www.madridiario.es
Diputados de Podemos con Clara Serra, la portavoz, al frente.
Ampliar
Diputados de Podemos con Clara Serra, la portavoz, al frente. (Foto: Podemos Comunidad de Madrid)

Podemos vuelve a proponer un ‘billete anticontaminación’ y otro para personas sin recursos

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 20 de noviembre de 2018, 14:04h
Podemos ha presentado este martes su enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2019 propuestos por la Comunidad de Madrid junto a Ciudadanos. En ella, proponen una reforma fiscal que ayude a recaudar más de 1.000 millones de euros más con los que financiar por ejemplo, en el ámbito del transporte, el 'billete anticontaminación' presentado en otras ocasiones o el abono social para desempleados o personas con pocos recursos.

Última intentona de la Legislatura para que se apruebe el 'billete anticontaminación', esta vez a cargo de Podemos. La formación morada ha expuesto este martes varias propuestas alternativas a las cuentas que aprobará la Comunidad de Madrid con el apoyo de Ciudadanos para el año que viene y que se debatirán este jueves en Pleno, entre las que destacan el mencionado tíquet y un abono social para desempleados y personas sin recursos.

En este sentido, ya el curso pasado la Asamblea aprobó una Proposición No de Ley (PNL) del PSOE que proponía crear un billete para que los ciudadanos utilizasen el transporte público de manera gratuita cuando la capital alcanzase los niveles 3 y 4 de su protocolo anticontaminación.

Así, aunque Podemos no ha entrado en materia al completo, la diputada María Acín sí ha hecho hincapié en la necesidad de elaborar una idea así para "ayudar" a la gente a dejar su coche en casa cuando Madrid se aproxime o entre en episodios de alta polución.

Encargada de elaborar las medidas moradas en el ámbito del transporte, Acín también ha alertado de que este paso se debe producir con un equilibro para no perjudicar a quien diariamente sí utiliza el metro o el autobús. Asimismo, ha descartado la gratuidad del mismo tras dibujar sus líneas maestras: "Hay que estudiar cuáles serían las tarifas que pudieran tener sin alcanzar la gratuidad pero sí algo más reducidas que el sistema tarifario actual".

Sobre este tíquet se ha manifestado también Pedro Rollán, vicepresidente del Ejecutivo regional. El también consejero de Presidencia ha rechazado su implantación y ha invitado al Ayuntamiento a que, de ser gratuito –no es el caso-, invierta cuatro millones de euros en el Consorcio Regional de Transportes. Ese, dice, es el coste diario que tendría una medida así.

Junto con el 'billete anticontaminación', el grupo parlamentario liderado por Clara Serra también ha hablado de un billete intermodal y de un Abono Social que contemplaría dos variedades: uno con precio reducido dirigido a personas desempleadas o sin recursos y otro gratuito para la población en riesgo de exclusión social y en situación de pobreza extrema.

"Reclamamos un abono social realmente efectivo en una de las regiones más desiguales de Europa donde el 46 por ciento de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes", explica en declaraciones a Madridiario Acín. La parlamentaria recuerda, además, que el Gobierno de Ángel Garrido anunció una línea de ayudas para el transporte público para desempleados que, a su juicio, se ha dotado de una cantidad "insuficiente" -1,5 millones de euros que "no están en los Presupuestos”- y de un proceso de obtención "muy complejo".

Verde como el billete pretende ser también otra de las medidas estrellas presentadas por Podemos como es el Plan renovable para edificios públicos -colegios, centros de salud, etc.-, que busca que los mismos produzcan su propia energía solar o se enganchen a sistemas de calor renovable.

Para ello, Podemos pretende destinar 100 millones de euros anuales, una inversión que se recuperaría "al cabo de 4 o 5 años" y que serviría para "revivir la Industria con una gran demanda" al intentar también ampliar el plan a edificios privados y el parque móvil.

Mínima reforma fiscal y una consejería de feminismo

En la propuesta de Podemos se aúnan muchas medidas que se financiarían, según ha explicado el partido en una rueda de prensa, con tocar "levemente" dos impuestos: el de Sucesiones y el de Patrimonio.

En esta línea, el diputado Eduardo Gutiérrez ha explicado que, en base a datos recogidos desde la Agencia Tributaria, se podrían recaudar más de 1.000 millones si se redujera el actual nivel de bonificación de Sucesiones y Donaciones a las herencias de más de dos millones de euros, el 0,42 por ciento del total. Esto afectaría a apenas 614 de los 145.000 contribuyentes totales y tendría un impacto positivo para la Administración de 736 millones de euros.

El otro paso para superar los 1.000 millones supondría hacer algo similar con el de Patrimonio para las bases imponibles superiores a tres millones de euros. Así, del total de 40.000 contribuyentes, apenas 301 personas notarían la medida pero supondría un ahorro para las arcas públicas de 362 millones.

Preguntada sobre si estas podrían ser las líneas maestras del programa electoral de Podemos en las autonómicas de 2019, la portavoz Clara Serra ha reconocido que esta enmienda es un "embrión" porque "parte de la realidad existente" pero que profundizarán mucho más para la candidatura que liderará Íñigo Errejón. Serra también ha puntualizado que una de esas propuestas podría ser la creación de una consejería de feminismo como la que ha planteado también Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía, para los comicios andaluces del próximo 2 de diciembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios