www.madridiario.es
La Guardia Civil, en la Operación Lezo.
Ampliar
La Guardia Civil, en la Operación Lezo. (Foto: Kike Rincón)

Inassa ingresó 8,8 millones de euros en 2016

Por MDO/E.P.
sábado 29 de abril de 2017, 17:37h

Inassa, la filial en Latinoamérica del Canal de Isabel II, ingresó en 2016 más de 8,8 millones en operaciones con otras empresas del Grupo en las que no participó el Canal. Su expresidente, Edmundo Rodríguez Sobrino, está en prisión incondicional como parte de la Operación Lezo.

Inassa, la principal filial del Canal en Latinoamérica, ingresó en 2016 más de 8,8 millones de euros en operaciones con otras empresas del Grupo en las que no participaba el Canal de Isabel II Gestión S.A., según se desprende del Informe Anual de Gobierno Corporativo del pasado año remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMMV).

Dicho informe se ha publicado tras el escándalo de la Operación Lezo, que investiga supuestas irregularidades en la gestión de la empresa pública de aguas y que se ha saldado con la detención entre otros del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.

También está en prisión incondicional por los mismos hechos el propio expresidente de Inassa, Edmundo Rodríguez Sobrino, que fue cesado hace aproximadamente un año por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, por "pérdida de confianza", tras conocerse que su nombre aparecía en los Papeles de Panamá.

Tal y como señala el auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco sobre el caso Lezo, Rodríguez Sobrino habría sido "conocedor y partícipe" de prácticas corruptas en el extranjero, concretamente del pago de sobornos a cargos públicos y funcionarios de países como Panamá, Colombia, República Dominicana y Haití para "manipular" los procesos de obtención de contratos para su compañía.

Cifras económicas

En el apartado del Informe de operaciones se puede ver los cerca de 8,8 millones de euros que ingresó Inassa frente a los 5,5 millones de euros que tuvo de gastos por asistencias técnicas, servicios de software o intereses de préstamos. La cantidad más elevada en este apartado corresponde a asistencias técnicas, donde la cifra ascendió a 4,9 millones de euros.

En el informe también se recoge los importes de las transacciones de la sociedad con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos en 2016, y de las mismas sólo se desprenden 10.000 euros de Emissao, empresa cuya compra en 2013 supuso un desfalco patrimonial valorado en 36 millones de euros.

De este modo, el documento hace referencia al trabajo de la comisión de auditoría, que a lo largo del año pasado analizó en distintas sesiones cuestiones relacionadas con Emissao.

Las más relevantes consistieron en proponer al Consejo de Administración que solicitara al área de Auditoría Interna de la Sociedad el "análisis" del proceso de adquisición de compra en 2013, remitirlo a la Fiscalía General del Estado así como la recomendación de realizar una auditoría forense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios