www.madridiario.es

SIMO EDUCACIÓN

La tecnología conquista la Educación
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Del camino al colegio hasta los deberes, la tecnología conquista la Educación

Por MDO
jueves 15 de noviembre de 2018, 08:06h

Ifema celebra estos días SIMO Educación, su salón de tecnología para la enseñanza. Hasta este jueves, cientos de expositores se reúnen en la Feria de Madrid para vender diferentes productos con un objetivo común: que los colegios, los institutos y las universidades se adapten a los nuevos tiempos.

Los padres suelen dudar sobre la edad perfecta para que su hijo vaya solo al colegio. No solo por la seguridad, que depende de la ciudad y de la zona, sino de igual forma por la ruta y hasta por el tiempo que tarda. Pero la tecnología tiene solución y se llama Traceus.

Creada por la empresa Nunsys, esta ‘app’ crea rutas personalizadas hacia el colegio para todo el alumnado y, después, informa sobre su recorrido en directo a los padres. Así, la página web pretende hacer fácil lo difícil y extender su mercado a la región madrileña tras anunciarse en SIMO Educación, que tiene lugar en Ifema hasta este jueves.

En este sentido, esta feria que congrega a cientos de expositores está marcada por una fuerte presencia tecnológica que busca adaptar a las escuelas y a las universidades a la nueva realidad, porque el camino no es lo único que se automatiza.

Otro de los grandes retos de la dirección de los centros escolares de Madrid es la planificación de horarios escolares para alumnos y para docentes, pero eso también tiene solución, tal y como explica un trabajador de Peñalara. A través de su software, genera y gestiona horarios para que sean totalmente eficientes.

Asimismo, otra conquista que busca esta feria es la de el aula al completo con, por ejemplo, aulas RTC. El proyecto Reinvent The Classroom está impulsado por marcas como HP, Intel y Microsoft otorga a los colegios el pleno acceso a la tecnología con diferentes zonas: ‘thinking’ (los alumnos piensan en sus proyectos), ‘design’ (dan forma a sus ideas), ‘maker’ (donde impulsan su creatividad) y ‘stage’ (donde exponen sus proyectos).

Los robots, siempre protagonistas

En SIMO no podían faltar robots por (casi) todas partes pero, eso sí, este año vienen con una novedad: traen valores incluidos. En el pabellón también cuenta con un stan The Robot Museum, una exposición abierta al público escolar donde no solo se aproxima a los alumnos a los componentes del hardware y el software, sino que también se intenta reforzar los valores como la solidaridad, el espíritu de superación, la cooperación o la creatividad.

Y, mientras los robots aprenden matemáticas, en Ifema también se exponen varias apps que explican los conceptos de manera fácil. Matific e Intermatic, por ejemplo, buscan simplificar las matemáticas y explicarlas así a los alumnos. La primera página web, con el lema “aprendizaje razonado, comprensión profunda”, es un conjunto de actividades ‘online’ que enseña a los alumnos a resolver problemas “y a desarrollar el pensamiento crítico”. “Utilizamos principios basados en el juego para animar a los niños a aprender mediante el descubrimiento”, explican desde su stan en el pabellón 14.

Turnitin, de la tésis de Sánchez a los institutos

La herramienta Turnitin era desconocida hasta hace unos meses, cuando el Partido Popular sembro dudas sobre la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tuvo que someter el trabajo a esta herramienta antiplagio. A sabiendas de esa fama impuesta, sus trabajadores se han plantado en Ifema para intentar abrirse camino en los colegios e institutos madrileños, donde, tal y como reconocen, apenas tienen implantación.

“En Gran Bretaña rozamos el 40 por ciento, pero en Madrid solo estamos en los institutos con Bachillerato internacional”, reconocen. Además, también aprovechan la ocasión para contar que detectar similitudes no es su única función, pues Turnitin también puede servir para comparar a los alumnos y que aprendan unos de otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios