La vivienda vive una nueva burbuja y las administraciones no parecen querer ponerle los suficientes controles. Esto ha supuesto que diferentes alquileres de varias zonas de la capital
superen ya los precios de 2007 y que, según
Fotocasa, el precio del metro cuadrado se sitúe a día de hoy, en
12,45 euros.
Además,
el fenómeno del "alquiler exprés" sigue incrementándose: según
Idealista, el 18 por ciento de las viviendas arrendadas en Madrid en 2017
estuvo menos de 48 horas en el mercado.
Estos datos ejemplifican a la perfección las causas de una de las injusticias que ha provocado este problema:
la expulsión de los inquilinos de sus casas.
"Mucha gente recibe una carta de un fondo buitre avisándoles de que
deben abandonar sus viviendas en un plazo de entre 15 días y dos meses sin darles, en muchos casos, ninguna alternativa u ofreciendo a los propietarios subidas de precios que duplican su renta", dice
Pablo García, portavoz del
Sindicato de Inquilinos de Madrid.En una conversación con
Madridiario en la que repasa el recorrido del Sindicato durante este año -
se presentaron en mayo de 2017-, García incide en que el problema de la vivienda
está generalizado y que cada vez reciben a más vecinos con la misma problemática.
La organización se formó
con el fin de defender a la parte débil, los arrendatarios, y en ese camino siguen. Según García, el diagnóstico no ha variado como
sí lo han hecho las consecuencias, que se han "agravado". "Estamos desbordados", asegura.
Aunque primero el sindicato se formó sin estructura,
ya se ha dotado de entidad jurídica para realizar en un futuro próximo una campaña de afiliación y así poder hacer frente a todo el trabajo que tienen por delante: el edificio situado en el número 11 de la calle Argumosa es el ejemplo de lo que combaten pero no el único, y en todos ellos deben negociar con la empresa que adquiere los edificios.
El diagnóstico del Ayuntamiento "no es acertado"Una de las causas que provoca la subida indiscriminada de los alquileres es el fenómeno de los pisos turísticos. Para combatirlo, el Ayuntamiento anunció la semana pasada que
ilegalizaría el 95 por ciento de viviendas de este tipo en el centro de la ciudad pero, para García,
este decreto lo único que hará será "deslocalizar" el problema.
Según el portavoz, la subida de los precios no es una cosa que ocurra solo en el centro y aplicar el decreto únicamente en esa zona
"no solucionará nada". García recuerda que
San Francisco ya llevó a cabo un decreto así y que después tuvo que ampliarlo a toda la ciudad.
En este sentido, expone que desde el Sindicato no tienen muchas esperanzas puesto que el problema es que
el diagnóstico del Consistorio "no es acertado". Un diagnóstico, por cierto, que realizaron sin contar con ellos pese a que
denunciaron muchas de estas viviendas junto a la
FRAVM y a
Lavapiés Dónde Vas.
Además, García señala el tiempo en el que se hace:
en el último año de la Legislatura. "Nos cuestionamos la agenda. Es una maraña de medidas que no sabemos si se llevarán a cabo", replica.
Un contraforo enfrente del PalaceEl próximo martes, el hotel Palace acoge el
GRI, un encuentro de inversores de alto nivel, promotores y entidades financieras activas en el sector inmobilario español.
En este sentido, el Sindicato se ha movilizado para organizar un
contraforo. En la plaza situada enfrente del hotel, desde la organización se llama a participar en un "encuentro informativo" para "visibilizar su extremo".