El Ayuntamiento instalará hasta finales de mes 165 carteles para delimitar el acceso a Madrid Central.
El Ayuntamiento de Madrid instalará hasta finales de mes 165 carteles de 70x120 y 95x150 centímetros para delimitar el acceso a Madrid Central, ha informado el Consistorio en un comunicado. La señalética de mayores dimensiones está reservada para las intersecciones de Madrid Central con vías de varios carriles como Gran Vía o San Bernardo.
La noche previa a la entrada en vigor del decreto -el 23 de noviembre- será cuando las señales muestren la prohibición. Actualmente son dos traseras unidas que serán volteadas. Con ello el Ayuntamiento de Madrid ha primado la estética en las calles de la almendra al no tenerlas que tapar con bolsas, además de difundir el logo de la nueva APR para su mayor conocimiento.
Ya se instalaron 61 señales en las vías de acceso al perímetro de Madrid Central y el pasado mes de julio se pintó sobre la calzada una línea roja de 10 kilómetros líneas de longitud que delimita el perímetro de esta futura área de acceso restringido. En noviembre será repasada. También se pintaron 57 pictogramas con el logo en las calles de acceso.
Actualmente se están colocando los carteles en las intersecciones del arco este, entre la calle Toledo hasta Alonso Martínez en el eje del Paseo del Prado. Ya están instaladas aproximadamente 65 carteles, en concreto en el Paseo del Prado con Zorrilla, Los Madrazo y Lopez de Vega; Paseo de Recoletos con Bárbara Braganza, Génova con Marqués de la Ensenada, Puerta de Toledo, plaza Campillo del Mundo Nuevo, Ronda de Toledo con Carlos Arniches y plaza Cánovas del Castillo. Se suman a las informativas previas a la corona de acceso.
Madrid Central
Madrid Central es una gran área de acceso restringido, de 472 hectáreas, con prioridad residencial y en la que se favorecerá la movilidad peatonal y ciclista y el transporte público. Es la medida número uno del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático para rebajar la contaminación y proteger la salud pública, plan que ha posibilitado que la Comisión Europea no denuncie a España por superar los niveles fijados en la normativa.
En sus 472 hectáreas de superficie, Madrid Central englobará las actuales áreas de prioridad residencial de Letras, Cortes, Embajadores y Ópera, y sumará al completo los barrios de Justicia y Universidad, es decir, comprenderá casi la totalidad del distrito de Centro.
Estará delimitada por las calles Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, Carranza, Sagasta, glorieta de Bilbao, Génova, plaza de Colón, Paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, Paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, glorieta de Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Mayor, Bailén, plaza de España, Princesa y Serrano Jover.
¿Quién podrá circular?
Comenzará a funcionar en noviembre y, como norma general, podrán acceder y circular libremente por Madrid Central los vehículos de personas empadronadas, que podrán estacionar en su barrio como hasta ahora, y los invitados de las mismas; y los vehículos con etiqueta ambiental CERO y ECO.
Los que tengan etiquetas B o C solo podrán entrar para aparcar en un garaje privado, reserva o aparcamiento de uso público. También podrán acceder los vehículos de invitados de residentes, las personas con movilidad reducida, los servicios esenciales, los titulares de plazas de garaje y profesionales con limitaciones.