www.madridiario.es

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

El portavoz de Ciudadanos, César Zafra, atiende a la prensa tras la última sesión de la comisión de investigación de la corrupción política en la Asamblea de Madrid del curso.
Ampliar
El portavoz de Ciudadanos, César Zafra, atiende a la prensa tras la última sesión de la comisión de investigación de la corrupción política en la Asamblea de Madrid del curso. (Foto: Ciudadanos)

La oposición, entre la sorpresa y la incredulidad tras las declaraciones de Victoria y Ossorio en la comisión

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 23 de junio de 2017, 15:19h

Los portavoces de la oposición han reaccionado con sorpresa a los testimonios ofrecidos este viernes en la comisión de investigación sobre el caso Lezo en la Asamblea de Madrid por los responsables del PP, Salvador Victoria y Enrique Ossorio. Ambos, que fueron responsables del Canal de Isabel II, han negado que tuvieran conocimiento de las ruinosas operaciones de su filial en Latinoamérica.

PSOE, Podemos y Ciudadanos han terminado con más dudas que certezas tras la última sesión de la comisión contra la corrupción política de la Asamblea de Madrid del curso, centrada este viernes en esclarecer las ruinosas operaciones de la filial del Canal de Isabel II en Lationamérica.

La única luz la ha vislumbrado el socialista Juan Lobato, quien se ha mostrado sorprendido en los pasillos de la Cámara regional tras conocer que, “desde 2014, el entonces consejero de Economía [Enrique Ossorio, actual portavoz del gobierno de Cristina Cifuentes], ya tuvo acceso a la información de los problemas que se estaban produciendo en Emissao”. “Esto nos ha hecho preguntarnos por qué tardo tanto en ponerlo en conocimiento de la Fiscalía”, ha afeado el diputado.

“Que no hubiera un control sobre las cantidades millonarias que se estaban invirtiendo en Latinoamérica por empresas filiales del Canal con el dinero de todos los madrileños nos parece una falta de rigor”, ha puntualizado.

"Increíble"

La oposición en bloque ha coincidido en este punto. El parlamentario de Podemos, Miguel Ongil, ha calificado de “increíble” que “el señor Ossorio no supiera nada de lo que hacían subordinados en su nombre”.

“Si algo ha quedado hoy claro es que toda la estructura societaria que ayer refrendaban PP y Ciudadanos no respondía a ningún modelo de gestión, sino a una ingeniería societaria para hacer unas muñecas rusas para que las responsabilidades políticas no llegaran a las capas más altas”, ha valorado Ongil.

En palabras del diputado de Ciudadanos César Zafra, “parecía que nadie conocía a nadie, que nadie sabía lo que estaba ocurriendo en el Canal, la única empresa pública que daba dinero”. A su juicio, ni Victoria ni Ossorio “pueden decir que no conocían nada de lo que ocurría”.

El PP confía en la separación de las empresas

En contra de todos ellos, el portavoz popular Juan Antonio Gómez-Angulo ha asegurado que la jornada ha servido para demostrar la “plena” autonomía de Canal Extensia, filial de la sociedad de gestión de aguas que operaba en Latinoamérica.

“Tenía su propio Consejo de Administración, presidido por Adrián Martín; no puede salpicar ninguna responsabilidad a los miembros de Canal de Isabel II Gestión y a Canal de Isabel II ente [público]”, ha detallado.

Durante cuatro horas y media, la comisión de investigación de corrupción política de la Asamblea ha interrogado al que fuera mano derecha de Ignacio González, Salvador Victoria, al portavoz popular, Enrique Ossorio -ambos han seguido una estrategia defensiva muy similar- y a Ildefonso de Miguel, que se ha negado a hablar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios