El PSOE propondrá en la Asamblea de Madrid la creación de un billete anticontaminación para el transporte público durante los escenarios más restrictivos del protocolo del Ayuntamiento de Madrid. La idea, importada de Barcelona, implica la gratuidad cuando se alcancen los niveles 3 y 4 por polución.
La contaminación en Madrid no es solo cosa de la capital. El PSOE quiere que el Ejecutivo de Cristina Cifuentes elabore un plan de actuación, principalmente dirigido al área metropolitana, para acompañar el protocolo del Ayuntamiento de Manuela Carmena, en vigor desde enero.
Los socialistas han registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid en la que reclaman que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) implante un "billete anticontaminación" cuando la capital active las restricciones por alta polución en el aire, como las de la pasada semana.
Un problema 'capital'
Este billete 'verde' dirigido a usuarios del transporte privado se traduciría o bien en una reducción de su coste (en el escenario 2) o, directamente, en su gratuidad (ante los excepcionales niveles de alerta 3 y 4).
El texto, al que ha tenido acceso Madridiario, reclama así un plan regional participado por los municipios en el que también "se refuercen sustancialmente todos los sistemas de transporte público" y se lleven a cabo "campañas de sensibilización".
"Este no es un problema solo de Madrid ciudad. La corona metropolitana es la que se incorpora a la capital y la que principalmente hace que suba o no el tráfico privado", detalla a este medio el parlamentario Daniel Viondi, ideólogo de la iniciativa. "Además, la contaminación de la capital afecta a toda la región", añade.
Modelo barcelonés
La propuesta, coordinada con el grupo municipal del Purificación Causapié en Cibeles, busca así rebajar las sorprendentemente elevadas tasas de uso del coche particular durante estos escenarios.
Los socialistas, que gobiernan en localidades altamente pobladas de esa corona como Getafe, Leganés, Móstoles o Coslada, aseguran que han recogido "constantes" críticas de algunos de esos consistorios ante la "falta de información" con la que se encuentran estos vecinos cuando la capital lanza su protocolo.
"Esto ya existe en Barcelona. Nosotros entendemos que el CRTM debe concretar el precio, pero primero debe aprobarse este billete", afirma Viondi.
Ahora, los partidos de la Asamblea deberán acordar cuándo se debate esta PNL en la Cámara regional que, si se aprueba, tendrá en todo caso un carácter no vinculante.