La estatua de Indalecio Prieto, expresidente del PSOE y ministro de la II República española, situada en los Nuevos Ministerios, ha sufrido una pintada similar a la que hace unos días vandalizó la cercana estatua del expresidente del Gobierno republicano Francisco Largo Caballero. La palabra 'Asesino' puede leerse en la peana de la estatua en lo que para los socialistas "no es un acto vandálico ni una pintada más".
En la cuenta de Twitter del partido han asegurado que "No vamos a permitir que el odio impregne nuestra sociedad. Trabajamos para proteger el presente y el futuro de los españoles frente a las amenazas. Seguiremos defendiendo la memoria de Indalecio Prieto y Largo Caballero. Siempre".
Este segundo ataque se produce tres semanas después de que el Ayuntamiento de Madrid, con los votos a favor de Cs, PP y Vox, decidiera retirar los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar Indalecio Prieto, así como la placa en la plaza de Chamberí dedicado al primero, además de instar a la eliminación de las estatuas erigidas en Nuevos Ministerios en su memoria. La propuesta la presentó en Cibeles el portavoz municipal de Vox, Javier Ortega Smith, con el objetivo de acabar con cualquier homenaje a "personajes siniestros" como Largo Caballero y el también ministro socialista en la República Indalecio Prieto. "Ambos son exponentes de totalitarios criminales antidemócratas que no merecen un reconocimiento en las calles de Madrid", indicó.
El presidente del Pleno, Borja Fanjul (PP), justificó el apoyo a la eliminación de este homenaje en el callejero en el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, que permite a las administraciones retirar escudos, placas o menciones conmemorativas "de la exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la dictadura".
A raíz de esta iniciativa, un centenar de profesores de Historia Contemporánea de universidades españolas y extranjeras, como el catedrático de la London School of Economics Paul Preston, denunciaron en un documento de 13 puntos que la proposición de Vox se basa en "viejos y desacreditados clichés pseudohistóricos de la propaganda franquista". Argumentan que lo hacen mediante un juicio "estrictamente técnico" sustentado "en investigaciones de solvencia acreditada entre la comunidad científica", después de calificar de "penosa articulación formal" la moción de Vox, unido a la "falacia de la mayoría de sus argumentos y a la "nula documentación que se adjunta a la iniciativa" del grupo liderado por Javier Ortega Smith.