www.madridiario.es
La oposición cree que esta norma es un 'agujero negro'.
La oposición cree que esta norma es un "agujero negro". (Foto: BDI)

La Asamblea debate hoy si se prohíben las fiestas en fincas rurales

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
miércoles 11 de octubre de 2017, 07:47h
La Asamblea de Madrid adelanta a este miércoles su Pleno semanal por la celebración del Día de la Hispanidad. Podemos y PSOE buscan el apoyo de la Cámara para prohibir la celebración de actos sociales y eventos familiares en fincas rústicas. Asumen las críticas de los hosteleros, que ven una competencia desleal, y creen que afectan al medio ambiente madrileño. El portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, comparecerá a petición propia para explicar la crisis de gobierno una semana después de que la oposición reprochara la falta de detalles.

La izquierda quiere poner coto al chiringuito de las bodas, bautizos y comuniones en fincas rústicas en el Pleno de la Asamblea de Madrid de este miércoles.

PSOE y Podemos podrían sacar esta mañana adelante una modificación de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que borre su artículo 9, el que permite con una licencia municipal "la celebración de actos sociales y eventos familiares de especial singularidad" -así como los usos caninos y ecuestres- en suelo "no urbanizable con cualquier protección y suelo urbanizable no sectorizado".

Decibelios versus nidos

Esta prohibición, según ambas fuerzas, responde a las reivindicaciones de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restauración (AMER) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Estas entidades criticaban que, con el pretexto de favorecer el desarrollo rural sostenible se hubiera abierto la mano a un "negocio de competencia desleal" con "actividades hosteleras ilegales" en fincas de alto valor ecológico repartidas por una treintena de municipios como Chinchón, Galapagar, Collado Villalba, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odon,Torrelodones, Griñón o Colmenar Viejo.

Si se aprueba, la prohibición será inmediata

Los partidos no solo critican el "agravio" económico por la barra libre y la falta de control de estas actividades. También, aseguran que los cientos de vehículos, personas y sus altos umbrales de basuras y decibelios semanales no son compatibles con la protección de unos parajes donde, por ejemplo, hay "zonas de anidamiento".

Si ambas formaciones reúnen los votos necesarios, la prohibición será inmediata desde su publicación en el boletín oficial. Sin embargo, la mecánica parlamentaria reserva la posibilidad de que esta modificación legislativa solo se tome hoy en consideración y el debate semande a comisión. Es decir, que los plazos se dilaten hasta más ver.

Vuelve la crisis (de gobierno)

Este Pleno sí, el Gobierno regional explicará motu proprio la "nueva estructura" del Ejecutivo, que incluyó cambios en tres Consejerías, la creación de una cuarta y la reforma de la segunda línea de poder.

El portavoz regional, Ángel Garrido, comparecerá a petición propia después de que la presidenta, Cristina Cifuentes, despachara el asunto la pasada semana con unas breves respuestas parlamentarias para disgusto de la oposición.

Además, a petición de Podemos, el nuevo consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, deberá explicar la libertad de elección de los hospitales y se enfrentará a una moción sobre varias concesionarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios