Mucho se ha hablado sobre la posición que adoptará
Manuela Carmena en las próximas elecciones. Lo que en principio parecía una opción cerrada -
que repitiese como candidata-, cada día se ha ido haciendo más real hasta ser, a día de hoy, la solución con más posibilidades.
Ella sigue rehuyendo de la cuestión. La última vez, en Usera el pasado jueves, cuando repitió que
lo importante no eran los nombres. Pero el suyo sí lo es. Y así lo saben en Podemos, donde no se cansan de pedirle que repita. Desde
Pablo Iglesias hasta
Julio Rodríguez, pasando por Rita Maestre.
Tal es el interés de la dirección nacional, conocedora de que Carmena es una pieza fundamental, que desde hace tiempo se ha deslizado la posibilidad de que ella pueda elegir su lista sin tener que pasar por primarias. Algo que
rompería el -ya de por sí difícil- equilibrio de Ahora Madrid, partido instrumental que crearon varias formaciones de izquierdas para conquistar el ayuntamiento con más presupuesto del país.
Es más, el dedazo se rechaza frontalmente en una parte importante del proyecto: es el caso del
Partido Comunista de Madrid, que forma parte de
Izquierda Unida. En una entrevista concedida a
Madridiario, su líder -que también es responsable de Relaciones Políticas de IU Madrid- va un paso más allá y casi condiciona la existencia de Ahora Madrid a que haya primarias.
Según
Álvaro Aguilera, IU Madrid apuesta por reeditar la candidatura
si se produce en condiciones "prácticamente iguales" a las de hace tres años: eso incluye unas primarias que son "elementales" en el ADN del proyecto. "
Si alguien pretende que no se celebren estará subvirtiendo la naturaleza de Ahora Madrid", explica.
Preguntado sobre si Izquierda Unida presentará una candidatura en esas primarias, Aguilera lo descarta porque "no es la idea": "No se trata de que cada partido presente su candidatura, sino que todos sumemos".
El cese de Sánchez Mato fue un errorEn la entrevista, Aguilera tampoco ha tenido reparo en señalar los errores que ha podido cometer
el actual equipo de Gobierno. Según él, el proceso constituyente se hizo "a la perfección" pero no se sentaron unas bases sobre qué hacer una vez en el poder, lo que ha provocado que hayan podido pecar de "institucionalismo".
En el capítulo de errores no duda en señalar que el
cese de Carlos Sánchez Mato como concejal de Economía y Hacienda lo fue:
en el fondo y en la forma. Según él, se debería haber preguntado a la bases porque es una decisión "que no solo compete al grupo municipal".
Sobre si la
muerte de Mbaye, el otro fuego con el que Ahora Madrid ha tenido que lidiar en los últimos meses, fue un error o no, Aguilera cuenta que ese asunto "trasciende más allá". En su opinión, la muerte del senegalés "todavía no está esclarecida" y eso conlleva que, más allá del "triste fallecimiento de este compañero", lo que despertó los disturbios fue
la gentrificación que sufre Lavapiés desde hace unos años.