www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Incendio en la cubierta del teatro Alcázar, lugar donde estaba la discoteca Alcalá 20, en la calle Alcalá.
Ampliar
Incendio en la cubierta del teatro Alcázar, lugar donde estaba la discoteca Alcalá 20, en la calle Alcalá. (Foto: Kike Rincón)

La trágica noche del incendio de Alcalá 20

Por MDO
domingo 17 de diciembre de 2017, 11:29h
En 1983 un cortocircuito producía el incendio que se cobraría la muerte de 82 personas, la mayoría de ellos jovenes, en la discoteca Alcalá 20.

Sobre las cinco de la madrugada del 17 de diciembre de 1983, un incendio en la discoteca Alcalá 20 dejaba 82 fallecidos. Este suceso causó una gran conmoción en la población, y abrió el debate sobre el protocolo de seguridad a seguir en los locales de ocio.

Esta discoteca, situada en pleno centro de Madrid, era na discoteca de moda en aquella época, aquella noche, se encontraba llena. Un local que tenía 3 plantas subterráneas y que solía albergar conciertos de grupos de la "movida madrileña". Aquella noche, un cortocircuito detrás del escenario produjo un incendio que rápidamente se propagó por todo el local, ya que todo estaba decorado con materiales textiles y decorados de cartón piedra, materiales altamente inflamables.

La llegada de los bomberos permitió salvar a más personas al poder sacarles a través de las claraboyas que sobresalían en la calle. Media hora después, y ayudados por bombonas de oxígeno, los bomberos se adentraron en aquella discoteca transformada en ratonera para extraer los primeros cadáveres. "De las 82 víctimas, 36 murieron por asfixia o aplastamiento, 32 carbonizadas y otras 13 intoxicadas" narraba el diario ABC. La última víctima se trataba de la hija de un matrimonio que vivía en uno de los pisos superiores del edificio y que cayó por la terraza al vacío.

El juicio tardó 10 años en llegar, se condenó a dos años de cárcel por imprudencia temeraria para los cuatro dueños de la discoteca, para el electricista, y para el inspector del Ministerio del Interior. El Estado, declarado responsable civil subsidiario, se encargó de la indemnización a las familias, una ayuda que no les llegaría hasta 1997.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios