El PSOE ha presentado este martes su enmienda a la totalidad de los Presupuestos que la Comunidad de Madrid ha pactado junto a Ciudadanos por su "orientación y su espíritu" de beneficiar a "unos pocos". Además, Ángel Gabilondo, portavoz socialista, ha denunciado que la deuda se ha incrementado en 8.592 millones de euros desde enero de 2015 hasta los 33.489, lo que supone un 32 por ciento.
La deuda de la Comunidad de Madrid ha crecido casi un 32 por ciento desde 2015. Según ha denunciado este martes el portavoz del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo, el Ejecutivo regional ha visto cómo desde enero de ese año -cuando faltaban unos meses para que Cristina Cifuentes llegara a la Puerta del Sol- el dinero a deber se ha incrementado en 8.592 millones de euros.
Esto supone, según han puntualizado fuentes socialistas a Madridiario después, que los 25.414 millones de euros de deuda que tenía el Ejecutivo a finales de 2014 se han incrementado hasta los 33.400 en la actualidad. Además, explican, que el Presupuesto de 2019 presentado por el Gobierno con el apoyo de Cs destinará 763 millones a pagar intereses, más que en inversiones en infraestructuras y equipamientos, donde invertirán casi 692.
Y es que, al PSOE no le gustan nada las cuentas que aprobará -si nada falla- la Asamblea a finales de este año y las intentará tirar con una enmienda a la totalidad que ha presentado hoy y que se debatirá en la Cámara regional el jueves. "La orientación, las prioridades y el espíritu de estos Presupuestos no son lo que Madrid necesita", ha incidido Gabilondo.
Para el exrector, estas cuentas ratifican un modelo "erróneo, desigual y anticuado": "No se abordan necesidades evidentes como la relación y coordinación con las administraciones locales, la calidad del empleo creado, la política industrial regional, la movilidad y la vivienda accesible y social, la situación de desigualdad económica y social de las mujeres o el desafío medioambiental".