Pedro Sánchez ha vuelto a ganar unas primarias en el PSOE. El reelegido secretario general ha obtenido un 50 por ciento de los votos de los afiliados. Su principal rival, Susana Díaz, ha perdido por una diferencia suficiente de más de 15.000 sufragios. En la Comunidad, el madrileño también se ha impuesto. En su discurso como vencedor, Sánchez ha defendido "unir" al partido y ha asegurado que cumplirá "el mandato de las urnas" para convertir a la formación en "el partido de la izquierda" de España. Díaz le ha pedido "un proyecto autónomo y coherente".
Pedro Sánchez será, de nuevo, el secretario general de los socialistas tras triunfar en las primarias que ha celebrado este domingo el PSOE.
El madrileño, que no ostenta ningún cargo institucional, ha obtenido el 50,21 por ciento de los votos (unos 74.200) frente al 39,94 de Susana Díaz (59.100) cuando se ha escrutado ya más del 99 por ciento de los sufragios. La diferencia entre ambos es de más de 15.000 papeletas.
Patxi López se ha quedado último en la carrera al obtener el 9,85 por ciento (14.600) de los sufragios.
El reelegido líder de los socialistas ha ganado en todas las Comunidades menos Andalucía, 'susanista', y País Vasco, 'patxista'.
Pedro Sánchez, puño en alto
Pedro Sánchez ha comparecido ante los más de 200 periodistas acreditados en Ferraz y numerosos militantes al filo de las 23.30 horas. Lo ha hecho en la sala Ramón Rubial -la misma que fue escenario de su quema hace ocho meses- al grito de 'sí es sí' y precedido del himno del partido.
Sánchez se ha mostrado exultante y ha empezado por trasladar su "agradecimiento" a "Susana y a Patxi". "Hay que hacerlo", ha dicho para acallar algunos abucheos. "Desde distintas posiciones políticas, ambos son compañeros que han trabajado por hacer un PSOE más fuerte", ha remachado.
"Haremos una oposición útil -ha proclamado-; el PSOE va a hacer lo indecible por cambiar el rumbo del país y acabar con la corrupción del PP", ha explicado a los "millones de progresistas, hayan votado o no socialista".
Sánchez: "Haremos del PSOE el partido de la izquierda"
"Este proceso de primarias es el kilómetro cero de un PSOE que se pone al servicio de una mayoría social que sufre los recortes. Vamos a cumplir con el mandato de las urnas, que es hacer del PSOE el partido de la izquierda de este país", ha asegurado.
De cara al Congreso del próximo día 17 de junio, que deberá ratificar su liderazgo con la votación de los delegados, ha anunciado que aprovechará para "construir el nuevo PSOE, el de los militantes y afiliados de base" y que será un cónclave "en positivo" con el objetivo de "unir" a la "gran familia del PSOE". Los asistentes han replicado a esa declaración con gritos de 'Unidad, unidad'.
"A quien teme el presidente del Gobierno es a un PSOE unido, y eso lo vamos a tener a partir de mañana", ha espoleado antes de levantar el puño para cantar La Internacional. Posteriormente, ha salido al balcón para celebrar su victoria con las docenas de simpatizantes congregados en Ferraz.
López y Díaz felicitan al ganador
Los dos aspirantes vencidos esta noche han ofrecido sendas declaraciones antes que Sánchez en la sedes socialista y lo han hecho por separado para luego aceptar a regañadientes una foto conjunta.
Díaz ha aparecido seria y arropada por su equipo, con miembros como Antonio Miguel Carmona, Soraya Rodríguez o Elena Valenciano. "Todos los compañeros de este proyecto colectivo vamos a arrimar el hombro", ha asegurado sin mencionar por su nombre en su alocución al "secretario general electo".
"El PSOE tiene que ser la alternativa de gobierno en España y para eso defendemos un proyecto autónomo, sólido y coherente", ha proseguido.
Susana Díaz no menciona a Sánchez en su discurso de derrota
López ha pedido estar "detrás" de Sánchez a partir de ahora. "Se ha acabado el proceso, nos esperan ahí fuera", ha afirmado.
El portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, ha sido el primero en hablar y ha ensalzado la "tranquilidad" con la que ha transcurrido la jornada en los cerca de 3.000 colegios electorales.
"Ha sido un proceso limpio, transparencia y sin incidencias reseñables", ha señalado.
Hernando dimite
El madrileño recupera así el trono de Ferraz tras ser descabezado en el trágico Comité Federal del pasado 1 de octubre. La campaña, a cara de perro entre el ganador y la presidenta andaluza, tuvo su momento más agrio el lunes, con el debate a tres.
Su victoria puede interpretarse como un golpe de mando de la militancia y un fracaso de la vieja dirigencia y tiene consecuencias políticas imprevisibles, por ejemplo con su relación con otras fuerzas como Podemos.
El portavoz en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, ya ha presentado su dimisión antes de que Sánchez se la reclame.
Sánchez gana en todas las Comunidades menos Andalucía y País Vasco
Hernando, fiel en un principio a Sánchez, se mantuvo al frente de la portavocía durante el mandato de la Gestora y fue quien tuvo que defender la abstención a Mariano Rajoy durante el debate de investidura.
Celebración en Ferraz
A las puertas de la sede de Ferraz se han concentrado decenas de militantes para celebrar los resultados y la Policía ha cortado la calle.
Frente a la sede central se han escuchado lemas como 'Pedro presidente', 'Gestora, os ha llegado la hora' y 'No es no', en referencia a la oposición a la investidura de Rajoy.
En la arena madrileña, la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha felicitado a su otrora protector por su "contundente" victoria y le ha pedido "unidad y lealtad".
También, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha valorado en Twitter que el secretario general electo tiene la "enorme responsabilidad de hacer" que su partido "siga siendo útil para la estabilidad de España".
Resultados en Madrid
Pese a que el aparato estaba posicionado a favor de López y de la mayoría de avales recogida por Díaz, en la Comunidad de Madrid, la militancia ha escogido con un 49,49 por ciento la candidatura 'sanchista', es decir, 6.222 papeletas con el 99,99 por ciento escrutado.
Díaz, que había amalgamado a las corrientes contrarias al liderazgo de Hernández, ha obtenido el 31,76 por ciento de los votos, 4.000, menos que avales.
Destaca en la región el 18,75 por ciento de votos emitidos con el nombre del expresidente del Congreso, respaldado por la cúpula madrileña.
Sara Hernández ha pedido "unidad" al reelegido secretario general
Fuentes socialistas de Europa Press sostienen, no obstante, que Hernández habría dado una instrucción en el último momento para respaldar a Sánchez frente a Díaz, aunque ella no ha cambiado el sentido de su voto.
En la región se han acercado a los colegios electorales el 79,55 por ciento de los socialistas.
Gran participación
Después de 232 días del Comité Federal del 1 de octubre, las primarias han movilizado enormemente a la militancia. Cerca de dos tercios de los casi 189.000 militantes del PSOE, el PSC y las Juventudes Socialistas participaron en la guerra de avales, que ganó la presidenta de la Junta de Andalucía, aunque por un margen estrecho frente al madrileño.
Este domingo, cuatro horas de la apertura de los colegios electorales, ya había votado el 51 por ciento del censo, según el sondeo interno divulgado por la formación. Era un dato muy elevado, casi 20 puntos por encima frente a la misma hora en las últimas primarias.
Este ascenso se ha confirmado al final de la jornada, cuando la participación ha alcanzado el 80 por ciento, es decir 149.000 afiliados.
El PSOE ha difundido desde las 21 horas, con el cierre de las mesas de Canarias y América, los resultados del escrutinio, que ha avanzado mucho más rápido de lo previsto.
Votación de los candidatos
De los tres aspirantes, el primero en votar ha sido el exlehendakari, que lo ha hecho poco después de la apertura de los colegios electorales en su agrupación en Portugalete.
Minutos después, la presidenta andaluza ha acudido a su sede de Triana, en Sevilla.
Sánchez ha participado en la agrupación de Pozuelo de Alarcón pasado el mediodía.
Los tres se han trasladado con sus equipos a partir de las 19.30 a Ferraz para seguir el veredicto, aunque lo han hecho en salas distintas.