La Asamblea de Madrid debate a partir de este jueves los Presupuestos definitivos para el próximo año. Tras una semana de trabajo, PSOE y Podemos solo han conseguido 'colar' una de cada diez de sus enmiendas parciales al proyecto del Ejecutivo de Cristina Cifuentes, pactado con Ciudadanos. Ambas fuerzas de izquierdas critican esta suerte de bloqueo, que obligará a votar en solo dos días de Pleno las 1.055 iniciativas que han quedado vivas. Del análisis de los datos elaborado por Madridiario se desprende una conclusión: la supuesta influencia del 'tripartito de la oposición' que tanto temía el PP que le condicionaría la Legislatura ha sido, en esta ocasión, invisible.
Tras siete largas sesiones en las que los diputados han ido debatiendo una a una las casi 1.200 enmiendas presentadas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, el Pleno de la Asamblea celebra este jueves y este viernes el debate definitivo.
A la jornada que tiene lugar en el hemiciclo de Vallecas, PSOE y Podemos llegan mosqueados tras haber colado, en números redondos, una de cada diez propuestas. Este ínfimo número les ha servido para criticar públicamente el bloqueo al que, a su juicio, les ha sometido de forma sistemática el binomio de investidura PP-Ciudadanos (Cs).
Cabe recordar que el proyecto de Presupuestos fue pactado prácticamente en su totalidad entre estos dos partidos -no sin bronca política- y que ambos también se unieron para tumbar sendas enmiendas a la totalidad presentadas por los partidos de la izquierda.
Enmiendas vivas
Según los datos sistematizados por Madridiario a partir del dictamen definitivo de la Comisión de Presupuestos -que resume lo ocurrido estos días- Podemos y PSOE presentaron en el registro 1.143 propuestas para modificar las cuentas de la presidenta. De esas, solo se han aprobado en su literalidad y sin tocar ni una coma 11 de los primeros y 50 de los segundos.
De hecho, la formación morada es la que menos enmiendas íntegras, sin transacción, ha conseguido introducir en el proyecto de Presupuestos, por detrás de las 12 de Cs y las 17 de PP.
Así las cosas, quedan para su votación duerante estos dos días de debate en el Pleno nada menos que 1.055 enmiendas vivas, todas de la oposición: 683 de los socialistas, 370 de Podemos y dos de Cs.
Capacidad negociadora
Porque, en cierto modo, el dictamen también refleja la capacidad (o posición) negociadora de los partidos. En términos relativos, el PP es el que ha demostrado más habilidad para pactar. Sus siglas están, de hecho, en la mayoría de los acuerdos a los que han llegado los parlamentarios en las comisiones, ya sea con todos (en 15 ocasiones), con pactos con su socio 'naranja' (en nueve), con el bloque 'constitucionalista' (en 12) y, también, con todos menos el PSOE (una).
En otras palabras, la 'pinza' que el partido de Gobierno siempre temió que le condicionaría durante esta Legislatura en minoría -el "tripartito de la oposición", en palabras de la presidenta Cifuentes- solo ha funcionado en estos Presupuestos una vez y por un valor de 100.000 euros. En su lugar, el PP se ha visto beneficiado de un eficaz rodillo con el apoyo de Cs.
En total, las propuestas aprobadas estos días de debate en comisión ascienden a 140, frente a las 127 del año anterior.
Enfado en Podemos y PSOE
La portavoz de la formación 'morada' en la Asamblea, Lorena Ruiz-Huerta, criticó este miércoles en los pasillos estos pobres resultados. Según sus cuentas, no se les han aceptado enmiendas "tan importantes" como una de 5,8 millones de euros que serviría "para descolapsar las urgencias en toda la región de la Comunidad" o para que todas las víctimas de la violencia machista pudieran tener acceso a una vivienda de protección oficial sin necesidad de denunciar previamente.
Tampoco han admitido una enmienda de 500.000 euros "para mantener a flote las escuelas de música y danza en toda la Comunidad de Madrid", pero, a su parecer, "es evidente que el Gobierno del PP no tiene interés en hacer políticas sociales", informa Europa Press. Así, quedarán vivas para el debate de estos dos días 370 de sus iniciativas.
Podemos sí ha conseguido convencer a los otros partidos para invertir 350.000 euros en la prevención de ataques del lobo y ganadería y en la protección de aves amenazadas en la región.
Por su parte, los socialistas contabilizan, incluyendo las que han logrado pactar con otros grupos, 66 iniciativas aceptadas, "aunque solo siete de ellas representan gasto, por valor de 1.100.000 de euros, frente a los 504 millones inicialmente propuestos", han informado en una nota.
De hecho, al grupo gobernado por Ángel Gabilondo le ha sentado especialmente mal que ninguna de las enmiendas presentadas en Educación y Sanidad que suponía aporte económico hayan llegado a buen puerto.
Satisfacción en el PP
Todo lo contrario a lo que ha ocurrido con los populares, que han sabido negociar y aprobar todas sus enmiendas, apoyándose en acuerdos con todos los grupos. Así, han conseguido "mover" 49 millones de euros.
El portavoz del PP, Enrique Ossorio, celebró este miércoles que, con este catálogo de enmiendas se pueda reactivar la carrera y promoción profesional del personal sanitario estatuario, según Europa Press, y se incluyan ayudas para la constitución o establecimiento de nuevos autónomos.
Por su parte, Ciudadanos ha celebrado que hayan salido adelante en el trabajo en comisión partidas para la construcción de colegios e institutos, la mencionada transaccional de la carrera sanitaria, una dirigida al Centro de Recuperación de Animales Silvestres o, entre otras, la construcción de un Centro de Salud en Valdebebas.