www.madridiario.es
Línea 5 del Metro de Madrid
Ampliar
Línea 5 del Metro de Madrid (Foto: Juan Luis Jaén)

Arranca el cierre durante dos meses de la Línea 5 de Metro

Por MDO/E.P.
domingo 02 de julio de 2017, 19:12h

Este lunes arrancan las obras de mantenimiento de la línea 5 de Metro y que supondrá su cierre hasta el 3 de septiembre. Como alternativa de movilidad habrá cuatro servicios especiales de la EMT y se reforzarán 15 líneas convencionales de buses urbanos.

Las primeras horas del cierre de la Línea 5 de Metro de Madrid y su dispositivo de refuerzo ha comenzado este lunes "desarrollándose con total normalidad", según ha indicado a los medios el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Pedro Rollán.

A raíz de la puesta en marcha de las alternativas de movilidad, algunos usuarios del Metro de Madrid se han quejado en las redes sociales de los cambios entre los distintos medios de transporte, los tiempos de espera y las colas para acceder a los autobuses.

Conseguir un Metro mejor

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha aprovechado la jornada para instar a las administraciones a ''cooperar'' para ''conseguir un Metro mejor''.

También ha indicado que el Metro ''es algo tan imprescindible para Madrid que entre todos lo tenemos que cuidar y mejorar".

Alternativas

El cierre por obras de la línea 5 de Metro, que arranca hasta el 3 de septiembre, supondrá como alternativa de movilidad el despliegue de un total de cuatro servicios especiales de la EMT, junto al refuerzo de 15 líneas convencionales de buses urbanos, y se incrementará la capacidad en 60.000 plazas en cuatro líneas del suburbano (L2, L3, L4 y L6), la de los buses interurbanos y de la C5 de Cercanías Madrid.

Como informó en su día el Consorcio Regional de Transportes, la suspensión del servicio en esta línea de Metro implicará también el incremento del servicio en la EMT en 85 buses (60 para los servicios especiales y 21 en las convencionales, con cuatro vehículos de reserva ante posibles incidencias). Los usuarios de Metro podrán utilizar este servicio alternativo de bus sin coste adicional para usuarios del suburbano.

Las cuatro rutas sustitutorias -la SE1 y la SE2 para cubrir la zona noreste y la SE3 y la SE4 para la zona suroeste- empezarán a operar diariamente a las 6 horas, según indicó el Ayuntamiento de Madrid. El servicio de estas rutas finalizará entre las 1.45 horas y las 3 horas, dependiendo de la línea y de la cabecera.

Así, habrá una lanzadera que cubre el recorrido de Alameda de Osuna y Canillejas con cuatro buses con intervalos de cinco minutos. Otro servicio especial discurrirá entre Canillejas y Manuel Becerra, con 22 buses e intervalos de tres minutos.

La tercera lanzadera discurrirá Embajadores y Aluche con 28 buses de la EMT e intervalo de tres minutos. Por último, el cuarto servicio especial implica el tramo entre Aluche y Casa de Campo, con intervalos de cinco minutos y seis buses.

Estas lanzaderas no discurrirán por el tramo de la L5 en el centro de la capital, en concreto el que comprende entre las estaciones de Diego de León y Latina.

Para ello, se ha optado por el refuerzo de la oferta actual que ofrecen otras líneas de Metro y de la EMT con paradas cercanas en este área de influencia.

En concreto, se va a reforzar la capacidad de las L2, L3, L4 y L6 de Metro ante la previsión de que unos 60.000 viajeros diarios puedan utilizar estas líneas como alternativa para acudir a este tramo cortado de la L5.

A su vez, la EMT refuerza 15 líneas de su red convencional con una veintena de autobuses. Estas líneas son las rutas 17, 25, 34, 35, 116, 118, 119 (en la zona suroeste) y las rutas 1, 74, 28, 38, 48, 77, 105, 115 (en las zonas centro y noreste).

El Consorcio también alcanzó un acuerdo con Renfe para disponer de 5.500 plazas más en la línea C5 de Cercanías en las horas punta, unido a un incremento de las expediciones de los buses interurbanos.

Carriles bus en Alcalá y Francisco Silvela

Por otro lado, el coste del servicio de lanzaderas de la EMT, con una producción estimada 630.000 kilómetros, supone un coste de 3,6 millones de euros y que el refuerzo de las líneas convencionales de la empresa municipal supone un millón adicional más (con una producción de 170.000 kilómetros).

A su vez, el Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un plan de movilidad por el cierre de la línea 5 de Metro que incluye la habilitación de dos carriles bus para "garantizar" el buen funcionamiento de las lanzaderas de la EMT que se crearán como alternativa al corte del servicio en el suburbano.

El primero de estos carriles en las calzadas laterales de la calle Francisco Silvela en el tramo comprendido entre José Ortega y Gasset y la plaza de Manuel Becerra para facilitar el tránsito de los buses. El segundo de ellos se concentra en el tramo de la calle Alcalá comprendido entre la plaza de Ciudad Lineal y la calle Raquel Meller.

Además, el Consistorio desplegará un dispositivo especial de Agentes de Movilidad y Policía Municipal encargado de tareas específicas en materia de regulación y control del tráfico en determinados enclaves de la ciudad.

Información al usuario

Al igual que se hizo con los cortes de la L1 y la L8 del suburbano, Metro comenzó a distribuir entre los usuarios de la red trípticos informativos donde los viajeros pueden consultar la información sobre los servicios sustitutivos de autobuses que cubrirán el trayecto de la L5 y las otras alternativas de movilidad.

Como es tradicional ante el cierre de líneas por obras, Metro ha informado mediante sus canales habituales de comunicación con el usuario, como en la cartelería y señalética, del corte de servicio y de los servicios especiales en los teleindicadores y en la megafonía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios