www.madridiario.es
Jaime González Taboada. (Archivo)
Ampliar
Jaime González Taboada. (Archivo) (Foto: Kike Rincón)

La Asamblea aprueba la designación de Taboada como senador

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 05 de octubre de 2017, 10:33h
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves el nombramiento del exconsejero Jaime González Taboada como senador por designación autonómica gracias a la abstención de PSOE y Ciudadanos. En este sentido, Podemos ha aprovechado la elección de un nuevo miembro de la Mesa para afear los casos más comprometidos de las filas del PP.

Diez días ha tardado el diputado popular Jaime González Taboada en poner fin a su etapa de barbecho. La Asamblea de Madrid ha aprobado el nombramiento del exconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio como senador por designación autonómica. Tras tener que repetir la votación por un fallo técnico, se han registrado 48 votos a favor del PP, 51 abstenciones de PSOE y Ciudadanos y 26 en contra de Podemos.

La formación 'morada' ha roto así la habitual unanimidad que preside estas elecciones.

Primer rifirrafe

Su portavoz, Lorena Ruiz-Huerta, ha criticado que la presidenta Cristina Cifuentes haya "escondido" a Taboada en la Cámara Alta tras pasar por la comisión de corrupción política. "La Justicia le pisa los talones, deben estar muy en deuda con él para mandarle al Senado", ha censurado antes de reprochar a los socialistas su abstención.

José Manuel Franco, por su parte, ha defendido que "lo progresista" es permitir a los populares rellenar su cuota con el nombre de su elección y ha defendido que "los mismos criterios para ser diputado valen para ser senador". "Nadie en España está al margen de la ley", ha indicado.

El portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha valorado esta designación por el "municipialismo" del perfil de Taboada, ya que, ha justificado, ha sido alcalde y edil en varios ayuntamientos.

Voto protesta de Podemos

Precisamente, Podemos ha aprovechado la nueva elección de un miembro de la Mesa de la Asamblea para realizar un voto protesta, "ya que el PP usa las instituciones para intercambiar cargos sospechosos".

Más allá de la elección de la parlamentaria popular Ana Isabel Mariño como secretaria primera en sustitución de Rosalía Gonzalo -nueva consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras-, el escrutinio de esta votación secreta y en urna ha dado lugar a elecciones inesperadas.

Así, han recibido votos algunos de los populares más polémicos, salpicados por causas judiciales, cuando no investigados: Lucía Figar (exconsejera), Adrián Martín (exdirector del Canal de Isabel II), David Pérez (diputado y alcalde de Alcorcón), Juan Soler (diputado y exalcalde de Getafe), el propio Jaime González Taboada o Bartolomé González (diputado y exalcalde de Alcalá de Henares).

Nuevas diputadas del PP

El Pleno ha comenzado con la toma de posesión de las tres nuevas diputadas del PP que vienen a sustituir a los ascendidos durante la crisis de gobierno.

Belén Rodríguez Palomino y Teresa de Jesús Luis Rico han jurado su cargo, mientras Pilar Busó Borús lo ha prometido.

La lista con la que los populares obtuvieron sus 48 escaños en las autonómicas de 2015 corre ya por debajo del puesto 75.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios