En lo que va de año, a la Comunidad de Madrid han llegado un total de 1.075 menores extranjeros no acompañados. Pero el Gobierno no sabe cómo. Por eso, el Ejecutivo de Ángel Garrido ha decidido poner en conocimiento de la Fiscalía este hecho para que “actúe” si ve algún tipo de delito. Además, el vicepresidente Pedro Rollán ha anunciado la creación de 120 nuevas plazas por vía de urgencia para solucionar la masificación denunciada en el centro de acogimiento de Hortaleza.
La
sobreocupación denunciada la semana pasada en el centro de menores extranjeros no acompañados de
Hortaleza se debe a un “repunte muy significativo” de este tipo de personas en la región que el Ejecutivo de
Ángel Garrido tacha de “sorprendente”
al no encontrar explicación.
Por eso, la Comunidad de Madrid ha decidido poner en conocimiento de la
Fiscalía el repunte de este flujo migratorio, que
ya supera el millar en lo que va de año.
“No sabemos cómo llegan a nuestra región porque
no lo hacen ni por nuestras costas ni por nuestros ríos”, ha declarado el vicepresidente
Pedro Rollán tras el Consejo de Gobierno celebrado en la Puerta del Sol este martes.
En este sentido, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de dejar “a los pies de los caballos” a estos menores y ha trasladado que espera que la Fiscalía clarifique a qué se debe la llegada de los jóvenes y si se ha cometido algún tipo de delito o dejación de funciones.
Más plazas para menores extranjeros no acompañadosAdemás, la administración dirigida por Ángel Garrido ha decidido crear por la vía de urgencia
120 nuevas plazas para menores extranjeros no acompañados que palien la masificación del centro de Hortaleza.
Esta semana se formalizarán las primeras 20 con la
Fundación Diagrama y, la próxima semana, otras 30. De momento, se desconoce el coste.
Apoyo a Alberto San JuanSobre la iniciativa para reprobar al director general del menor,
Alberto San Juan, presentada por Podemos este martes, Rollán ha insistido en la “capacidad de acción-reacción” del mismo y le ha echado un capote: “
No se dan las condiciones para no seguir contando con su trabajo”.