevistas. En esta, concedida a Madridiario después de que el Pleno haya dado el visto bueno a los cuartos Presupuestos de PP y Cs, la tercera voz morada en lo que va de Legislatura alerta de las políticas de ambos partidos, se abre a un pacto con el PSOE, invita a sumarse a la todavía imberbe coalición de izquierdas para 2019 a todas las fuerzas del cambio y relaciona casi todas sus respuestas con el feminismo. Porque esa corriente, dice, es profundamente transformadora y solo a través de ella entiende su vida y su profesión.

Pregunta. Partido Popular y Ciudadanos han sacado adelante sus cuartos Presupuestos, que este año superan los 20.000 millones de euros. ¿Qué valoración hace Podemos?

Respuesta. Consolidan una década perdida porque demuestran que los ciudadanos hemos salido de esta crisis peor de lo que entramos: ahora invertimos la mitad que hace diez años para hacer frente a la violencia machista; hemos perdido casi 4.000 profesionales sanitarios; y tenemos una deuda tres veces superior. A pesar de que el Producto Interior Bruto (PIB) es superior, somos más desiguales.

P. ¿Tienen algo bueno?

R. Que son los últimos Presupuestos de PP y Cs [ríe]. Hemos logrado sacar algunas enmiendas respecto a la igualdad en el ámbito laboral entre mujeres y hombres y campañas contra la violencia machista, pero para nosotros son insuficientes.

Clara Serra, durante la entrevista. (Fuente: Kike Rincón)

P. ¿Se ven con posibilidades de ejecutarlos a partir de mayo?

R. Creemos que podemos echar al PP de la Comunidad de Madrid y ese es nuestro objetivo fundamental porque es la única forma de hacer otro tipo de política y si gobernásemos, pues tendríamos que hacerlo con estas cuentas. Sin embargo, una de las primeras cosas que haríamos sería ejecutarlas, porque ha habido años en los que, por ejemplo, en violencia machista no han ejecutado el 25 o el 30 por ciento del dinero destinado para ello.

P. ¿Irá Podemos a esas elecciones en coalición?

R. Estoy segura de que podremos ofrecer una candidatura plural y amplia. Es la receta para llevar a cabo la tarea que tenemos por delante: desalojar al PP.

P. En el caso de que sumasen, ¿se verían capaces de gobernar con el PSOE?

R. Para llevar a cabo las políticas que les hacen falta a los madrileños Podemos debe estar en un gobierno y dentro de las muchas posibilidades que depararán las urnas está la de entendernos con el PSOE. Son tiempos para llegar a acuerdos y para ser flexibles para echar a un partido corrupto que ha instalado la desigualdad en Madrid.

P. En ese camino, ¿Podemos debe optar por un discurso más duro o más pragmático?

R. Podemos y la candidatura que conformemos tendrá la voluntad de ser radicalmente transformadora. Podemos viene a cambiar las cosas a mejor, a transformarlas, y el feminismo es uno de los ejes fundamentales. Defiendo la radicalidad en ese sentido.

Además, también debe ser una candidatura generosa, porque tiene que dirigirse al conjunto de la sociedad. Nos dirigimos a los que están y a los que faltan, a los que tienen dudas o a los que han sentido cierta desafección por los partidos.

P. ¿Qué pasa con Rita Maestre y los concejales del Ayuntamiento de Madrid expulsados?

R. Espero responsabilidad por parte de todos. Creo que ha habido muestras evidentes de muchas personas en Podemos de que Manuela Carmena sea la candidata para el Ayuntamiento porque es la mejor para esa tarea, para seguir transformando Madrid. Vamos a trabajar en esa dirección y seremos coherentes con esa voluntad manifestada de manera nítida.

P. ¿Encuentra motivo por el cual Ángel Garrido ha emprendido una guerra contra cada decisión del Ayuntamiento?

R. Garrido ha dado continuas muestras de no ser el presidente de todos los madrileños. Ha hecho una utilización partidista y solo busca ser candidato del PP. Han sido lamentables muchas de las actuaciones que ha tenido, que las ha hecho porque no hay obra de gobierno. Podemos poner ejemplos de qué hicieron otros, pero nadie sabe qué han hecho Cifuentes y Garrido. Aunque esto pasa a nivel nacional, cuando gobernaba Mariano Rajoy se intentó utilizar las instituciones como dique de contención para los ayuntamientos del cambio porque son la prueba fehaciente de que se puede gobernar de otra manera.

Serra posa en una de las plantas de la Asamblea, frente al Pleno. (Fuente: Kike Rincón)

P. Ciudadanos suele descartar automáticamente a Podemos de sus futuribles pactos de gobierno, ¿estaría dispuesta a pactar con ellos para evitar, por ejemplo, que VOX condicione el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid?

R. Si eso significa llegar a acuerdos con un partido que consolida políticas de privatización de la Sanidad o de abandono de la Educación Pública, en ningún caso. Cs ha sido una decepción para muchos votantes porque han demostrado después de cuatro años que sus políticas son las mismas que las del PP y nunca apoyaríamos a un partido así.

P. ¿Cómo se combate entonces la influencia de VOX?

R. Más que el problema, VOX es el síntoma. Creo que a la ultraderecha se le combate con políticas de cohesión social, dando a las personas certezas y seguridades y poniendo los problemas de la ciudadanía en el centro. Un ejemplo de esto es Cádiz: en las elecciones andaluzas, Adelante Andalucía fue primero y VOX, último, después de una Legislatura con un ayuntamiento del cambio.

P. Has escrito Manual Ultravioleta, un libro sobre feminismo. ¿Cuál es la receta para feminizar la política? Aunque ahora las mujeres toman un papel protagonista, parece que serán cuatro hombres los que luchen por la Presidencia de la región.

R. Las feministas nos enfrentamos a un problema que no se cambia de un día para otro ya que el problema de la desigualdad está totalmente arraigado. Combatirlo pasa por darnos cuenta de hasta qué punto está en nuestra estructura social y los partidos son reflejo de la sociedad. Las mujeres deberíamos estar unidas en algunas cuestiones básicas que sí pasan por ser críticas con nuestros partidos y nosotras hemos sido muy críticas con Podemos. Me gustaría ver así a las del PP.

"Ciudadanos ha sido una decepción"

P. Cuando se fue Lorena Ruiz-Huerta, a quien sustituyó, señaló actitudes machistas en Podemos. ¿Está de acuerdo con ella?

R. No sé a qué se pudo referir Lorena, pero si estar de acuerdo con ella es estar de acuerdo en que en nuestro partido hay desigualdad, lo estoy. Eso sí, en todos los partidos es similar. Nos queda mucho por hacer.

P. En la coalición de izquierdas que se está fraguando para 2019, ¿caben anticapitalistas como ella?

R. Lorena y muchos compañeros anticapitalistas fueron invitados a participar en el proceso de primarias y ella declinó estar. Espero que después de hacer una lista plural, la enriquezcamos con otras fuerzas políticas en un proceso posterior.

P. ¿Qué retos quedan en la Legislatura?

R. La Legislatura no está acabada, todavía queda trabajo por hacer: una ley para las familias monoparentales, una de residencias y la segunda reforma de la ley de violencia machista. También es crucial que las comisiones terminen sus conclusiones: las de amianto, corrupción y deuda. Además, también tiene que empezar la de universidades, que debería dar a conocer a los madrileños hasta dónde han llegado los tentáculos del PP.

P. ¿Acudirá Cifuentes?

R. Vamos a hacer todo lo posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios