El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha comparecido ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que, en la jornada de este viernes, sigue la pista al escándalo del Canal de Isabel II. Ossorio, consejero de Economía y de esa empresa pública en 2013, ha asegurado que Canal Extensia no informaba de sus negocios iberoamericanos, como la adquisición de Emissao.
El actual portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Ernique Ossorio, ha afirmado este viernes que Canal Extensia, la empresa del Grupo Canal responsable de las operaciones en América, no informaba al Consejo de Administración de la empresa pública ni al Consejo de Gobierno de los "negocios" iberoamericanos ni concretamente de la compra de la brasileña Emissao.
"Como consecuencia de cómo estaba articulado el Canal, todo el negocio se llevaba a través del Canal Extensia, esos temas no pasaban por el Consejo de Administración. Los temas de América se conocía con los presupuestos y cuando se aprobaban las cuentas. Yo en algún momento tuve que conocer cuándo se compró Emissao y la hipótesis es que lo conocí en diciembre de 2014, que es cuando se aprobaban las cuentas y ahí había una página entera de cómo se compra", ha dicho.
Una empresa más
En la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre corrupción política, en cuya sesión de esta mañana se trata el caso Lezo, el entonces consejero de Economía y consejero del Canal ha afirmado que en el momento de la compra de Emissao, en noviembre de 2013, si lo vio "no le debió de extrañar lo más mínimo" porque el Canal había comprado muchas empresas.
El portavoz parlamentario ha asegurado también que en el Consejo de Gobierno no se trataban esos temas de compraventas del Canal. "Desde Hacienda controlábamos el convenio colectivo, el personal, pero en temas de Iberoamérica creo que no, por la dinámica que tenían", ha reiterado.
"Debían haberlo dado cuenta a posteriori y probablemente no lo hicieron", ha reconocido. Y es que, el Canal tenía obligación legal de informar de operaciones de compra de esa magnitud.
La comisión de investigación de corrupción política de la Asamblea de Madrid ha interrogado este viernes, en su última sesión del curso, al que fuera mano derecha de Ignacio González, Salvador Victoria, y a Ildefonso de Miguel, que se ha negado a hablar.
Los portavoces de la oposición han reaccionado entre la sorpresa y la incredulidad a estos testimonios.