www.madridiario.es
En 2016, la EMT transportó a 430,1 millones de viajeros.
Ampliar
En 2016, la EMT transportó a 430,1 millones de viajeros. (Foto: EMT)

Sabanés pide al Consorcio que cumpla para responder al aumento de viajeros en la EMT

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
miércoles 05 de julio de 2017, 12:12h
El Ayuntamiento de Madrid ha reclamado al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) que permita un aumento de la oferta en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para descongestionar algunas líneas y crear otras.

El Ayuntamiento de Madrid quiere que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) tenga más recursos para afrontar el aumento de pasajeros que viene registrando. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha pedido al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) que corresponda a ese incremento con una mejora de la oferta. Cibeles crítica que se hayan quedado sin ejecutar 11 millones durante el año pasado y dos de cada tres acciones previstas.

Según las cuentas del Consorcio que ha explicado Sabanés al término de la Junta de Gobierno, la EMT recibió en 2016 a 430,1 millones de pasajeros, un 6 por ciento más que durante el año anterior, mientras que la oferta se incrementó en un 0,8 por ciento. En Metro, la subida de la demanda fue del 2,6 por ciento, pero el CRTM mejoró el servicio un 5,2.

"El Consorcio no ha permitido aumentar la oferta de forma paralela. Para nosotros, la alta ocupación es un criterio fundamental y creemos que no hace falta llegar a la saturación", ha señalado.

Desde el Ayuntamiento han recordado que se ha incrementado un 43 por ciento la participación económica en los fondos del Consorcio, por lo que reclaman un reparto "equilibrado" antes de que se cierre otro año de forma similar.

El equipo municipal, en realidad, tiene poco margen de acción más allá de la crítica pública de estos desequilibrios, producidos a partir de los "ajustes" realizados en la EMT durante la crisis.

Oferta de 1994

El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha defendido en la misma comparecencia el voto contrario municipal a las cuentas del Consorcio, y ha defendido la actuación municipal en la EMT, con inversiones en vehículos sostenibles y una flota próxima a los mil vehículos al término del mandato.

Entre las iniciativas que no han podido desarrollarse relacionadas con esta falta de recursos que denuncia el Gobierno municipal están la creación de las líneas 158 (Alsacia-Canillejas) y 159 (en el reciente barrio de El Cañaveral), además de la prolongación de la 82, la 118 y la 123 a Pitis, Pinar de San José y Butarque, respectivamente. Tampoco, la "recuperación" del servicio de domingos y festivos en algunos distritos, entre otras iniciativas.

"Las cifras de viajeros es de 2007 pero la oferta es la más baja desde 1994. Creemos que, cuando la demanda vuelve, hay que recuperar esa oferta incluso a un nivel de mayor", ha agregado el gerente de la empresa, Álvaro Fernández Heredia.

Según el Consistorio, en 2007, la EMT produjo 97,1 millones de kilómetros para transportar a 455 millones de viajeros. Nueve años después, en 2016, la compañía municipal movió 430 millones de usuarios con una producción de 88,4 millones de kilómetros. "Es decir, que para una reducción del 5,4 por ciento de la demanda se ha aplicado un descenso de oferta del 9 por ciento, casi el doble", denuncian.

El responsable ha reconocido que los tiempos administrativos les hacen llegar "tarde" a las demandas ciudadanas y ha cifrado entre seis meses y un año el tiempo que tardan en detectar y revisar una línea saturada, reclamando así un incremento de la dotación.

Entrada en el accionariado de Metro

Por otra parte, en cuanto a la entrada en el accionariado de Metro, Sabanés ha confirmado que han recibido una respuesta a la carta enviada al consejero de Transportes, Pedro Rollán, para analizarla.

La réplica, sin embargo, no ha sido satisfactoria para el Ayuntamiento que, según la delegada, no incluye "nada" sobre la constitución del grupo de trabajo que, reclama, deberá estudiar su vuelta a la sociedad.

Sabanés, no obstante, ha asegurado que continuarán en su propósito y lo llevará a la comisión delegada correspondiente.

Cierre de la Línea 5: el Ayuntamiento defiende el carril bus de Alcalá

El gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Álvaro Fernández Heredia, ha defendido este miércoles el Plan de Movilidad que el Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto para responder al cierre de la Línea 5 de Metro hasta septiembre.

En concreto, Fernández ha afirmado que sin la habilitación de un carril bus en ciertos tramos de la calle Alcalá hubiera sido "imposible" cumplir con lo comprometido con la Comunidad de Madrid.

Este martes, los servicios especiales transportaron a cerca de 118.000 pasajeros, "30 o 40 mil más" de lo que ocurría durante la clausura de la Línea 1 el pasado verano.

"Mantuvimos una regularidad bastante buena. Hubo una disposición adicional de Policía y el cumplimiento de este carril fue bueno", ha asegurado el gerente.

El Ayuntamiento vigilia los tramos afectados por esta medida después de que conductores y usuarios criticaron la proliferación de atascos o el uso por parte de vehículos de ese carril.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios