www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Cubierta de la Constitución Republicana de 1931.
Ampliar
Cubierta de la Constitución Republicana de 1931. (Foto: Creative Commons)

La Constitución Republicana, aprobada

Por MDO
domingo 09 de diciembre de 2018, 09:00h
El 9 de diciembre de 1931 queda aprobada una nueva Constitución Republicana en España. Este proyecto tan ambicioso y transformador quedó reflejado en un documento público al día siguiente de la proclamación de la República. Se conformó así un Gobierno Provisional compuesto por Alcalá Zamora, Azaña, Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos, entre otros.

Tras la festiva llegada del nuevo régimen, tal día como hoy en 1931 se hace oficial en un documento público la nueva Constitución Española. Se constituye un Gobierno Provisional en el que están integrados desde republicanos conservadores como su presidente, Alcalá-Zamora; centristas, como Lerroux, ministro de Estado, de izquierda, como Azaña, ministro de Guerra; hasta socialistas como Francisco Largo Caballero (Trabajo), Indalecio Prieto (Hacienda) y Femando de los Ríos (Justicia). La proclamación unilateral de un Estado catalán por parte de Maciá en Barcelona o el incendio de conventos a manos de anticlericales descontrolados nada ayudan a consolidar a un joven sistema con muchos enemigos.

Las intenciones de los integrantes del Gobierno eran diferentes y diversas. Para los republicanos moderados, el nuevo régimen debía limitarse a articular una democracia liberal que renovara las corrompidas dinámicas políticas de la monarquía pero sin ir más allá en la modificación de la estructura social. Para los republicanos de izquierda era imprescindible una transformación cultural radical que saque al país del analfabetismo, la superstición y el atraso para sentar las bases de una modernización efectiva que debe pasar por la construcción de un Estado laico; para los socialistas, en el seno de cuyo partido coexistían corrientes distintas entre sí, el objetivo compartido era el de la creación de un marco político que permitiera avanzar hacia un futuro sistema socialista.

En primer lugar, se abordó la creación de un marco constitucional, para lo que se convocaron inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes que se celebraron, en medio de la máxima expectación, el 28 de junio de 1931. El resultado fue mayoritariamente favorable para las candidaturas compuestas por republicanos de izquierda y socialistas, consiguiendo el PSOE, el único partido con una organización digna de tal nombre en todo el territorio, un total de 114 diputados.

Las nuevas Cortes celebraron su primera sesión coincidiendo con la simbólica fecha del 14 de julio, aniversario de la toma de La Bastilla durante la Revolución Francesa. Para la redacción de un borrador de la nueva Constitución se eligió a una comisión encabezada por Jiménez de Asúa, socialista moderado, e integrada por veinte diputados más de todas las tendencias. En apenas tres semanas se redacta la ponencia que es presentada a las Cortes para su discusión. La elaboración y aprobación del nuevo texto constitucional, por tanto, quedó en manos de la coalición vencedora en las elecciones de junio: un heterogéneo grupo integrado por republicanos de izquierda y socialistas, prácticamente el mismo que sustentaba y formaba parte del Gobierno Provisional con la excepción de los republicanos más moderados y conservadores.

En líneas generales, no hubo gran debate en tomo a la forma del Estado que se presentó en el borrador: supremacía legislativa (con una sola cámara), independencia judicial, reconocimiento y autonomía para las regiones, elección del presidente de la República en un período de seis años que designa al jefe del Gobierno y que el Estado no pudiera, en ningún caso, favorecer ni auxiliar económicamente a las Iglesias, asociaciones e instituciones religiosas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios