www.madridiario.es
Arturo Canalda, presidente de la Cámara de Cuentas. (Archivo)
Ampliar
Arturo Canalda, presidente de la Cámara de Cuentas. (Archivo) (Foto: Carlota Cascón)

La Camara de Cuentas trabaja en su primer informe específico sobre el Canal

Por MDO/E.P.
jueves 27 de abril de 2017, 19:26h
Arturo Canalda, presidente de la Cámara de Cuentas, ha indicado que después de verano podría estar disponible el primer informe específico sobre el Canal de Isabel II. En el mismo se fiscalizarán un grupo de 31 empresas, prestándole especial interés a las iberoamericanas.

La Cámara de Cuentas prepara el que será el primer informe específico sobre el Canal de Isabel II con énfasis especial en las empresas que tiene en Iberoamérica si bien durante estos años ha estado fiscalizando la actividad de la empresa pública en los trabajos que hacía de la contabilidad general de la Comunidad y el sector público.

El presidente de la Cámara de Cuentas, Arturo Canalda, manifestó en febrero en la Asamblea de Madrid que el órgano fiscalizador iba a realizar un informe de fiscalización del periodo 2008-2015 que otorgará "prioridad" a la situación de las empresas en Iberoamérica.

En este sentido, el representante del órgano fiscalizador confiaba en que las conclusiones preliminares del informe pudieran remitirse al Canal en verano y que a finales de 2017 estaría completado este documento. Así lo avanzó Canalda durante una comparecencia en la comisión de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda en relación a las actuaciones de fiscalización sobre la empresa.

Hasta ahora, la fiscalización del Canal de Isabel II se realizaba en el informe sobre la contabilidad global de la Comunidad de Madrid y el referido a las empresas públicas de la región. Sin mebargo, la Mesa y Portavoces de la Comisión de Estudio de la Auditoría del Endeudamiento y la Gestión Pública pidió en junio que se realizara un informe específico de la actividad del Canal de Isabel II y que se centrara en las sociedades de la empresa pública radicadas en Iberoamérica.

Esta intervención se produjo antes de la operación Lezo, que investiga presuntas irregularidades en la gestión del Canal de Isabel II y que hasta ahora se ha saldado con la imputación de varios exdirectivos de la entidad y con la prisión provisional del expresidente de la Comunidad Ignacio González.

En relación con Canal Extensia, Canalda ha recordado que fue constituida en 2001 y constan "auditorías con resultado favorable en 2002, 2003 y 2004". De Canal de Comunicaciones Unidas, que también es del grupo Canal, constan "auditorías favorables de 2000 a 2004; y de Hidráulica Santillana e Hispanagua, de los mismos años".

"Les doy mi palabra de que vamos a trabajar duro en esta fiscalización, porque no puede ser de otra manera. Se han puesto de manifiesto una serie de cuestiones que nos preocupan como órgano de control, pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos el concurso de la propia Asamblea, de la Intervención y, en definitiva, de todos los organismos que, de alguna manera, tienen que controlar el buen funcionamiento de este tipo de instituciones", manifestó el presidente de la Cámara de Cuentas.

En esa comparecencia, Canalda pedía tiempo a los parlamentarios para elaborar la fiscalización y detallaba que estaban empezando a recibir información sobre la situación de las sociedades del Canal en el exterior.

"También me gustaría -que no se malinterprete- lanzar un cabo a favor del Canal. El Canal es una empresa magnífica. Yo fui Gerente del Canal de septiembre de 2001 a diciembre de 2003, hace ya muchos años", exponía en esa comparecencia Canalda.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Cuentas señalaba que el análisis del Canal de Isabel II era una "fiscalización muy compleja" y estimaba que después del verano podría tener "documentos serios de trabajo" y antes de "finalizar el año, seguro".

"Porque es mi compromiso, tiene que estar la fiscalización del Canal. Pero es que estamos hablando de un grupo de 31 empresas y me han pedido que fiscalicemos, haciendo especial hincapié, a las empresas radicas fuera de España, que están sujetas a ordenamientos muy distintos al nuestro en cuanto a requerimientos legales a la hora de presentar las cuentas, en cuanto a quiénes tienen que presentar las cuentas; o sea, no es fácil, pero lo vamos a hacer y estamos en ello", ha aseverado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios