"Nunca los ciudadanos de Madrid habían estado tan satisfechos de su ciudad", ha dicho Carmena basándose en el Observatorio de la Ciudad de 2017, tras lo que ha sacado pecho: "Estamos ya con una nota tan buena que mejorar es difícil".
El primer gran anuncio de la regidora ha sido un programa de inglés para "niños de los distritos más vulnerables no pueden pasar el verano en Inglaterra o Irlanda". Ha recibido el respaldo sonoro de Ahora Madrid... y se ha sincerado: "Me da mucha pena que solo aplaudan los del grupo. ¿A quién no le gusta esto que acabo de decir?", se ha dirigido a la oposición, hacia donde ha lanzado otro mensaje: "Estoy segura de que os tenéis que alegrar de todas las cosas buenas que pasan en Madrid".
En clave social, la alcaldesa se ha referido a la soledad no deseada, que ha recordado que es esa "forzosa" que "obliga a reflexionar sobre ella y su relación con el suicidio". Si en ella ha hecho hincapié, Carmena se ha emocionado cuando se ha referido a "los extranjeros, los refugiados, los migrantes, que ya de entrada tienen todas las dificultades, ya que han huido de lo suyo y de los suyos".
En ese punto ha recordado su reciente visita al centro de triaje de Madrid, "primer centro al que llegan todos los migrantes que llegan desde la costa sur". "Les damos algo que para ellos es casi lo más importante; les dejamos enchufar un teléfono para que le digan a sus madres: 'He llegado, estoy vivo'". "Todos me dijeron 'gracias, Madrid'. Saben que han llegado a una ciudad donde les acogemos", ha detallado una Carmena con la voz entrecortada y al borde de las lágrimas. Un relato que le ha servido para anunciar "un homenaje único a los migrantes", una estatua de Bel Borba que retrata a un grupo de refugiados.
Miradas también para El Gallinero: "Se ha acabado, y lo hemos hecho con la Comunidad de Madrid, como se tienen que hacer muchas cosas", ha lanzado.
Referencias también a la seguridad: "Es clave, y es clave el trabajo que llevan a cabo la Policía Municipal, Protección Civil, los Bomberos y la Policía Nacional", ha enumerado Carmena. "Somos extraordinariamente seguros, aquí la vida está absolutamente protegida", ha ahondado.
Mención también para la suciedad: "Una ciudad no puede abordar el tema de la limpieza si no hay una estructura de cooperación", ha dicho, al tiempo que ha celebrado estar "cambiando el comportamiento" de los ciudadanos, así como haber reforzado los contratos y seguir con las campañas".
Otro anuncio importante ha sido un mensaje directo para los vecinos del suroeste: "Cuando vemos la desigualdad, sabemos que es una mancha de leopardo, sabemos que hay una tensión norte-sur", ha descrito, tras lo que ha avanzado una APE 10.23 SUROESTE, que contempla más de 11.000 viviendas.
Solidaridad y participación son, según Carmena, los mimbres que sostienen la ciudad. Recuerdo aquí para los Presupuestos Participativos y para la transparencia, materia en la que Madrid es, ha asegurado, "la primera ciudad española". Pero "no puede haber participación si no hay más quejas y reclamaciones", ha añadido, y ahí ha enmarcado la reciente noticia de que el teléfono 010 de atención al ciudadano será gratuito: "Es la manera de que haya más quejas y reclamaciones".
Carmena también ha repasado su gestión en cuestiones relacionadas con las empresas y el emprendimiento. Aquí ha relajado el tono para decir que la creatividad es "la salsa de la vida, ingrediente imprescindible en la creación de todo sin la cual no es nada".
"Todo lo social lleva un tiempo; Las cosas marchan, pero llevan un tiempo, vísteme despacio que tengo prisa, las cosas hay que hacerlas bien", ha concluido la regidora su primera intervención, que ha durado casi dos horas. Una exposición que ha estado salpicada de vídeos realizados por el equipo de Gobierno, una fórmula que no ha gustado a la oposición, que ha mostrado su desacuerdo.