La situación en las urgencias del Hospital La Paz se agrava por momentos. Así lo ha indicado este martes el colectivo de trabajadores Urgencias La Paz en lucha en un comunicando. Según su denuncia, se han vivido situaciones de caos en distintas dependencias, con colapsos desde el mediodía e incluso ataques de ansiedad por parte de sanitarios que se han visto desbordados ante tal avalancha de personas sin atender como es debido.
Han destacado el hacinamiento que están sufriendo los pacientes, conviviendo 24 enfermos en una sala de seis camas e incluso siendo muchos atendidos en los pasillos ante la falta de espacio en las salas.
“Solo el Hospital La Paz ha perdido 117 camas en siete años, a pesar de que cada año atiende más urgencias, 24.000 más en 2016 que en el año 2012”, han indicado desde el colectivo Urgencias La Paz en lucha.
Los trabajadores del hospital llevan viviendo –y denunciando– esta situación mucho tiempo. El pasado 1 de diciembre, se acordaron en Asamblea varias medidas como la contratación de personal, aumento de camas y la agilización de los ingresos, pero a día de hoy, nada de eso se ha llevado a cabo.
“Rechazamos de plano todos los parches, chapuzas e improvisaciones que se están dando en la gestión de esta crisis, que prolongan la situación de indignidad que sufren los pacientes y los niveles insalubres de estrés de los trabajadores. Estamos realizando un estudio de niveles de estrés entre el personal cuyos resultados preliminares son atroces, por lo que la publicación de los resultados será acompañada por la correspondiente denuncia a la Inspección de Trabajo”, han sentenciado.
Desde Sanidad, han explicado a Madridiario que entienden las reivindicaciones de la plataforma de trabajadores y son conscientes del problema, pero esto no puede arreglarse “de hoy para mañana”.
“No negamos el problema estructural y se ha reconocido que hay un problema de espacio”, han señalado. Ya en los Desayunos Socio-Sanitarios de Europa Press, el consejero de sanidad Enrique Ruiz Escudero, anunció la contratación de 180 trabajadores para reforzar la plantilla ante el colapso y la inversión de 13’7 millones de euros para la mejora del hospital que, han destacado fuentes de Sanidad, “es un proyecto ambicioso, que va por fases y que ya está en marcha”.
Entre las medidas ya tomadas se encuentran el refuerzo de plantilla y el final de las obras en una de las zonas del hospital. “Somos sensibles al problema”, inciden.
